Hazte premium Hazte premium

m

La Comunidad de Madrid ya tiene su primer sendero azul: dónde está y cómo ir

La ruta tiene algo más de dos kilómetros de extensión y es la primera en conseguir esta distinción en la comunidad madrileña

Seis rutas por galerías para visitar gratis decenas de exposiciones de arte contemporáneo en Madrid

La Comunidad de Madrid ya tiene su primer sendero azul: dónde está y cómo ir Comunidad de Madrid
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid es sinónimo de gran ciudad cosmopolita, modernidad, variedad en ocio, vida nocturna o cultura, entre otras cosas, pero casi siempre ligadas a la vida más urbana. Sin embargo, la comunidad es mucho más y puede que a veces se pase por alto que dispone de un patrimonio natural que también es muy rico.

Bosques, parques naturales, montañas, pantanos, ríos o cascadas son algunas de las riquezas naturales que ofrece el territorio madrileño y que puede que quede eclipsado por la potencia de la ciudad. Pero, en una búsqueda por valorar el lado más ligado a la madre tierra, la provincia ha logrado un reconocimiento que hasta ahora no se tenía.

Se trata de que la Comunidad de Madrid ha logrado su primer sendero azul, algo que es similar a las banderas azules en las playas, teniéndolo solo las mejores, más cuidadas y respetuosas con el medio ambiente.

Según se indica desde la web de Senderos Azules, esto es algo promovido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), cuyo objetivo es «premiar, a través del galardón Sendero Azul, la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. Los Senderos Azules son lugares ideales para la sensibilización ambiental, entendida esta como una herramienta que contribuye al cambio social».

Puente de Retamar Guillermo Navarro

¿Y dónde se encuentra el primer sendero azul de Madrid? te preguntarás. Este tiene su ubicación en el municipio de Las Rozas, al noroeste de Madrid, donde tiene lugar una ruta que apenas supera los dos kilómetros de extensión y que se puede hacer caminando en algo más de una hora. Es el Camino Viejo de Las Matas, que transcurre por la orilla oriental del río Guadarrama, pasa por el Arroyo de la Torre, el embalse del Molino de la Hoz y vuelve de nuevo al Guadarrama, todo ello en el enclave del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama.

¿Cómo llegar al primer sendero azul de Madrid?

Dado que esta ruta, apta para todos los niveles y públicos, comienza debajo del Puente de Retamar, parallegar a este punto en transporte público debes coger el autobús 628 en el Intercambiador de Moncloa y bajarte en Avenida Lazarejo-Perales, llegando a la alle Kalamos. De ahí, solo tendrás que caminar unos 10 minutos hasta el Puente de Retamar después de pasar una rotonta y ya podrás comenzar tu sendero azul en Madrid.

Si vienes de la ciudad en coche, tendrás que coger la A-6 e ir por la Carretera de El Escorial hasta salir en Las Rozas. Otra opción es circular por la M-505 dirección al Área Recreativa Piente de Retamar, para llegar al puente del mismo nombre, donde encontrarás un aparcamiento. Cerca también hay unos merenderos de peidra donde puedes hacer un picnic y disfrutar de un buen día en la naturaleza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación