La cúpula de Cs salva a Villacís del 'pinchazo' en unas primarias sin apenas avales: «Es una descomposición brutal»

La vicealcaldesa se quedó a 4 apoyos de la cifra mínima que exigen los Estatutos para ser cabeza de lista

La Ejecutiva permanente prescinde de las primarias para su tique electoral en la capital y la Comunidad de Madrid

Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, será la candidata de Ciudadanos a la Alcaldía madrileña, pero no por voluntad de los afiliados, sino por designación directa de su partido. De los 126 avales que necesitaba –el 15 por ciento del total del censo de militantes–, ... sólo consiguió 121, un 97 por ciento. Igual le ocurrió a la que será candidata a la Comunidad de Madrid, Araceli (Aruca) Gómez, que se quedó al borde de la cifra necesaria de avales, pero sin conseguirla: de 271, logró sumar 264. Ambas serán cabezas de lista y tique electoral para Madrid de su partido, por decisión de la dirección nacional y sin pasar por primarias.

Villacís ha estado en el ojo del huracán en los últimos días. Sus pasos políticos han dado pie a muchas especulaciones, que la situaban dando el salto al PP para después recomponer su figura como única líder madrileña que sobrevive en CS. Y aunque se lleva especulando desde hace mucho tiempo con su cambio de partido, los acontecimientos se desencadenaron a raíz de la reunión que mantuvo con el coordinador general del PP, Elías Bendodo, en una cafetería de la calle Génova, muy cerca de la sede popular.

Un encuentro que hizo correr ríos de tinta sobre su posible paso al bando popular como corriente interna dentro del PP, tal y como publicó El País basándose en lo dicho por varias fuentes del partido, que relataban reuniones con la vicealcaldesa en que manifestó esta posibilidad. La propia Villacís se refería a ello días más tarde en un vídeo en su cuenta de Instagram, en el que matizaba que esta era una opción «entre miles» que se había planteado.

Pero no sólo decía eso, sino que también abría otro melón: «En la próxima cita electoral lo más inteligente sería, como partido liberal, ejercer como partido liberal. Darle libertad a los municipios para que decidiesen cuál es la manera más inteligente para concurrir en esos municipios. Hay compañeros que entienden que la mejor manera es concurrir con nuestras siglas y compañeros que entienden que la mejor manera es crear una plataforma», defendía.

Desde el PP se dejaban querer, hasta que la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso pinchó el globo: «Lo mejor de Ciudadanos ya se vino conmigo. Si en la dirección nacional tienen conversaciones, yo ahí no tengo nada que decir».

121 avales sumó Begoña Villacís, vicealcaldesa de la capital y candidata a la Alcaldía madrileña por CS para el 28 de mayo.

Ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos, la vicealcaldesa quiso salir al paso: «Nunca me he propuesto al PP, eran especulaciones». Y tras los vaivenes, confirmó su intención de presentarse a las primarias para la Alcaldía de Madrid. Y lo hacía a su estilo, negando la mayor: «No me quedo en CS porque nunca me he ido. No me he movido».

Pero algún movimiento deben haber observado los afiliados del partido naranja, porque le han dado la espalda en el proceso de avales: necesitaba un mínimo de 126 y sólo obtuvo 121. Eso, a pesar de que desde el entorno de la vicealcaldesa estuvieron haciendo recordatorios sobre este proceso hasta la misma noche en que acababa el plazo.

Malestar interno

El malestar que han generado en el seno de la formación, y entre muchos vocales vecinos, las declaraciones, reuniones y aclaraciones de Begoña Villacís durante los últimos diez días se han traducido en un desapego que se hacía palpable en la escasez de avalistas de la candidata. Pese a lo cual, la ejecutiva permanente de CS decidió designarla como cabeza de cartel para la capital por ser la que más avales había conseguido, y «en aplicación del artículo 102 de los Estatutos».

Su equipo lo justificaba alegando un «error de cálculo»: en los nuevos estatutos del partido se fijaba un mínimo del 15 por ciento de los afiliados, mientras en el anterior ese tope era del 10 por ciento. Confundir una cifra con otra se tradujo en una carencia de avales: se lograron 121, frente a los 126 mínimos necesarios.

264 son los avales presentados por Aruca Gómez, que tampoco llegan a los 271 que suponen el 15 por ciento del total de afiliados de la región. No obstante, fue designada candidata a la Comunidad.

Es la misma situación que se ha dado con la candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid: en este caso, los candidatos eran siete, y de ellos, ninguno ha alcanzado los avales mínimos. La que más cerca se ha quedado ha sido Araceli (Aruca) Gómez, afín a Villacís, que se quedó en el 97 por ciento, con 264 avales frente a los 271 que marcaban el tope mínimo. En su caso, también por decisión de la dirección, las primarias se sustituyen por la designación directa como cabeza de lista.

Tras ella, quedaron los otros seis candidatos. Entre ellos, Juan Carlos Bermejo, que ya lo había intentado en otras ocasiones y con diferentes rivales. Él obtuvo una cuarentena de avales, y se mostraba muy autocrítico con la situación: «Es muy preocupante; la afiliación no confía en las personas que dirigen el partido ni en los que se presentan».

Cualquiera de los afiliados de la región con más de seis meses de antigüedad en la organización –unos 1.800 según el censo– podían participar en estas primarias, a través de una plataforma: «Simplemente pulsando un botón», señalaba. Por eso, que ningún candidato haya conseguido movilizar a entre un y dos centenares de afiliados le parece un síntoma de la «descomposición tan brutal» del partido.

No obstante, le surgen dudas sobre la designación de las dos candidatas: los Estatutos del partido, en su artículo 102, señalan que los candidatos de comunidades autónomas y de municipios con más de 150 afiliados en su censo deben elegirse por primarias. Se abre la posibilidad de que sean nombradas directamente por la dirección en caso de que no se alcance ese quorum, interpreta, por lo que «puede haber gente que impugne» dicha designación, afirma.

En su literalidad, el artículo 102 de los Estatutos señala que las candidaturas de las comunidades y las de las capitales de provincia con más de 150 afiliados se elegirán por primarias. «Cuando no se supere dicho umbral de afiliados –añade– los candidatos serán designados por el Comité Permanente».

Villacís se enfrentará el 28-M a la necesidad de superar su propio resultado de 2019: 11 concejales y 311.617 votos. En el caso de la Asamblea, el reto de Aruca Gómez es mayor, porque la candidata que finalmente será cabeza de lista es menos conocida. Y se enfrenta a un territorio que, en lo interno, está dominado por la corriente de Ciudadanos que lidera Edmundo Bal, perdedor de la pugna interna por la dirección del partido pero con fuerza en la región.

Un partido menguante

El mejor resultado de la formación naranja en Madrid lo obtuvo Ignacio Aguado, vicepresidente regional con Ayuso, que en 2019 logró 26 diputados y 629.940 votos, un 19,46 por ciento del total. Pero tras el adelanto electoral, los comicios del 4 de mayo de 2021, con el diputado nacional y portavoz de Cs Edmundo Bal a la cabeza, dejaron un paupérrimo resultado de 129.216 votos y ningún escaño.

El resultado fue tan malo que dejó tocado al partido, que intentó reaccionar más adelante con maniobras como el intento de fichar a Cristina Cifuentes para el puesto, algo que Villacís, coordinadora autonómica de CS, aseguró que se habría propuesto sin su conocimiento ni su consentimiento por alguien sin competencias para ello.

Aruca Gómez se enfrentará a la difícil tarea de mejorar los resultados de Bal al menos hasta alcanzar el 5 por ciento de votos necesarios para conseguir escaños en la Asamblea madrileña. La poca pasión que ha desatado su candidatura entre los afiliados, a los que en principio se les supone mayor predisposición al interés por la vida política, no invita al optimismo.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios