Suscríbete a
ABC Premium

El consejero de Justicia lleva a Bruselas a las víctimas para pedir unidad contra el terrorismo y su blanqueamiento

Las Jornadas de la Comunidad y el Parlamento Europeo concluyeron con el Manifiesto de Madrid que pide «trabajar contra el olvido»

El consejero Enrique López, durante las jornadas, con la presidenta de Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce COMUNIDAD

ABC

Madrid

El consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López, acompañado de los portavoces de las principales asociaciones de víctimas del terrorismo radicadas en Madrid han celebrado este miércoles unas jornadas que han concluído con la presentación ante las autoridades europeas del Manifiesto de Madrid, un documento de defensa de las víctimas y condena al terrorismo, que insta a las instituciones a «trabajar contra el olvido y el blanqueamiento de los terroristas».

El objetivo de las jornadas, ha explicado López, es «darle voz a las víctimas del terrorismo afincadas en Madrid ante el Parlamento Europeo» para «que se sientan amparadas y protegidas» por las instituciones madrileñas, «frente a quienes ocupan posiciones de equidistancia« o los que «tratan de que el relato no se base en víctimas y verdugos o que contextualizan el terrorismo en un conflicto político».

El consejero defiende que «no hay ninguna excusa que pueda justificar el terrorismo, ni política ni religiosa». Por eso, reunió a las principales asociaciones de víctimas y celebraron con ellas y europarlamentarios relacionados con el tema las jornadas «La protección europea de las víctimas de terrorismo: el papel de las instituciones y la sociedad civil».

En ellas, participaron María Teresa Araluce (presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo), Eulogio Paz (presidente de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo), Dori Majali (presidenta de la Asociación Ayuda 11M), Cristina Cuesta (Directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco), Daniel Portero (Presidente de la Asociación Dignidad y Justicia), Ana Isabel Hidalgo (Presidenta de la Fundación Rodolfo Benito Samaniego), Miguel Floguera (Presidente de la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo), y Alfonso Sánchez (Presidente de Vitepaz).

Entre los participantes, estuvieron también el eurodiputado Javier Zarzalejos, Maite Pagazaurtundúa, vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo. Teresa Jiménez-Becerril, Defensora adjunta del Pueblo, y Dolors Montserrat, presidenta de la Comisión de Peticiones.

En el 'Manifiesto de Madrid' se recogen cinco puntos con las conclusiones de las jornadas. Entre ellos, que «el terrorismo es incompatible con el ejercicio de la acción política democrática», que «quienes lo practican solo merecen la condena y el desprecio»; que «no hay ningún objetivo político que en una democracia pueda reclamarse mediante el asesinato«; que »el terrorismo es la mayor amenaza para la libertad y la seguridad de nuestra sociedad«, y que »la lucha contra el terrorismo ha de ser una del as prioridades fundamentales de todos los gobiernos«. Concluyen solicitando la »máxima unidad para combatirlos«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación