El 'efecto Canalejas': más ingresos, empleo y aceras
El nuevo complejo hotelero genera 205,2 millones de euros y no ha reducido el pequeño comercio, según sus promotores
Canalejas ya es la meca del lujo: Madrid se gana al turismo 'premium'
![Aspecto actual del Centro Canalejas Madrid, en el corazón de la capital](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/13/tania-sieira-R4mFKJOw0EbCKdCPfcHpIeL-1200x840@diario_abc.jpg)
Hace algo más de doce años, comenzó la historia que llevó a siete edificios contiguos, situados entre las calles de Alcalá, Sevilla, Plaza de Canalejas y Carrera de San Jerónimo, a convertirse en el complejo hotelero, comercial y residencial más sobresaliente del actual panorama ... madrileño. Sus promotores afirman a día de hoy que el 'efecto Canalejas' le genera a la ciudad más de 205 millones de euros en ingresos, ha supuesto un incremento del empleo y la oferta turística e ingresa en las arcas públicas 60 millones de euros por impuestos.
De acuerdo con los datos de un estudio elaborado por el propio Centro Canalejas Madrid, el espacio no sólo ha contribuido a convertir la zona en una nueva 'milla de oro' madrileña, sino que también ha cambiado la percepción del distrito de Centro «por los madrileños y la opinión pública internacional».
En materia económica, «cada euro generado directamente por la actividad del Centro Canalejas se convierte en 1,7 euros para la economía de la ciudad». Esto supone, en cifras reales, un impacto directo de 121,5 millones de euros, resultado de sumar los sueldos que paga, el beneficio bruto empresarial y los impuestos. El impacto total de la actividad del centro sobre la economía asciende a 205,2 millones de euros, de acuerdo con su estudio.
2,6% del PIB de Centro
La cifra es la resultante de sumar el impacto directo a los 42,9 millones de euros de aporte económico a la cadena de suministro, los 31,8 millones de euros de consumo inducido, y 9,1 millones de euros de ingresos fiscales extras por el trasvase económico a la cadena de valor y por la generación de empleo indirecto. Unas cifras que suponen el 2,6 por ciento del PIB del distrito Centro.
En materia de empleo, Centro Canalejas Madrid «multiplica por 2,6 el número de empleos directos que genera su actividad», dicen sus responsables. También pagan impuestos: su carga impositiva asciende a 60,1 millones de euros, tanto por los pagados por su actividad empresarial como por el incremento impositivo del aporte económico del centro a su cadena de valor. Es una cifra que, recuerdan, «equivale al 91 por ciento del presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para fomento del empleo, o al 43 por ciento del de centros de educación primaria».
trabajan en el Hotel Four Seasons, el Food Hall y las Galerías Canalejas. El empleo indirecto derivado del mismo suma 1.340 puestos, calculan sus responsables.
El peso del Centro Canalejas sobre la oferta hotelera es más que evidente: «Ha tenido y sigue teniendo un rol tractor en la llegada a Madrid de algunas de las principales marcas hoteleras de lujo», que hasta que despuntó Canalejas «nunca habían tenido Madrid en el foco estratégico de sus planes de expansión», recuerdan. Desde 2014, dicen, el triángulo formado por las plazas de España, Cibeles y Neptuno ha multiplicado por cinco su número de hoteles de cinco estrellas: han pasado de 4 a 20. Eso ha llevado, opinan, a que otros establecimientos ya consolidados hayan acometido o estén haciendo obras de reestructuración.
En relación con el comercio al por menor, destacan en Canalejas que en Centro, a diferencia de lo que ha pasado en el resto de la ciudad, estos negocios no se han visto diezmados. Entre enero de 2013 y julio de 2023, señalan, «se abrieron en el distrito 328 nuevos comercios minoristas, mientras que en el resto de la ciudad desaparecieran el 40 por ciento de los existentes». Ocurre porque «claramente, hay un desplazamiento del interés desde la periferia al centro».
En la calle
Algo similar ha pasado con la restauración: opinan en Canalejas que su Food Hall ha tenido «un papel dinamizador» y por eso «este es el distrito de Madrid que más locales de restauración ha abierto desde 2014: casi 500, y ya concentra el 16 por ciento de los existentes en la ciudad».
A nivel de calle, los ciudadanos lo habrán notado en las infraestructuras: un aparcamiento totalmente renovado en el subsuelo, con plazas sensiblemente mayores; y un incremento del 40 por ciento del número de parkings en la zona desde 2017.
que pagan en impuestos «equivale al 91% del presupuesto del ayuntamiento de Madrid para políticas de fomento del empleo, o al 43% del de centros de educación primaria», dicen.
El cambio también se dejó sentir en la estación de Metro de Sevilla, completamente renovada como parte de las obras del Centro Canalejas. Desde que reabrió en junio de 2019, es la estación que ha experimentado un mayor crecimiento de viajeros de las 23 que dan servicio en Centro: un 43 por ciento, hasta los 3,4 millones al año, frente a un 24 del conjunto de la red.
También a pie de calle se nota el 'efecto Canalejas', refleja el informe: «la peatonalización de la calle Alcalá» hasta Sol «ha supuesto la creación de 1.448 metros cuadrados nuevos de aceras».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete