Suscribete a
ABC Premium

Educación anuncia obras en el colegio Ramiro de Maeztu para abrir ocho nuevas aulas, para la Escuela Europea «y el resto de alumnos»

El consejero regional anuncia que 80 docentes, «algunos del Ramiro», han presentado solicitud para dar clase en esta nueva sección europea

El PSOE-M recurrirá el plan de Ayuso para hacer una Escuela Europea en el Ramiro de Maeztu que avaló el Ministerio de Educación

Pintadas en la fachada del Colegio Ramiro de Maeztu JAIME GARCÍA
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Educación avanza en su proyecto de poner en marcha una Escuela Europea Acreditada en el centro Ramiro de Maeztu el próximo curso. Según ha explicado este jueves el consejero del ramo, Emilio Viciana, en el pleno de la Asamblea, se prevé realizar un acondicionamiento en las instalaciones del colegio para poder crear ocho nuevas aulas, «para todos los alumnos, y no sólo esos», ha asegurado el consejero.

Viciana ha precisado que se realizará en breve una «rehabilitación integral de los accesos, del salón de actos y del acceso al edificio, además de una nueva sala de música». Y además, «se adecuará el interior de la planta primera, para generar ocho nuevas aulas que serán para todos los alumnos, y no solo para» los de la Escuela Europea Acreditada.

Además, ha comenzado ya el pasado lunes, en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), el curso de formación para los futuros docentes de esta Escuela, que se prolongará hasta el 17 de junio. Y que ha sido, según Viciana, «un éxito; 80 docentes lo han solicitado, para 20 plazas. Y algunos son profesores del propio Ramiro de Maeztu», ha añadido.

De acuerdo con sus explicaciones, este centro nace en Madrid «gracias al Ministerio de Educación, sin cuya ayuda no hubiera sido posible, y que ha realizado las peticiones formales» para su aprobación. Otras comunidades autónomas, de hecho, están valorando la viabilidad de abrir otras de estas escuelas similares.

En noviembre de 2022, el Gobierno central, a través del Ministerio de Educación, se reunió con los responsables de las Escuelas Europeas en Bruselas para hablarles del proyecto. Un año después, ha señalado Viciana, el Ministerio presentó el expediente de interés general, y en febrero de 2024, el dossier de conformidad. En abril de este año se recibió una carta del secretario general de Escuelas Europeas, con el permiso para iniciar las clases en este centro en el curso 2024-25, «y es entonces cuando se comunica a las familias, a través del claustro», ha dicho el consejero.

Ya se ha iniciado también el proceso de admisión de alumnos para el curso próximo, en que se aplicarán estas enseñanzas en 1º, 2º y 6º de Primaria. Tienen prioridad para matricularse los hijos de personal al servicio de las instituciones comunitarias, luego los hijos de funcionarios nacionales destinados en la OTAN o en los consulados, y los hijos de miembros del servicio diplomático que regresen a España, y en tercer lugar, los alumnos cuyos padres sean extranjeros y se dediquen a la diplomacia y los alumnos que quieran estudiar en este tipo de escuelas.

Desde el PSOE, el diputado Esteban Álvarez entiende la indignación de los padres del Ramiro con este plan del que no han sido informados, y se pregunta dónde meterá la Consejería de Educación las aulas de la Escuela Europea Acreditada «cuando esté completa y sean 30 grupos». Ha insistido también en que el Ministerio de Educación se limita a tramitar el expediente, pero «no es responsable» de cómo se gestione.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación