Concha Dancausa: «El PP es de amplio espectro, como los antibióticos: conviven tendencias diferentes»
Su partido, defiende la ex consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, «tiene acreditado el trabajo en defensa de las mujeres víctimas de violencia»
Ayuso sacude las listas del PP y cambia a la mitad de sus miembros en el Ayuntamiento y la Asamblea
Concha Dancausa (Burgos, 1952) ha hecho prácticamente de todo en política; su currículum es casi inabarcable: directora general del Instituto de la Mujer en 1996, y luego diputada en el Congreso, secretaria general de Asuntos Sociales, presidenta de la Asamblea en el 'tamayazo', concejal ... de Servicios Sociales y de Hacienda en la capital, delegada del Gobierno en Madrid, y por último, consejera de Familia con Díaz Ayuso. Ahora, da un paso atrás y deja la política.
- Su biografía es un paseo por la historia política reciente. ¿Ha cambiado mucho esta actividad?
- Sí, he visto muchos cambios. Cuando entré, Aznar marcó una etapa de ilusión; lo del 'España va bien' fue una realidad. Sinceramente, creo que en ese sentido hubo un ascenso de la política, y desde mi punto de vista en los últimos años lo que ha habido es un descenso de la política: división entre los partidos, una política más de insultos, etc. Lo que pretende el PP es recuperar esa ilusión.
- ¿La mujer tiene más garantías de sus derechos ahora?
- En general sí; en el año 96, como directora del Instituto de la Mujer, hicimos muchos cambios legislativos: el PP modificó once leyes a través del Plan de la Violencia Doméstica. Nosotros creíamos que lo más importante era ofrecer a las mujeres las posibilidades para tener un camino de igualdad, pero no a través de las cuotas. Quedan todavía muchos problemas por resolver. Y haría hincapié en la violencia contra las mujeres, que en los últimos años ha sufrido un retroceso.
- Entre los jóvenes hay muchos casos.
- Es que aquí lo que había y hay que cambiar son las mentalidades, y creo que ese trabajo no ha terminado.
- ¿Se puede contaminar el PP por Vox en estas materias?
- De ninguna manera, el Partido Popular tiene acreditada su experiencia y su trabajo en la defensa de los derechos de la mujer, y muy especialmente en la atención a las mujeres víctimas de violencia.
- Fue presidenta de la Asamblea cuando el 'tamayazo' ¿Cómo lo vivió?
- Pues la palabra sería sorpresa. Fue una situación inesperada. Yo no estaba destinada a presidir la Asamblea sino a ser la vicepresidenta primera. Me costó un esfuerzo importante, el momento fue muy difícil, el ambiente era muy encrespado.
- Luego fue concejal con los alcaldes Alberto Ruiz-Gallardón y Ana Botella. ¿Las dos almas del PP?
- Con los dos he trabajado estupendamente.
- ¿Sigue habiendo dos almas en el PP? Feijóo y Ayuso tienen estilos distintos.
- Pero eso no significa que los principios y valores no sean los mismos. Creo que el PP es un partido de amplio espectro, como los antibióticos, en el que podemos convivir y debemos convivir tendencias diferentes, pero que compartimos lo importante, los principios y valores.
- ¿Cómo vivió la pugna entre Pablo Casado y Díaz Ayuso?
- Creo que la presidenta hizo lo que tenía que hacer, defenderse cuando hay una acusación que ella cree que era falsa, y la gente le dio la razón. En ese momento el partido tiene una crisis que es resuelta, precisamente, con la mejor persona que podía haber venido, que es Feijóo.
- Usted fue delegada del Gobierno en Madrid. ¿Era una ciudad más segura?
- Sí, yo creo que más segura y le voy a poner un ejemplo: además de que los delitos han subido, con respecto al tema de las bandas latinas no había más de 200 componentes, y en este momento ya se está hablando de más del doble.
- ¿Entendió las palabras del delegado sobre Bildu?
- Sí, las entendí muy bien y, sinceramente, me espantaron. Es una comparación absolutamente ignominiosa, decir que Bildu ha contribuido a resolver los problemas de país; yo creo lo contrario.
- ¿Qué pasó en las residencias de mayores durante la pandemia que fuera diferente al resto de España?
- Yo creo que nada. Pero, claro, no estaba en esa consejería. Creo que las residencias en Madrid tienen una atención muy buena.
- Se han denunciado casos de comida en malas condiciones en algunas...
- En Madrid hay 54.000 personas que viven en una residencia. Que haya casuística complicada en algún momento, de que algún producto no esté bien elaborado, eso es imposible de controlar. Lo que hemos hecho es crear una dirección general de calidad y evaluación por la cual todas las residencias son inspeccionadas como mínimo dos veces al año. Si hay comportamiento que no se adecúa a los pliegos, tenemos penalizaciones, y controlamos que no vuelva a suceder. Se está produciendo la creencia de que en la residencias no se atiende bien a las personas, cuando no es verdad.
- Después de casi 30 años en distintos cargos, ¿se puede dejar la política sin tener mono?
- Es una decisión pensada. Es producto también de una etapa, de una edad, de unas circunstancias, pero nunca voy a abandonar la política. Siempre va a tener interés para mí, no entiendo el desinterés de la gente por la política, porque es la que decide nuestra vida cotidiana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete