Hazte premium Hazte premium

Declaran BIC el edificio del Teatro Barceló, de Gutiérrez Soto, que podrá seguir siendo discoteca

Fue proyectado como cine en 1930, es un ejemplo de arquitectura racionalista española

La Feria del Libro, camino de ser Bien de Interés Cultural en su 90 aniversario

Edificio del Teatro Barceló, en Madrid

El edificio del Teatro Barceló, proyectado en el año 1930 como cine, ha sido declarado Bién de Interés Cultural en su categoría de monumento. En el expediente, aprobado este miércoles por el consejo de Gobierno regional, se reconoce su uso actual como discoteca compatible con su conservación.

El inmueble gozará del máximo grado de protección. Este edificio, diseñado por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto, es un ejemplo relevante de la arquitectura racionalista española de la primera mitad del siglo XX. Destaca sobre todo su valor histórico como icono de la llegada de la modernidad y emblema de la Movida madrileña

El emblemático edificio fue proyectado como cine en 1930 por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto (1900-1977) y actualmente es utilizado como discoteca en la calle Barceló de la capital. Entre los valores arquitectónicos que destaca el expediente, están «la buena utilización del espacio, mediante la adaptación en diagonal de su planta a un pequeño solar en esquina, la ordenación del espacio interior y las circulaciones, y el acierto compositivo de la fachada en chaflán curvo y rematado por un torreón».

Son relevantes también los elementos diseñados por el arquitecto que se conservan actualmente, entre otros, las marquesinas, molduras, carpinterías de acero con herrajes originales y barandillas en la fachada; las escaleras con las barandillas y zócalos y techos con molduras en el interior; y en la planta de cubierta el trazado original del cine de verano, con su pendiente y su pavimento de baldosín.

Además, destaca el valor histórico del Teatro Barceló como icono de la llegada de la modernidad en los años 30 y emblema de la Movida madrileña en los 80.

Esta es una de las obras más logradas del arquitecto Luis Gutiérrez Soto, referente de la arquitectura racionalista madrileña. Algunos de sus proyectos destacados en Madrid son el Edificio Zurich (1925), Cine Callao (1926), Cine Europa (1928), Cines Renoir Retiro (1939), edificio actual de la FNAC en Callao (1940) o el de La Unión y El Fénix -ahora Mutua Madrileña- en el Paseo de la Castellana (1965).

El inmueble objeto de la protección, en máximo grado, funcionó como cine hasta 1974, año en que se proyectó la última película. Entre 1975 y 1979 fue usado como teatro, mientras en 1980 se abrió como discoteca, bajo la marca Pachá, pasando a ser uno de los locales más famosos de la noche madrileña. Además, contaba en origen con una sala de fiestas en la planta sótano, uso que se mantiene en la actualidad.

Por el antiguo Pachá Madrid pasaron artistas como Andy Warhol, músicos como Prince o The Rolling Stones y miembros de la realeza extranjera, así como personajes destacados de la cultura, sociedad, política o la música española. En 2013 pasó a llamarse Teatro Barceló, continuando su uso como discoteca, el cual se reconoce compatible con su correcta conservación en la Declaración.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación