Hazte premium Hazte premium

Un Domingo de Ramos de estreno: la Puerta del Sol como epicentro de las procesiones de Madrid

La jornada cuenta con numerosos contrastes, de la algarabía de La Borriquita a la sobriedad de Los Estudiantes

Recorrido procesiones Semana Santa Madrid hoy: pasos y horarios del Domingo de Ramos

La Borriquita en el entorno de la Almudena GUILLERMO NAVARRO
Jesús Nieto Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay nervios, no. Sí expectación, expectación de toda la ciudad cofrade ante el estreno, consigna tradicional del Domingo de Ramos en las cuatro esquinas de España. Estreno de 'chicotás' y 'levantás' de todas las cofradías en la Puerta del Sol, emblema de la capital aunque esto suponga que algunas desfilen delante de un fondo novedoso, un cuadro acordado por todos pero que exige renuncias, y los frutos, de haberlos, se verán ya con el tiempo.

Un cuadro, cuando menos extraño, para algunas hermandades que han variado sustancialmente su recorrido, algo que es controvertido cuando muchos cofrades matritenses tienen asimilado un olor particular, una 'revirá' (el negociado de una esquina con el paso), una calle en concreto en el itinerario de la memoria. En el de la tradición que se está haciendo, en gerundio. Habrá cambios allí donde entraba la cuadrilla de costaleros a por un 'cafetito' y una torrija, engullida a toda prisa, para no perder 'el paso'. Mientras la otra, la de refresco, sudaba amarguras felices bajo las trabajaderas.

Sin embargo, para este tempranísimo Domingo de Ramos, desmentido por las temperaturas, para esa alegría del 'hossanna', está ya todo dispuesto para que Sol sea, en otro ámbito, en este caso el cofrade, el Kilómetro 0 de la Semana Santa madrileña y de sus mentideros: cada día más consolidados en esta Babel capitalina. Toda modificación tiene detractores, aunque el ejemplo de la JMJ de hace ya unos años da a entender que es posible que lo divino reluzca su barroco con la venia del luminoso de Tío Pepe.

Las puertas de la catedral de la Almudena se abrirán este domingo, a las 15.30 horas, después de la misa, para que la popular Borriquita convierta Madrid en el Jerusalén que saluda a Cristo navegando en un pollino. Algarabía infantil. La inocencia antes del Calvario. Que llegará. Una cofradía «de barrio» La Borriquita, según su hermano mayor, Carlos Malarría. De ese barrio dual que se forma entre Malasaña y Chueca y que, a una zona de libertinaje cívico, la va ordenando la cofradía.

A eso de las 17.15 horas tendrán a su Cruz de Guía entrando en la Mariblanca y poniendo una palmera en Sol, en lo que es, y hay que insistir en el desiderativo del ayuntamiento y demás, un ensayo real, la génesis de una futura carrera oficial, así, de madrileñas maneras. Como sucede en tantas ciudades de la geografía patria.

Domingo de Ramos

La Borriquita / 15.30 h

Imágenes

Nuestro Padre Jesús del Amor en su

Entrada Triunfal en Jerusalén

Ramón Martín (2013)

Salida

Catedral de Santa María

La Real de la Almudena

N

Bailén

Mayor

Plaza

Mayor

Encuentro

Los Gitanos

Sal

Preciados con Galdo

Puerta

del Sol

Concepción

Arenal

Valverde

Llegada

Iglesia de San Ildefonso

y Santos Niños Justo y Pastor

El Silencio / 15.45 h

Imágenes

Nuestro Padre Jesús del Perdón

Víctor González Gil (1945)

Salida / Llegada

N

Iglesia del Santísimo

Cristo de la Fe

(Atocha, 87)

Príncipe

Atocha

Puerta

del Sol

Plaza de

la Provincia

Plaza

Mayor

Plaza de

Puerta Cerrada

Plaza la

Villa

Requena

Estación

Catedral de

la Almudena

Bailén

Los Estudiantes / 17.30 h

Imágenes

Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón

Luis Salvador Carmona (S. XVIII)

María Santísima Inmaculada Madre

de la Iglesia

Juan Manuel Miñarro López (1996)

N

Salida /

Llegada

Plaza

la Villa

Basílica

pontificia de

San Miguel

(San Justo, 4)

Mayor

Plaza

Mayor

Plaza de

la Provincia

Puerta

del Sol

Carretas

Fuente: Archidiócesis de Madrid / ABC

Domingo de Ramos

La Borriquita / 15.30 h

Llegada

Iglesia de San Ildefonso

y Santos Niños Justo y Pastor

Imágenes

Nuestro Padre Jesús del Amor en su

Entrada Triunfal en Jerusalén

Ramón Martín (2013)

Valverde

Concepción Arenal

Gran Vía

Encuentro

Los Gitanos

Salida

Preciados con Galdo

Puerta

del Sol

Catedral de Santa María

La Real de la Almudena

Sal

Bailén

Plaza

Mayor

Mayor

Organización

Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús

del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora

del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José

El Silencio / 15.45 h

Requena

Estación

Catedral de

la Almudena

Puerta del Sol

Plaza

Mayor

Príncipe

Bailén

Plaza la Villa

Plaza de

la Provincia

Plaza de

Puerta Cerrada

San José

Atocha

Imágenes

Nuestro Padre Jesús del Perdón

Víctor González Gil (1945)

Salida / Llegada

Iglesia del Santísimo

Cristo de la Fe

(Atocha, 87)

Organización

Hermandad del Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe,

Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de los Desamparados

Los Estudiantes / 17.30 h

Puerta del Sol

Plaza

Mayor

Carretas

Mayor

Plaza la Villa

Plaza de

la Provincia

Salida / Llegada

Imágenes

Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón

Luis Salvador Carmona (S. XVIII)

María Santísima Inmaculada Madre

de la Iglesia

Juan Manuel Miñarro López (1996)

Basílica pontificia

de San Miguel

(San Justo, 4)

Organización

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón,

María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel

Fuente: Archidiócesis de Madrid / ABC

La Borriquita este año presenta una novedad, la túnica de Nuestro Padre Jesús del Amor; se trata de una «túnica de damasco en oro viejo» en palabras de Malarría, y con el proyecto de que María Santísima de la Anunciación disponga de su propio paso de palio el año que viene. «Si Dios quiere».

La Banda de Cornetas y Tambores Virgen de los Llanos de Albacete los acompañará con el llanto de viento y el retumbar con piezas clásicas en su cruceta musical. 'Réquiem' en la salida, o la 'Saeta', tan 'serratiana' y popular, en su encuentro con Los Gitanos en la esquina entre la calle de Preciados con la de Galdo. Un momento emotivo de la Pasión matritense con intercambio de flores y besos.

Y volverán, ya de anochecida, a la iglesia de San Ildefonso, entre la algarabía del párroco, el padre Pedro Luis. Alma paralela de la cofradía y de sus asuntos, sus Belenes, su Corpus chico...

El Domingo de Ramos tiene sus contrastes. El Silencio, por ejemplo, que saldrá con su único paso de misterio a eso de las cuatro menos cuarto de la tarde de su sede canónica de la calle de Atocha, 87. Una calle que hay que ir tatuándose en lo más 'semanasantero' de Madrid. Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe. Con los insignes acordes de la Marcha Real, saludará al pueblo de Madrid Nuestro Padre Jesús del Perdón, un 'atado a la columna', azotado, que talló allá por 1945 Víctor González Gil, talaverano y cuentan que numismático y hasta filósofo.

Atrás, la banda de cornetas y tambores de La Fusión, de Marmolejo-Lopera, poniendo por segundo año acentos jiennenses en la capital. En el repertorio, cuenta su presidente, Manuel Alcalá, clásicos como 'Virgen de la Paloma' a la altura de la carrera de San Jerónimo.

Así lo llevan establecido en la última cruceta, antes de que atraviesen Despeñaperros. La estación de penitencia en la catedral, a las seis de la tarde, y a las ocho menos cuarto en Sol. Anote el despistado que la talla es el tercer año que procesiona en Domingo de Ramos, que, antiguamente, era el Viernes Santo su día de penitencia por el Viejo Madrid.

Nubes de incienso

Ya lo inmarcesible lo ofrecerán Los Estudiantes, entre nubes de incienso. Sobriedad cuando el rayo de sol ilumine al Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, muerto, obra dieciochesca, y canónica, de Luis Salvador Carmona. La Basílica de San Miguel, suelo vaticano. Cristo crucificado entre el incienso citado y la hermosura en lo fúnebre de la música de capilla. Un oboe, un fagot, y un clarinete. Al paso lento, seguro, ensayado en las 'costanillas' de Puñonrostro. Estarán dando las cinco y media de la tarde. Y ya se habrá abierto el duelo en la capital. La Semana Santa es apología del contraste, y no hay que perderse el orden de esta cofradía. Arraigada en el espíritu de la propia ciudad. Detrás del Cristo, María Santísima Inmaculada. Obra de un clásico contemporáneo, si aquí la contradicción es admisible: Juan Manuel Miñarro.

A su trasera, sosteniendo el penar con armonía, la Unidad de Música del Regimiento Inmemorial del Rey. En su repertorio de marchas, clásicos como 'Madre Hiniesta' de Manuel Marvizón, cuando el palio, a eso de las 20.30 horas, arribe a Sol. O 'Amarguras', hija de ese prodigio musical que fue el compositor Manuel Font de Anta.

Y si hay posibilidad, hay que acercarse, dentro del orden y el respeto consuetudinario, para visualizar los claveles rojos del Cristo. Y entre flores, también, flores de consuelo, la primera vez que la Virgen lucirá este exorno. Un tipo de orquídea conocida como 'Dendrobium'. Dos cuadrillas de 35 costaleros por Cristo y Virgen para el broche de oro al Domingo de Ramos, que seguro, según la Aemet, va a relucir más que un sol.

Tampoco se puede olvidar que, a las 17.00, sin entrar en el centro, por Menéndez Pelayo, 65, el Santísimo Cristo de la Fe y la Salud recorrerá el allende del Retiro.

Menor multitud, más verde. Mismas sensaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación