Suscribete a
ABC Premium

Aguirre «ajustará» el número de liberados sindicales en la región

Los ayuntamientos podrán abordar modificaciones urbanísticas sin revisar el Plan General

MIGUEL OLIVER

La Comunidad de Madrid iniciará próximamente un "ajuste" en el número de liberados sindicales que hay en la región. Así lo ha anunciado Esperanza Aguirre en el debate sobre el estado de la región. La dirigente madrileña ha remarcado que esta reducción se hará "de acuerdo a la ley" y que servirá para conseguir un "mejor aprovechamiento" de los efectivos de la Administración. La dirigente ha pedido a los sindicatos que sean consecuentes con la situación actual de crisis económica y, por este motivo, les ha pedido que también ellos se ajusten el cinturón. Sin embargo, no ha especificado qué número de liberados serán suprimidos, ni el ahorro que esta medida supondrá para las arcas regionales.

Por otro lado, también ha anunciado un cambio puntual en la Ley del Suelo para que los ayuntamientos puedan abordar modificaciones urbanísticas sin necesidad de que estas tengan que pasar por una revisión del Plan General.

La presidenta de la Comunidad confrontó su modelo de Gobierno con el del presidente socialista, y se mostró convencida de que Madrid, gracias a sus políticas, será la primera región en salir de la crisis.

"Las cuentas se cuadran gastando menos y no subiendo los impuestos como está haciendo Zapatero", comentó. Además, puso de manifiesto su "poca credibilidad" ya que "ha estado gobernando a base de gasto y más gasto, y ahora se propone aplicar la contención". Con su forma de actuar, Aguirre considera que Zapatero acaba de sufrir una "enmienda a la totalidad".

La presidenta autonómica anunció que el presupuesto del Gobierno regional para el próximo año se reducirá en un 10%, y destacó que su Ejecutivo ha conseguido ahorrar hasta ahora unos 540 millones de euros. También avanzó que en los próximos meses llevará a la Cámara un Plan de racionalización del sector público, en el que se privatizarán o suprimirán organismos y empresas públicas. Además, garantizó que aunque Zapatero haya decidido retirar la desgravación para la compra de vivienda en 2011, el Ejecutivo regional la mantendrá para todos los madrileños.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación