Debussy, Mozart o Haydn recorren las once villas de Madrid

Desde este sábado y hasta el 20 de octubre se ofrecerán conciertos gratuitos y el estreno de una obra de Albert Guinovart

ÍDEM, el festival que celebra la diferencia

Coro de la Comunidad de Madrid durante una de sus actuaciones comunidad de madrid

Los clásicos de los compositores más prodigiosos de la historia de la música recorrerán los rincones de las once villas históricas de la región durante todo un mes, acercando obras de Haydn, Debussy o Haendel a varios municipios de la Comunidad de Madrid. Desde este sábado hasta el próximo 2o de octubre, tiene lugar la sexta edición del ciclo coral A Villa Voz que, en esta ocasión, coincide con la conmemoración de 40 aniversario de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam).

Piezas como el 'Ave Verum Corpus', de Mozart; 'Hallelujah', de Frideric Haendel; o 'Dicen que en el Pardo, Madrid' del Barberillo de Lavapiés, de Francisco Asenjo Barbieri, son algunos de los hitos musicales de la docena de autores que forman parte del diverso repertorio de este festival. A estos últimos mencionados, se suman Haydn, Mozart, Carlos Guastavino, Alexandru Pascanu, Alexander Scriabin y una selección de zarzuelas con partituras de Ruperto Chapí, Federico Moreno Torroba y Federico Chueca.

Además, A Villa Voz incluirá el estreno de una composición del catalán Albert Ginovart, que está inspirada en melodías populares y tradicionales de España. El Coro estará acompañado, al igual que la pasada edición, por la pianista Karina Azizova y contará con la dirección del maestro titular del Coro de la Comunidad de Madrid Josep Vila i Casaña.

La primera parte del programa –con Guinovart, Guastavino y Pascanu–, está integrada por música de raíz popular y cercana a la danza, con la intención de representar la procedencia internacional de los actuales componentes de coro. Tras esta parte, una pieza para piano del compositor ruso Scriabin, dará inicio a un segmento que completarán Debussy, Haydn, Mozart y Haendel.

Para terminar, el preludio de 'La Revoltosa' de Chapí dará el paso al último bloque del concierto protagonizado por la zarzuela, género con el que cerrará el programa de este ciclo musical.

Una decena de conciertos

Impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, este ciclo, de entrada gratuita hasta completar el aforo, arrancará este sábado en Villarejo de Salvanés, un municipio de a penas 8.000 habitantes del sudeste de la Comunidad de Madrid.

Desde ahí, se desplazarán al día siguiente a Manzanares el Real. El 27 de septiembre se podrá disfrutar de este espectáculo en Patones de Abajo; el 28 habrá cita doble en Rascafría y Colmenar de la Oreja; y el 29 terminarán los conciertos del mes de septiembre en San Martín de Valdeiglesias. Durante el mes de octubre, el Coro de la Comunidad de Madrid visitará Chinchón el domingo 6; Nuevo Baztán, el 13; y Torrelaguna, el 19. Navalcarnero es la localidad madrileña elegida para clausurar el 20 de octubre de este festival.

Muchos de estos municipios repiten experiencia en su recién presentada sexta edición y tras el éxito que tuvo años anteriores, consolidándose como una propuesta única que descentraliza y diversifica la cultura en Madrid. Este festival, tal y como indicó el consejero de Cultura de la Comunidad, Mariano de Paco, supone «una experiencia transversal», puesto que permite «descubrir o redescubrir tesoros del patrimonio musical, monumental y gastronómico» de la región y «aunarlo a la promoción turística, sirviendo de incentivo para atraer visitantes a unas poblaciones con un importante potencial».

Y no solo eso, el ciclo de esta edición es especial pues el repertorio elegido para acercar la música clásica a todos los públicos conmemorará durante todas estas fechas el 40 aniversario de la ORCAM.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios