Directo
Día de la Comunidad de Madrid, en directo: discurso de Ayuso y última hora hoy
Sigue en directo los actos del día de la Comunidad de Madrid hoy 2 de mayo de 2024, discurso de Isabel Díaz Ayuso y todas las noticias de actualidad
Sigue en directo los actos del día de la Comunidad de Madrid hoy 2 de mayo de 2024, discurso de Isabel Díaz Ayuso y todas las noticias de actualidad.
Este es el programa de las fiestas de este Dos de Mayo
Si la mañana ya ha estado plagada de emoción y reconocimientos a los servicios públicos de la región, el festivo regional de Madrid y es que no acaba aquí. En esta publicación puede consultar los conciertos y recreaciones históricas protagonizan el resto de la jornada para que lo acabes de pasar por todo lo alto. ¡Felíz día de la Comunidad de Madrid!
En esta crónica de Sara Medialdea puedes rememorar cómo ha sido el acto de entrega de las Grandes Cruces del Dos de Mayo, una cita institucional que ha estado plagada de momentos emotivos y de una clara defensa de la prensa y de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Ayuso recuerda en el Dos de Mayo que en Madrid «no triunfan los abusos; triunfan las ganas»
Como «lo que pasa en Madrid, resuena en toda España», la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso ha recordado que Madrid «seguirá siendo la España de siempre, donde nadie sobra». Informa Sara Medialdea.
¿Por qué el 2 de mayo es el día de la Comunidad de Madrid?
Hace un año ya os explicamos el fondo de la conmemoración del Día de Hoy y porque se celebra en este Dos de Mayo.
Poca confrontación política
Tras años cargados de confrontación política, muchos están destacando que los actos de este año han sucedido sin grandes tensiones, ni por los asistentes ni los discursos oficiales. Algunos han tratado de destacar la ausencia de la Dirección Nacional del PP pero el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, le ha restado importancia.
Acaba el acto cívico militar
El acto militar ya acabado y con él la parte más institucional del Dos de Mayo. La puerta del Sol sin embargo seguirá con actos festivos, siendo el concierto de OBK (21 horas, gratuito) el acto previsiblemente más esperado. Esta tarde además también se puede acudir a la recreación histórica del levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas francesas en 1808, que se celebra en varios escenarios de la capital. Foto: Jaime García.
Todo tipo de vehículos
El desfile continúa, con el paso de las unidades de bicicletas, motorizadas (con un camión y una ambulancia medicalizada entre otros vehículos) y a caballo de una sección del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias. Un helicóptero de la Policía Nacional también ha sobrevolado la Puerta del Sol.
Pedro Sánchez felicita a los madrileños
Aparecen los paracaidistas
Un efectivo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio está explicando el salto del paracaidista, que ya ha saltado y que requiere de un ejercicio de máxima precisión, y más en una zona urbana como la plaza del Sol. Han saltado tres paracaidistas, uno de ellos con la bandera de España y otro con la de la Comunidad. Los paracaidistas elegidos para la ocasión uno de los cuales actúa de guía de planeo de los dos que portean banderas en sus pies, tienen una gran experiencia y acumulan más de 10.000 saltos.
A punto, una de las sorpresas de la jornada
En breve se producirá una de las grandes sorpresas, porque dos paracaidistas tienen que aterrizar a las puertas de la Real Casa de Correos. Para que todo transcurra sin incidentes, se ha colocado un globo enganchado a la torre del reloj de la sede que se encarga de dar a los saltadores la indicación precisa sobre la dirección del viento. Informa Sara Medialdea.
Aparece la Patrulla Águila
Llega uno de los momentos más esperados del acto militar, con la aparición de la Patrulla Águila, que surca los cielos de Madrid de sur a norte y vuela a su velocidad sobre la Puerta del Sol. Los aviones han dibujado los colores de la bandera de España y se prevé que vuelvan a pasar, de norte a sur, al final del acto. Foto: Jaime García.
Ofrenda floral a los héroes del Dos de Mayo
La presidenta Ayuso y el alcalde de Madrid realizan la ofrenda floral de una corona de laurel a los héroes del Dos de Mayo. La corona ha llegado de manos de un artillero y un guardia civil, mientras todas las formaciones entonaban una canción de homenaje a los caídos, canción que la misma Ayuso ha entonado. Le ha seguido un toque de oración. Foto: Jaime Garcia.
Ayuso pasar revista a ritmo de chotis
La presidenta Ayuso ya está en la zona de parada, y está pasando revista a las tropas. La banda militar interpreta el chotis 'Madrid, Madrid, Madrid', una pieza no habitual en su repertorio pero muy especial para la fecha de hoy. El público la aplaude a su paso. Informa Sara Medialdea.
Emoción, defensa de la prensa y un homenaje a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los premios del Dos de Mayo
Constantino Mediavilla, cronista y galardonado con la Gran Cruz, llama a «respetar y decir que aquí cabemos todos», y Pilar Cernuda lamenta que «periodistas y jueces sean demonizados». Crónica de Sara Medialdea.
En breve empieza el acto militar, con novedades
En los exteriores de la Real Casa de Correos se están ultimando los detalles del acto cívico militar en homenaje a los Héroes del Dos de Mayo que Ayuso presidirá y que empezará con la interpretación del himno nacional. Este año el desfile contará con la participación de la Patrulla Águila, que surcará los cielos de Madrid a su paso por la Puerta del Sol, y como novedad, va a haber previsiblemente un paracaidista (como en la fiesta nacional).
Feijóo: «El orgullo y la unidad seguirán siendo el motor de progreso y bienestar de esta región»
La celebración del Dos de Mayo, en imágenes
El Día de la Comunidad ha empezado con la entrega de las Grandes Cruces del Dos de Mayo, en un acto en la sede del gobierno regional al que han acudido 650 invitados y 200 periodistas.
Fin del acto institucional con OBK en el escenario
Tras la entrega de las Grandes Cruces y el discurso de Díaz Ayuso, el grupo OBK sube al escenario para interpretar su mítico 'Historias de amor', canción que la propia presidenta y otras autoridades tararean desde sus asientos. La sigue 'El cielo no entiende', que el público sigue coreando tímidamente. El acto acaba con la interpretación del himno nacional y una foto de familia.
«Somos la región al servicio de España»
Ayuso menciona a todos los homenajeados y aprovecha los reconocimientos periodísticos para hacer un alegato por el periodismo libre y acaba recordando al guardia civil fallecido. «La Comunidad de Madrid seguirá siendo la España de siempre con más ganas que nunca», añade la presidenta en la recta final de su discurso, dejando claro que «somos la región al servicio de España». «Digan conmigo: ¡Viva la Constitución, viva el Rey y viva España!», acaba su intervención. Foto: EFE.
Agradecimiento a los porteros y conserjes, «el alma de nuestros edificios»
Ayuso continúa su intervención destacando uno por uno a todos los reconocidos con las Grandes Cruces del Dos de Mayo. Ha recordado, así, el peso de la comunidad rumana en Madrid, que los porteros y conserjes «son el alma de nuestros edificios» y ha pedido que su profesión no se pierda nunca. También ha agradecido a médicos, psicólogos, enfermeros y farmacéuticos que elijan vivir y trabajar en Madrid y que son «nuestra primera línea de asistencia frente a la enfermedad y el dolor».
Ayuso, en su discurso del Dos de Mayo: «En Madrid no triunfan las identidades de terruño»
La presidenta Ayuso cierra el acto de la entrega de las Grandes Cruces tomando la palabra.
«Madrid siempre ha hablado en nombre de todos y pensando en todos», ha destacado la líder regional del PP, destacando el carácter bravo y abierto de la Comunidad y recordando la historia de la zona. Ayuso ha puesto énfasis en que Madrid «ha sido y será siempre camino de todos». «Aquí no triunfan las identidades de terruños ni el saberse más que nadie. Aquí ganan las ganas», ha remarcado la presidenta, alabando la «generosidad, valentía y solidaridad» de su gente. Foto: Jaime García.
Conmemoración al Rayo en su centenario
El Rayo Vallecano es, junto a Rudy Fernández, el representante del deporte en esta edición. La Comunidad quiere homenajearlo así en este año en que el club cumple cien años, destacando el estrecho vínculo afectivo que ha conseguido crear con sus vecinos. Su presidente y la capitana del equipo femenino han sido los encargados de recoger la distinción. La última Gran Cruz ha sido para el Grupo Crónica, para agradecer también su labor informativa. La periodista Pilar García-Cernuda ha hablado para agradecer el reconocimiento y también se ha acordado, nada más empezar, de Victoria Prego, recientemente fallecida.
Más distinciones
Momento en que Camela recibe su Gran Cruz. La pareja musical es presentada, como el resto de premiados, con un vídeo y en su caso suenan algunas de sus canciones más famosas, que son seguidas con ritmo desde el público. Tras ello, el reconocimiento va para el Colegio de Procuradores de Madrid y para el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
«Mi felicidad es inmensa»: el precioso discurso de Constantino Mediavilla
El periodista Constantino Mediavilla-Fernández, muy emocionado, ha subido al escenario a reconocer su Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, con el que quieren reconocerle su labor como cronista de la Villa y gran profesional de la información local. De nuevo, todos se han puesto en pie, incluso Ayuso que ha quedado al borde de las lágrimas. Él ha sido otro de los galardonados que ha hablado y ha empezado recordando a Victoria Prego. "Mi felicidad es inmensa", ha destacado el periodista, que ha hecho un discurso sincero y cercano en el que se ha acordado de su enfermedad y ha pedido acordarse de los cuidadores.
La labor diaria de conserjes y porteros de fincas, reconocida
Sigue la entrega de las condecoraciones, con el reconocimiento a la modelo Nieves Álvarez y al jugador de baloncesto Rudy Fernández, que ha anunciado su retirada este año. Igualmente, se han entregado distinciones al matrimonio formado por Elena Huertas y Octavio Torres, que han acogido a 14 niños en la última década. Sin embargo, otro de los momentos más entrañables ha sido para los conserjes y porteros de fincas urbanas de la región, que han recibido también una Gran Cruz con la que la Comunidad quiere agradecerles su trabajo diario, especialmente con los mayores.
Momento especialmente emotivo con el reconocimiento al guardia civil José Antonio Rosa
Uno de los momentos más emotivos del acto. La Comunidad ha decidido entregar en el último momento la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a título póstumo al guardia civil José Antonio Rosa, que falleció en acto de servicio el pasado viernes al ceder una planta de una nave industrial durante una operación de registro en Guadalix. El título lo ha recogido con los ojos llorosos un sargento del Guardia Civil fallecido, que ha señalado al cielo en recuerdo a su compañero roto por la emoción. El público se ha vuelto a poner en pie de forma unánime.
Una Gran Cruz para Telefónica
La Comunidad también ha querido entregar la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a Telefónica, que ha recogido su presidente José María Álvarez-Pallete, que ha sido uno de los galardonados que ha hablado y que ha resaltado el poder tecnológico de la Comunidad de Madrid y que ha agradecido a la Comunidad su apoyo a su empresa.
Reconocimientos a sanitarios, la comunidad rumana o a un cabo que trabajó durante la última Dana
Los premios también han homenajeado a los profesionales sanitarios en formación, que han recogido cuatro jóvenes. La Comunidad también ha querido reconocer a la comunidad rumana en Madrid y un empresario de origen rumano y afincado en Madrid, muy emocionado, ha salido a recoger la Cruz. Igualmente, el cabo Primero Fernando Martín Pozueco, que hizo un trabajo crucial para ayudar y salvar la vida de sus vecinos durante el último grave episodio de la Dana del pasado septiembre. Con él los asistentes también se han puesto en pie.
El patio en pie para homenajear a la Policía Nacional
La primera condecoración es para la Policía Nacional, que este año cumple 200 años de su fundación, y con el premio se quiere resaltar el compromiso, esfuerzo y entrega para le bienestar de los ciudadanos. El patio de la Real Casa de Correos se ha puesto en pie para aplaudir a los galardonados. El premio lo han recogido Manuel Soto Seoane y María Jesús Díaz Recuero.
«Soy madrileña de Jaén; soy madrileño de Perú...»
El acto institucional empieza con un vídeo en el que aparecen varios ciudadanos. «Soy madrileña de Jaén; soy madrileño de Perú...» , van diciendo mientras se van intercalando imágenes de los puntos más emblemáticos de Madrid. Han aparecido vecinos de Leganés, de Taiwán o de La Coruña, entre otros.
Ayuso, entre Torres y Rollán
La presidenta Ayuso, que está saludando en estos momentos a las autoridades de las primeras filas y que lleva un imponente vestido-mantón de color rojo, se va a sentar entre el ministro Torres y el presidente del Senado Pedro Rollán. Informa Sara Medialdea (Foto: EFE).
Nieves Álvarez, otra de las galardonadas
Nieves Álvarez, posando a su llegada al acto, es otra de las condecoradas. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hace unos días la concesión de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a 15 personalidades, instituciones y entidades sociales como reconocimiento por los servicios prestados a la sociedad. Foto: EFE.
A punto de empezar el acto, que también se puede seguir desde la calle
El acto está a punto de empezar y los premiados ya han tomado sus asientos. Las autoridades se están acabando de saludar y falta la llegada de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. En el exterior de la Real Casa de Correos se han instalado pantallas gigantes para que los madrileños puedan seguir todo lo que sucede en el acto desde fuera.
Pedro Rollán acude a los actos
Pedro Rollán, presidente del Senado y cuarta autoridad del Estado, también ha acudido a los actos institucionales del Dos de Mayo, que están a punto de empezar. Informa Sara Medialdea.
Camela y otros galardonados, ya en la Casa de Correos
El dúo madrileño Camela, uno de los galardonados con las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo, ya han llegado a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
«Qué el señor bulo no cuente con Madrid», avisa Almeida
El alcalde José Luis Martínez-Almeida, por su parte, ha subrayado que es un día para recordar que tenemos una gran nación, una gran historia y un gran futuro por delante. Respecto al punto a aparte, cree que es una persecución de todo aquel que no comparte lo que dice el «amado líder». Es un día, ha dicho, para decir a Sánchez que Madrid ni se calla ni se resigna. «Qué el señor bulo no cuente con Madrid para el punto y aparte que consiste en la confrontación y la España del fango». Informa Mariano Calleja.
El ministro Torres se refiere a la entrevista de Feijóo en ABC
A su llegada, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, acompañado del delegado del Gobierno, ha tendido la mano a la Comunidad De Madrid para caminar juntos por la cogobernanza y la convivencia democrática. Se ha referido a la entrevista de Alberto Núñez Feijóo en ABC y le ha reprochado que no hablase de cuestiones como el empleo y se centrara sólo en las críticas a Sánchez. Torres se cruza con el alcalde Martinez-Almeida y se saludan con afabilidad. El ministro le ha felicitado por su reciente boda y le ha comentado que él también se ha casado recientemente. Informa Mariano Calleja.
Ausencias destacadas del PP
Este año no se permite a la prensa pasar a la zona donde se sientan autoridades e invitados. Está siendo muy comentado entre la prensa que no sólo no viene Alberto Núñez Feijóo (todos los años venía el líder nacional del PP) sino que los populares tampoco mandan a los actos a ninguna de sus figuras de peso, como Cuca Gamarra, Miguel Tellado o Elías Bendondo. Informa Sara Medialdea.
El PP asegura que Madrid será la «resistencia» como el 2 de mayo de 1808 y la izquierda advierte de que dará «un paso a la ofensiva»
Según han ido llegando a la Puerta del Sol, las declaraciones de los políticos han dejado ver el desencuentro total entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Sánchez. Informa Mariano Calleja.
Monasterio (Vox): «Cada uno de nosotros depende de la defensa de la libertad»
Por su parte, Rocío Monasterio, de Vox, ha recordado que celebramos que unos valientes madrileños se rebelaron contra la tiranía y por la libertad, para defender Madrid. «En estos momentos tenemos que saber que de cada uno de nosotros depende la defensa de la libertad, los derechos y la Constitución para denunciar la tiranía». Monasterio ha pedido a la prensa que se rebele contra quienes quieren imponer sus contenidos. Informa Mariano Calleja.
Más Madrid ve «un punto y aparte» de Sánchez
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, «celebra» el Dos de Mayo con más críticas a Ayuso por sus «dos áticos» y por los fallecidos en las residencias de mayores en la pandemia. Además, advierte de que el «punto y aparte» de Sánchez tiene que significar «un paso a la ofensiva, para que se convierta en una democratización de las instituciones del Estado». Informa Mariano Calleja.
Alfonso Serrano: «Madrid va a ser un ejemplo de resistencia a las imposiciones»
En el acto de la Puerta del Sol hay 650 invitados y alrededor de 200 periodistas acreditados. El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha sido el primero en llegar y en pasar ante los medios de comunicación. «Madrid va a ser un ejemplo de resistencia a las imposiciones y ante quienes nos quieren robar lo que hemos conseguido entre todos. El presidente no lo va a conseguir», ha asegurado. Además, el número dos de Ayuso, Alfonso Serrano, compara a los héroes del 2 de mayo con la situación actual en Madrid y subraya que el pueblo madrileño siempre se levanta y se rebela frente a la injusticia y la imposición. Informa Mariano Calleja.
Todo listo en la Puerta del Sol
A una hora de que empezará el acto de la imposición de las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo, todo estaba listo en la Puerta del Sol, donde se encuentra la Real Casa de Correos. Algunos madrileños ya esperaban a la llegada de las figuras invitadas a la cita. Informa Sara Medialdea.
Guía para no perderse los actos del Dos de Mayo en la Comunidad de Madrid
Durante todo el día, tendrán lugar tanto actos institucionales como culturales y recreaciones históricas para recordar esta sublevación. Inforrma Amina Ould.
Félix Bolaños, ausente en esta ocasión
El delegado del Gobierno, Francisco Martín, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han confimado su asistencia a la Real Casa de Correos, tras ser invitados por la presidenta de la Comunidad de Madrid. El ministro de la presidencia, Félix Bolaños, que se autoinvitó el año pasado, no estará en esta ocasión. Tampoco ha sido invitado, pero esta vez ha aclarado que ya tiene agenda en Sevilla. En principio, está previsto que haga declaraciones el ministro de Política Territorial cuando llegue a Sol. Informa Mariano Calleja.
La entrega de las Grandes Cruces de la Orden del 2 de Mayo, el primer acto
Los actos oficiales empezarán a las 11 horas en la Real Casa de Correos, donde la presidenta Isabel Díaz Ayuso presidirá el acto de entrega de las Grandes Cruces de la Orden del 2 de Mayo a destacadas trayectorias profesionales y a la experiencia en instituciones. Este año se destacarán la trayectoria de la Policía Nacional, Telefónica, los profesionales sanitarios en formación o los ciudadanos rumanos residentes en la región. También se reconocerá la figura de Nieves Álvarez, Rudy Fernández, Camela, el Rayo Vallecano, el grupo Crónica y el periodista Constantino Mediavilla.
¡Feliz Dos de Mayo!
¡Buenos días y feliz Día de la Comunidad de Madrid! Como cada año, en este Dos de Mayo se conmemora el levantamiento del pueblo madrileño frente a las tropas de Napoleón en 1808. De aquí a que la jornada de hoy sea festivo en toda la región y que se celebren varios actos institucionales. En ABC estaremos contando toda la actualidad del día en este directo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete