Hazte premium Hazte premium

Detenido José Eloy, el alunicero 'terrorista', por asaltos a comercios y robos de coches

A los arrestados se les imputan 23 hechos delictivos, llegando en uno de los robos a sustraer material valorado en 95.000 euros

José Eloy: de alunicero a 'terrorista' bancario con sus bombas en cajeros importadas de Chile

El alunicero de 31 años José Eloy López Sánchez abc
Carlos Hidalgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil, desarticularon a finales de septiembre un grupo criminal especializada en el robo en superficies comerciales. Se trata de la banda de José Eloy López Sánchez, un alunicero y butronero de 31 años de Madrid que cuenta con innumerables antecedentes policiales. Hace un año, hizo explotar un cajero automático repleto de dinero de una sucursal bancaria del BBVA. Entonces se decía que se dedicaba al 'terrorismo' bancario con sus bombas en cajeros importadas de Chile.

Ahora se ha estado dedicando a utilizar vehículos de alta gama, normalmente modelos de Audi, previamente sustraídos para robar en superficies comerciales. Por ello han sido arrestadas tres personas: José Eloy, el líder, un rumano de 26 años y un español de 20. José Eloy contaba actualmente con cinco requisitorias, un ingreso a prisión por el Juzgado de lo Penal número 2 de Madrid y otra detención por el Juzgado de lo Penal de Móstoles, así como 34 antecedentes con detenciones en territorio de Policía Nacional y 147 de Guardia Civil.

Están presuntamente implicados en 23 hechos delictivos. Se les acusa de robar mediante el método de alunizaje (consiste en esperar a que el comercio esté cerrado y vacío para lanzar un automóvil contra el escaparate del comercio) a una empresa de Valencia, de sustraer material (aspiradoras Conga) valorado en 95.000 euros, de robar en un restaurante de Toledo, en una estación de servicio en Cuenca, en el kilómetro 104 de la A-3, en el Leroy Merlín de Aranjuez, en una oficina de Correos de Parla y de sustraer, el 17 de junio, robots de limpieza de piscina valorados en 17.000 euros, entre otros.

La investigación se inició como continuación de la operación Arsi, realizada en mayo del presente año, en la que se desarticuló un grupo criminal asentado en Madrid (en el que se encontraba Fernando Virosta, alias 'Fernandito') y en la localidad toledana de Seseña, dedicado a cometer robos con fuerza de camiones, naves industriales y establecimientos comerciales. En dicha operación se detuvo a 11 personas y se realizaron seis registros domiciliarios.

23 delitos contra la propiedad

Posteriormente los agentes tuvieron constancia de que dos integrantes del entramado criminal seguían manteniendo la actividad delictiva, detectando nuevos robos cometidos por los mismos. Además, a estos dos individuos se había sumado uno más, conformando un nuevo grupo criminal al cual se le atribuyen 23 delitos contra la propiedad.

El objetivo principal de este entramado era el robo de mercancías en naves industriales, almacenes y establecimientos comerciales. Igualmente, los agentes constataron su alta especialización en estos robos, lo que les permitía conseguir grandes botines que generaban un alto perjuicio económico a empresas, comerciantes y transportistas. Tenían un perfecto manejo de inhibidores de frecuencia así como conocimientos técnicos para la desactivación de alarmas, realización de butrones y el forzamiento y apertura de puertas.

Calcinaban los vehículos tras las persecuciones

Además del robo de mercancías, otra de las ocupaciones de los arrestados era la sustracción de vehículos de alta gama, utilizados posteriormente para la ejecución de los robos. Manejaban centralistas para arrancar los coches. Llegaron a robar 11. Empleaban tres vehículos, uno de ellos realizaba labores previas de vigilancia, otro materializaba el asalto y el último, una furgoneta, lo empleaban para el transporte de los efectos robados. Asimismo, los arrestados, a bordo de los vehículos sustraídos y a altas horas de la madrugada, llegaron a protagonizar fugas y persecuciones cuando eran detectados por los agentes y tras esto, calcinaban los vehículos sustraídos.

Finalmente, el pasado mes de septiembre, agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, establecieron un dispositivo conjunto que culminó con la detención de los tres arrestados. Tras su puesta a disposición judicial se decretó el ingreso en prisión de dos de ellos. Los investigadores calculan que el perjuicio económico causado en todos los hechos que se imputan al grupo criminal supera el medio millón de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación