Crece el consumo de hipnosedantes entre las chicas en Madrid, y el cannabis se usa desde los 14 años
En 2023 el Servicio Madrileño de Salud atendió 5.436 ingresos hospitalarios relacionados con el consumo de cannabis
Colocón del 'gas de la risa': la droga extranjera de moda aterriza en Madrid
![Consumo de cannabis durante la fiesta de San Canuto](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/04/drogas-RuncbSp5KxIrMxufVa3mVFL-1200x840@diario_abc.jpg)
El consumo de drogas entre los jóvenes ha aumentado en los últimos años. Salvo en cannabis, donde se ha estabilizado desde 2021, los hipnosedantes y la cocaína aumentan su consumo, especialmente los primeros, que lo hacen sobre todo entre la población de chicas. Las ... alarmas siguen sonando, además, por la edad de consumo: a los 14 años, ya toman cannabis un 9,1 por ciento de los jóvenes, y a los 18 años son un 40,5 por ciento, según los datos de la Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España, Estudes.
El patrón de consumo de sustancias es similar entre los jóvenes de 14 a 18 años y los mayores, aunque se ha observado que el uso de sustancias psicoactivas aumenta con la edad. De acuerdo con los datos oficiales, la droga que consumen los jóvenes con mayor frecuencia es el cannabis. En el último año lo han consumido el 21,8 por ciento de los jóvenes de entre 14 y 18 años. Y las chicas ganan en esto a los chicos. De hecho, las jóvenes presentan índices superiores en el uso de todas las sustancias, salvo cocaína.
En el caso del cannabis, en el último año el consumo ha sido del 9,1 por ciento de los consultados a los 14 años, del 13,8 por ciento a los 15 años, del 21,6 por ciento a los 16 años, del 28,1 por ciento a los 17 años, y del 40,5 por ciento a los 18 años.
Si se aleja un poco el zoom, desde hace 15 años el consumo de cannabis ha caído casi 7 puntos. Actualmente, se mantiene estable en relación con el año 2021. Pero sin embargo, el de los hipnosedantes se ha duplicado: han pasado de consumirlo un 7,6 por ciento al 15,9 por ciento, cifras que en el caso de Madrid están por encima de la media de España.
En el caso de la cocaína, ha bajado un punto y medio en este mismo periodo, y está actualmente por debajo que la cifra de España.
Drogas y hospitales
Muy preocupantes resultan los datos que relacionan consumo de drogas y problemas de salud física o mental. El Gobierno regional asegura que los estimulantes, sobre todo la cocaína, son una de las principales razones por las que las personas buscan tratamiento por abuso o dependencia. De los drogodependientes que inician tratamiento en la actualidad, en el 41 por ciento de los casos el origen del problema está en el consumo de cannabis.
Durante el año 2023, la atención a jóvenes por el Servicio Madrileño de Salud ascendió a 5.436 ingresos hospitalarios relacionados con el consumo de cannabis. Y el 90 por ciento de los menores atendidos en centros de adicciones de la región presentaba problemas con este tipo de droga.
El centro de tratamiento de adicciones ambulatorio para adolescentes y jóvenes atendió en 2023 a 480 jóvenes, con 19 años de media. El perfil del atendido es un hombre (72%) de 20 años, con entre 3 y 5 años de evolución del trastorno, y con otros trastornos mentales en el 64% de los casos. El principal motivo de atención, tanto en hombres como en mujeres, es el consumo de cannabis.
La diferencia más clara entre los géneros está en el tipo de consumo: más hipnosedantes, antidepresivos y antipsicóticos en las mujeres y de sustancias ilegales(como estimulantes, cannabis y opioides) en los hombres.
Y los hipnosedantes -un grupo de psicofármacos con efectos ansiolíticos como el Lorazepam o Bromazepam, con efectos hipnóticos como el Lormetazepqam, y con efectos sedantes o relajantes muscular como el Diazepam o el Clonazepam- son una de las causas de urgencias hospitalarias más frecuentes en mujeres (49,3 por ciento). En los hombres, el grueso de actuaciones son por estimulantes, como cocaína (42,4 por ciento). La droga ilegal con una mayor incidencia en los episodios de urgencias es la cocaína, seguida del cannabis (19,6 por ciento).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete