Hazte premium Hazte premium

ENTREVISTA A MACARENA, LA MADRE IMPUTADA

Dos años sin el niño de Morón: «Quise llevarme a mi hijo muerto a Galicia porque creí que resucitaría»

Macarena, la madre imputada por la desaparición del niño en un contenedor de Madrid, habla para ABC

Carta del padre del niño de Morón a la madre: «Di dónde está tu hijo. David merece una sepultura digna»

Macarena Díaz con Antonio David, en Morón de la Frontera ABC
Carlos Hidalgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio Barroso no ha parado de llorar desde que hace ahora dos años su exmujer, Macarena Díaz, se llevara al hijo menor de ambos, Antonio David, y afirmara que lo había arrojado a un contenedor en las afueras de Madrid. Fue el 12 de septiembre de 2021. La mujer, con problemas mentales, fue encontrada en una gasolinera de Carabias (Segovia) a la mañana siguiente, tras salir de Morón de la Frontera (Sevilla). En su periplo, dijo que se había deshecho del cadáver del crío, de apenas 15 años y con una discapacidad que no le permitía andar, comer y ni hablar.

Por ahora, Macarena no está acusada de la muerte del hijo (sólo de su desaparición, al no haberse encontrado el cadáver), pese a que sí confesó en algunas de sus declaraciones haberle inyectado una jeringuilla con agua. El padre, por su parte, sigue defendiendo que su ex mató al menor y su abogado va a pedir que se la juzgue por homicidio y, además, que las dos asistentes sociales de Morón que llevaban su caso sean acusadas de negligencia; afirman en su entorno que si hubiesen hecho bien su trabajo ese verano, Antonio David podría estar vivo. Y el progenitor rechaza las palabras de Macarena en las que le acusa de no haber prestado nunca atención a su hijo.

De hecho, la familia paterna ha organizado una concentración este miércoles a las 20.30 horas en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera para «recordar a Antonio David y que se haga justicia». Allí estarán presentes, entre otros, el portavoz de la familia del padre, Luis Núñez, y el periodista Paco Lobatón, presentador durante años del programa 'Quién sabe dónde' y portavoz de la asociación que lleva el mismo nombre.

Cartel de la concentración organizada por la familia paterna

ABC ha hablado con la mujer investigada, que en noviembre cumplirá 41 años y que solo ha estado un mes internada tras el suceso, en los psiquiátricos de Valme (Sevilla) y Segovia. Al otro lado del teléfono, con voz trabajosa, responde así a cuál es su estado de ánimo: «Cómo me voy a encontrar, estoy mal. No sé si podrán encontrar a David, ojalá. Me acuerdo dónde lo dejé, pero no en qué contenedor fue. Por la zona de Madrid, pero no de cuál fue exactamente, porque yo no iba bien, iba con un brote psicótico».

Dejó la medicación

Cuando se le pregunta cómo murió el niño, repite que «fue en Morón», en su casa: «Ocurrió tres días antes de yo salir hacia Madrid. Le dio un tipo de crisis, con convulsiones y fiebre y falleció sobre la una y media del mediodía. No avisé a nadie porque tenía un brote psicótico y creía que mi hijo iba a resucitar. Entonces, yo pensaba: 'Si entrego el cuerpo, no lo veo más. Y, si resucita, lo tengo aquí a mi lado, conmigo'. Esos fueron mis pensamientos».

Macarena reconoce que, por aquel entonces, «llevaba dos o tres semanas que había dejado la medicación». «No lo recuerdo exactamente, lo decidí porque empecé a verme más gordita», admite.

«Estuve tres días con el niño muerto en casa. Lo dejé en la cama y lo bañé dos veces, pero no respondía… Una desgracia muy grande. Me quería ir a Galicia. A Santiago, porque creía que llegando allí el niño iba a resucitar. Y al final ha sido todo una desgracia. Dieciséis años luchando por la vida de ese niño, le he entregado mi vida a David y mira cómo ha acabado todo. Todo lo que he hecho no ha servido de nada, por haber dejado el tratamiento, por no haber respondido con mi hijo como tocaba; porque, al ponerse malo, ni llamé a ambulancia ni a médicos ni a nada. Me creía que lo iba a curar yo», confiesa.

La mujer dice que ahora está «mejor psicológicamente», que acude a un psiquiatra que le está ayudando mucho («me pongo una vacuna cada 26 días»), pero que lo está «pasando muy mal»: «No estoy trabajando, no puedo, no me encuentro con fuerzas. Sigo viviendo en la casa de la calle de los Molares. La he puesto en venta dos veces, pero no me ofrecen lo que yo pido. Pero tengo que salir para adelante».

Una de las cosas más sorprendentes es el rechazo hacia el dolor de Antonio, el padre de David, que está moviendo cielo y tierra para que Macarena diga de una vez por todas dónde abandonó al niño: «Yo a Antonio no lo entiendo; porque él ha estado 16 años y nunca se ha preocupado de su hijo. Se fue a Colombia y estuvo allí siete u ocho años y no sabía si su hijo estaba vivo o muerto«, sostiene.

«No he tenido el apoyo de ese hombre. David ha tenido una infancia de hospitales y todo eso me lo he comido sola. Ni siquiera una llamada de cumpleaños o de Reyes Magos. Lo abandonó con 3 años y con 15 años quiso ya empezar a preocuparse un poquito por él. Pero la pena que tiene no la entiendo; yo creo que son más remordimientos de no haber estado con su hijo el tiempo que ha estado en vida».

El padre lo niega

Desde el entorno del padre de Antonio David niegan todo ello: «Por ejemplo, él fue quien estuvo con el niño la última vez que lo ingresaron. Ella misma lo llevaba a casa de los padres de Antonio para que lo viesen. Ella le pedía dinero para cosas del niño y además le ingresaba por la manutención, claro. Lo que dice Macarena es una falacia, como es ella», responden.

Volviendo al relato de la madrugada del 13 de septiembre de 2021, recuerda: «La silla [ortopédica donde iba siempre el menor] la dejé en una carretera. Primero fue al niño, después fueron los reposabrazos de la silla y, luego, la silla. Cada uno en un contenedor, menos la silla, porque no podía con ella para ponerla en un contenedor y la dejé en una carretera. No sé por qué no se ha podido encontrar. No encuentro explicación a nada. No sé cómo no ha aparecido David, cuando yo, desde el primer momento, nunca, jamás, ha salido de mi boca que yo haya matado a mi hijo. Desde un primer momento dije: '¡Ayudadme, que he dejado a mi hijo en un contenedor esta noche!'. Pero jamás he declarado que haya matado a mi hijo. Eso es algo que se han sacado de la manga y a lo que quieren darle vueltas. Siempre he dicho la verdad: que el niño murió en mi casa y que lo dejé en un contenedor«.

Sobre si tiene miedo a acabar en la cárcel, es más parca: «Si tengo que ir, iré. Pero todo el mundo tendrá miedo de ir a la cárcel, pero yo no pienso en ello, sino en decir mi verdad, que el juez me juzgue». «Este segundo aniversario será como un día normal, no me voy a complicar la vida. Lo que tengo lo tengo en mi corazón. Me he portado muy bien con mi niño, luchando, 16 años por él. Siempre con mi David… Tendré una pena muy grande pero qué voy a hacer, tengo que salir adelante».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación