La Comunidad de Madrid adaptará 25 colegios de Primaria para que impartan ya 1º y 2º de ESO el próximo curso
La inversión en construcción, reforma y ampliación de infraestructuras educativas alcanzará los 122 millones de euros durante el próximo ejercicio
Educación quiere que todos los centros de Primaria con sitio den clases de 1º y 2º de ESO
![interior de un aula en un centro escolar madrileño](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/29/colegios-jaime-RBQZ1csBZ9YE00gvNK1lL0J-1200x840@diario_abc.jpg)
Estudiar 1º y 2º de ESO en los colegios de Primaria será una posibilidad en los nuevos centros que abran el próximo año, tal y como había anunciado ya la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Pero también va a ser una alternativa en 25 ... colegios públicos, que van a ser adaptados para ello. El Gobierno regional va a incluir en los presupuestos de 2025 una partida de 122 millones de euros para construir, reformar y ampliar infraestructuras educativas durante el próximo ejercicio.
Los centros interesados en incluir esta etapa a partir de septiembre ya se están dirigiendo, de forma voluntaria, a la Consejería de Educación por escrito para mostrarles su interés.
El objetivo de esta iniciativa, aseguran los responsables regionales, es «proteger la infancia, combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento de los alumnos, su descanso o sus hábitos de alimentación, así como luchar contra la soledad, las adicciones o la posible influencia de las bandas juveniles».
Los equipos directivos de los centros que están interesados en incorporar esta novedad en su organización se están dirigiendo ya a la Consejería de Educación para confirmar que sus instalaciones pueden acoger estos nuevos cursos, y que la medida cuenta con la aprobación de sus respectivos consejos escolares, en los que están representadas las familias, para implantar la etapa a partir del inicio de curso en septiembre de 2025.
Estos 25 colegios están repartidos por todas las direcciones de área territorial de la Comunidad de Madrid. Una decena de ellos están en Madrid capital, y el resto pertenece a localidades como San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo, Tres Cantos, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid, Villaviciosa de Odón, Alcorcón o Leganés.
Además, los técnicos de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades siguen estudiando la viabilidad de extender esta medida a otros centros que, como estos 25, ya cuenten con las infraestructuras adecuadas o puedan adaptar fácilmente sus instalaciones para acoger las nuevas clases y tengan jornada partida.
Todos los que cumplan estos requisitos y lo soliciten verán adaptadas sus instalaciones con cargo a la mencionada partida presupuestaria, de manera que los alumnos que terminen 6º de Primaria en junio puedan comenzar 1º de la ESO en septiembre en su mismo colegio, sin tener que cambiar a un instituto.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dispondrá en 2025 de un presupuesto de 6.658 millones, lo que supone 239 más que en las anteriores cuentas (un 3,7 por ciento de incremento). Es la segunda área con más dotación, solo por detrás de la Consejería de Sanidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete