La Comunidad de Madrid negocia suelos con los ayuntamientos para 40 nuevas residencias de mayores
Se levantarán con colaboración público-privada y supondrán invertir 500 millones
La Comunidad de Madrid estrena la primera unidad de hospitalización virtual para enfermos en residencias de mayores

Las 40 nuevas residencias de mayores que anunció la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el reciente debate sobre el estado de la región están dando sus primeros pasos para pasar del papel a los hechos. La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Ana Dávila ... , ha iniciado ya los trámites con varios ayuntamientos para que cedan suelo público sobre el que levantar estas residencias. Será mediante una fórmula de colaboración público-privada por la que el terreno será público, cedido para que sobre él la privada construya el centro, que tendrá luego un porcentaje de plazas públicas cien por cien y otras concertadas, en las que se pueda aplicar la prestación por dependencia.
La iniciativa retoma una fórmula que ya puso en marcha, 24 años atrás, el presidente regional Alberto Ruiz-Gallardón. Ahora, el Gobierno regional tiene ya varias ofertas de municipios para participar en esta iniciativa. Se espera conseguir, con estas 40 nuevas residencias, unas 2.460 plazas para mayores y más de 800 en centros de día, para atención diurna. La inversión público-privada va a rondar los 500 millones de euros, y su puesta en marcha supondrá 15.000 puestos de trabajo durante su construcción.
De las 40 nuevas residencias de mayores, un 75 por ciento se construirán en la capital, y el resto en otras localidades, en función de los recursos sociales existentes.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, lo anunció durante el acto de celebración del Día Internacional del Mayor en la Residencia Amavir de Ciudad Lineal, en la capital. Este centro precisamente se estrenó hace ahora dos décadas junto con otros 31 a través de un modelo de colaboración público-privada similar al que se va a impulsar ahora.
Los nuevos complejos residenciales, que responden ya a un nuevo modelo de dimensiones más manejables, se levantarán en parcelas cedidas por los consistorios. La Consejería de Asuntos Sociales ya ha recibido varias solicitudes de corporaciones locales interesadas en la iniciativa. Ahora se inician conversaciones que pretenden identificar aquellas parcelas de propiedad municipal que ya estén cedidas a la Comunidad de Madrid o puedan ser objeto de cesión, y que cumplan los requisitos de tamaño y ubicación en función de las necesidades detectadas.
Tres de cada cuatro de las nuevas residencias estarán en la capital, y el resto en otros municipios; sumarán 2.460 plazas
Los técnicos de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia y Evaluación, Calidad e Innovación estudiarán todas las propuestas, irán cerrando las ubicaciones e iniciarán los trámites de los estudios de viabilidad y diseño.
Para que las nuevas residencias puedan estar terminadas en el menor tiempo posible, se utilizarán sistemas innovadores de construcción, que mejoren además su mejor mantenimiento y eficiencia.
Los nuevos centros para mayores además van a tener características diferentes, para humanizar la estancia: serán más pequeños, no superarán las 150 plazas; y más del 50 por ciento de sus habitaciones serán individuales, y el resto para un máximo de dos personas.
Además, se organizarán en unidades de convivencia, que reproduzcan el funcionamiento de un hogar. Cada uno de los usuarios tendrá un plan individual de atención, y un profesional de referencia, que atenderá a un número máximo de residentes.
Estas instalaciones, que también permitirán servicios de apoyo, «representan una apuesta por el desarrollo del Modelo Madrid de Atención Social, con altos estándares de calidad y sistemas de control», aseguran en la Consejería. Además, en cinco de ellos se ofrecerá la posibilidad de vivir a personas mayores autónomas en hogares con supervisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete