La doma clásica toma el Palacio Real para dar la bienvenida a la Madrid Horse Week
Las jornadas dedicadas al caballo se extenderá del 28 de noviembre al 1 de diciembre
Los mejores ejemplares de caballos lusitanos llegan a Córdoba
El caballo ha dado mucho a la poesía. Cuántos poetas y guerreros murieron y lucharon a bordo de un corcel que era confidente, amigo, calor, en las frías noches de Castilla y alegría de azúcar al amanecer. Madrid era «ciudad de caballos» según ... las autoridades.
Al menos, hoy hay «más de 800 licencias repartidas por la Comunidad». Es el número, aséptico, pero luego está el calor recíproco del animal. En una mañana de entretiempo, María, que «pasea» por la plaza de Oriente «todos los días», veía que había caballos que no eran de la Policía. Y ahí que se quedó. Si el caballo ha dado mucho a la poesía, también a Madrid, que es de donde el espíritu equino se difundirá al mundo entero del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
Es la décima edición de la Ifema Madrid Horse Week (IMHW), que convierte a Ifema en una suerte de Jerez. Y sucede que Iberia es tierra de caballos. y Madrid le presta lugar para el trote y la obediencia.
La presentación en la plaza de Oriente veía a madrileñas como María, por ejemplo, que preguntaba «cómo y dónde» acariciar a los caballos. El personal que 'rulaba' desde la estatua de Larra hacia la plaza de España, se iba parando. Caballos, sin montura, a la vera del Palacio Real. Convertir una rueda de prensa en un rodeo, en un rodeo mínimo, era un reto. Pero se hizo. El público aguantaba estoico los datos de la Feria, pero motivados porque, según Almudena Maíllo, delegada de Turismo del ayuntamiento, «se ha hecho lo imposible para que la presentación sea en un pueblo posible».
Antes andaba el mito de la hípica, Santi Serra, con dos pendientes y con las cosas claras, que, llevando su espectáculo por el mundo, enseñó en sus dos caballos, Nemesio y Napoleón. A los vecinos de la plaza de Oriente, les recordaba de las escenas más vívidas de 'Espartaco'. Antes de la mínima demostración equina, ya había expectación, novedad, y un respetable esperando ver qué pasaba.
Y el público, en una rueda de prensa al sol, aplaudía, pidiendo el caballo, ya, como en las tardes de Las Ventas. Y caballos eran estos dos: Nemesio y Napoleón, con los que Santi Serra hizo magia en el reducido espacio. Y es que con este nuevo Félix Rodríguez de la Fuente, Santi Serra, había que hablar. Él, que pone a águilas en la testuz de un caballo, considera que el animalismo, «no el animalismo de verdad, se equivoca». Cuenta a este periódico que estuvo «estudiando a los animales desde niño». Ahí le brillan los pendientes.
Los equinos de la Policía Nacional se entendían con los de Serra. El misterio está, decía Serra, en «proporcionarle al animal bienestar» y así poder actuar. Cuando puso a sus dos animales a bailar, cuando se subía en uno y lo refrenaba y lo adelantaba, el público aplaudía. Ya la Policía Nacional iba indicando que la presentación del certamen no era mero turismo, sino un acto abierto. La Ifema Madrid Horse Week, en un lugar como el del recinto ferial de Ifema verá, por ejemplo, lo que Daniel Entrecanales, presidente del comité de la Ifema Madrid Horse Week, supone una sorpresa vinculada con el lugar de la presentación del acto.
MÁS INFORMACIÓN
«La Banda de Clarines y Timbales del Escuadrón de la Guardia Real, que siempre ha estado en nuestros eventos, y a la compañía de volteo cosaco, que son adrenalina pura». Será el día 12 y en la pista central del pabellón 12 de Ifema.
La actuación de Serra sorprenderá por esa «psicología» que tiene con la fauna, lo será porque el recinto de Ifema se convertirá en el epicentro mundial del caballo con todo lo que conlleva. Desde la organización quieren, en puridad, llegar a la semana natural. De la plaza de Oriente ya han conseguido a más que un curioso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete