La economía madrileña sigue a la cabeza de España con un crecimiento del 2,9 por ciento
La Comunidad de Madrid acumula 16 trimestres seguidos en positivo
El PP de Ayuso exige la dimisión del alcalde de Parla por su quiebra económica, la inseguridad ciudadana y la ruptura de la coalición
![La consejería de Economía, Rocío Albert, habla con Ayuso en la Asamblea](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/20/ayuso-pp-R4fEdAdyldgTeh2Fl24RgeK-1200x840@diario_abc.jpg)
La Comunidad de Madrid se mantiene a la cabeza del crecimiento económico en el conjunto de España, con un incremento del 2,9 por ciento del PIB en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. Si se toman como referencia los ... tres primeros meses del año, la subida ha sido del 0,9 por ciento, una décima más que la media nacional. La región madrileña acumula así 16 trimestres consecutivos en positivo.
Todos los datos reflejan el buen momento que atraviesa la economía madrileña, como motor del conjunto del país, según los datos que ofreció ayer el viceconsejero de Economía y Empleo, Daniel Rodríguez, al presentar el último informe de contabilidad regional. Desde el cuarto trimestre de 2019, justo antes de la pandemia, el PIB madrileño ha aumentado un 5,2 por ciento frente al 4,7 por ciento del conjunto nacional. Son cinco décimas más.
Por sectores, y en comparación con los datos de 2023, se observa cómo el mayor alza se ha producido en Servicios, con un 3,2 por ciento, seguido de la construcción, con un 2,2 por ciento de crecimiento. Entre las actividades terciarias, las relacionadas con la Distribución y Hostelería registran una subida del 4,2 por ciento; las dirigidas a Sanidad, Educación y Servicios Sociales un 3,2 por ciento, y Empresas y Finanzas un 2,6 por ciento de subida.
En el Gobierno regional destacan de forma especial el auge de la demanda externa, con una subida del 7,2 por ciento, mientras que la interna aumenta un 2,5 por ciento, y aporta 2,4 puntos al PIB regional en el segundo trimestre. El consumo de los hogares se incrementó un 2,4 por ciento, más intenso que la inversión, con un 0,4 por ciento positivo.
Motor económico de España
5,2 por ciento
El PIB madrileño ha subido un 5,2 por ciento desde el cuarto trimestre de 2019, frente al 4,7 por ciento del conjunto nacional
2,4 por ciento
El consumo de los hogares se ha incrementado un 2,4 por ciento en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2023
74,8 por ciento
La Comunidad de Madrid atrae el 74,8 por ciento de la inversión extranjera, casi 60 puntos más que el siguiente, Cataluña
El viceconsejero subrayó que Madrid sigue siendo el motor de la economía nacional, al aportar casi el 20 por ciento del PIB (19,4 por ciento exactamente, o lo que es lo mismo, uno de cada cinco euros) y liderar la creación de empresas en toda España, con más de 16.300 nuevas sociedades.
La Comunidad de Madrid también mantiene el primer puesto como destino de inversiones extranjeras. Madrid atrae el 74,8 por ciento del total (3.738 millones de euros) en el segundo trimestre de este año. Por detrás, se sitúa Cataluña a una distancia de casi 60 puntos con respecto a Madrid (743 millones de euros), seguida de Aragón (116 millones), Comunidad Valenciana (96), Andalucía (90) e Islas Baleares el (78). En cuanto a los países que han elegido Madrid, destacan Reino Unido (28 por ciento), Estados Unidos (20 por ciento), Países Bajos (13,8 por ciento) y Francia (5 por ciento).
Además, Madrid ha registrado el máximo histórico en afiliación a la Seguridad Social en un mes de agosto, al superar los 3,6 millones. En cuanto a las previsiones de los organismos externos para el cierre de este año, el viceconsejero explicó que apuntan a un crecimiento medio del 2,7 por ciento, con tendencia al alza, tres décimas más de las que están marcando ya para toda España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete