Comienzan los cortes de la A-5 por su soterramiento: tramos cerrados y alternativas
Los primeros trabajos nocturnos se desarrollarán la madrugada del 13 al 14, aunque las afecciones diurnas empezarán el miércoles 15 de enero. Tras semanas de tira y afloja entre instituciones, hay ya un plan de movilidad conjunto
Los cortes de la A-5 empezarán el 15 de enero y habrá refuerzo de Cercanías
![La A-5 a su paso por Carabanchel](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/11/obras-a5-RaQSvMftBlZUMpptkaXuFKK-1200x840@diario_abc.jpg)
Con las obras de soterramiento de la A-5 ya iniciadas, ahora empiezan los atascos. Los primeros cortes nocturnos de esta arteria fundamental comenzarán en la madrugada del 13 al 14, aunque será el miércoles 15 cuando afectarán a la inmensa mayoría de los 80.000 vehículos que circulan diariamente por la autovía. Para minimizar las afecciones de tráfico en la capital y los alrededores, todas las instituciones implicadas cerraron ayer jueves, in extremis, en una reunión celebrada en el marco del Consorcio Regional de Transportes, los últimos flecos de un plan de movilidad alternativo que ha mantenido al Ayuntamiento y al Ministerio de Transportes en un tira y afloja constante por cuestiones como el aumento de la capacidad del Cercanías o la gratuidad de la R-5, que de momento no está incluida en este primer acuerdo definitivo, aunque queda mucha obra.
Roces políticos aparte, lo que está claro es que el soterramiento de la A-5 y la creación del futuro Paseo Verde del Suroeste, un proyecto que durará dos años, va a empezar a notarse a pie de calle (o más bien a pie de volante) este fin de semana. Este sábado se demolerán tres inmuebles situados en el paseo de Extremadura (321, 323 y 325), lo que provocará cortes en los dos carriles derechos de la superficie de la carretera, en sentido entrada a Madrid, del punto kilométrico 5+200 al 5+100 desde las 7,00 horas del sábado a las 13.00 horas del domingo, 12 de enero. El corte afectará a una superficie aproximada de 160 metros e irá desde la incorporación a la A-5 por la calle de los Yébenes hasta el número 319 del paseo.
El lunes, 13 de enero, se llevarán a cabo las actuaciones preliminares en horario nocturno para reducir dos carriles de circulación por sentido en ambas calzadas. La capacidad de la vía quedará reducida a la mitad desde la mañana del miércoles, 15 de enero, del punto kilométrico 3+300 al 6+250. Desde el miércoles, se mantendrán habilitados para el uso general dos carriles por sentido de circulación en cada una de las calzadas. Del 20 de enero al 1 de febrero de 2025, en horario nocturno, de 23:00 a 6:00 horas, la capacidad del viario en sentido salida se reducirá un 75 % y se mantendrá habilitado para el uso general un carril por sentido de circulación.
Posteriormente, en la primera quincena de febrero, se procederá a desviar todo el tráfico a la calzada norte (en sentido salida de Madrid), habilitándose dos carriles por sentido. De este modo, se cerrará por completo la calzada sur (en sentido entrada a Madrid), donde comenzarán las obras de soterramiento, una actuación que se extenderá hasta finales de 2025. A principios de 2026, se hará lo mismo en la calzada norte y se desviará todo el tráfico a la calzada sur. Durante todo este proceso, la velocidad máxima de la vía en la zona de obras pasa de los 70 km/h actuales a 50 km/h.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2025/01/cortes-trafico-a5/cortes-trafico-a5-size-S.jpg?v=1736507212577)
Cortes en la A-5
desde el 15 de enero
Tramo cortado
(habilitados dos carriles por sentido)
Recorrido peatonal alternativo
Paradas de autobús
A-5
N
C/ de
Sepúlveda
886
Casa de
Campo
888
C/ de los
Yébenes
891
C/ de Seseña
892
Carretera
de Boadilla
del Monte
893
890
Campamento
Carriles
cortados
Fuente: Ayuntamiento de Madrid / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2025/01/cortes-trafico-a5/cortes-trafico-a5-size-M.jpg?v=1736507213905)
Cortes en la A-5 desde el 15 de enero
Tramo cortado
(habilitados dos
carriles por sentido)
Casa de
Campo
A-5
886
Recorrido peatonal
alternativo
888
Paradas de autobús
C/ de los
Yébenes
891
C/ de
Sepúlveda
Ctra. de Boadilla
del Monte
C/ de Seseña
890
892
Avenida de
los Poblados
893
Carriles
cortados
Campamento
Fuente: Ayuntamiento de Madrid / ABC
Para minimizar las afecciones -«pedimos disculpas desde ya, porque como ocurre siempre en estas obras de gran calado es difícil eliminar todas las afecciones», reconocía ayer la vicealcadesa de la ciudad, Inma Sanz- las recomendaciones se centran en el uso del transporte público.
En Metro, Cercanías y bus
Metro de Madrid va a reforzar las líneas 5 y 10 para llegar a transportar hasta 8.100 viajeros/hora. Además, va a reforzar con más de 100 personas el equipo de las estaciones afectadas para informar, ayudar y resolver las dudas que puedan surgir.
Cercanías va a aumentar la frecuencia de la C-5 en el recorrido Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada Humanes hasta lograr más de 40.000 plazas adicionales. Habrá trenes cada cuatro minutos en ambos sentidos en hora punta y cada diez minutos en el resto de franjas horarias para poder acoger mayor número de usuarios.
EMT Madrid incrementará la capacidad de los autobuses de las líneas afectadas por las obras en 700 plazas más a la hora, modificando su recorrido entre el enlace de Yébenes y el Paseo de Extremadura (la línea 36, 39 y 65). Además, se pondrán en marcha dos lanzaderas de EMT Madrid con una frecuencia de paso de aproximadamente cinco minutos: entre Cuatro Vientos y plaza Elíptica, entre Cuatro Vientos y Aluche. Se habilita también una línea circular entre Batán y Lucero con tres autobuses y con 960 plazas/hora. Las líneas alternativas de EMT Madrid al eje de la A-5 son la 17, la 34 y la 138.
Respecto a las líneas de autobuses interurbanas, se verán afectadas 28. Diecisiete que tenían su cabecera en Príncipe Pío modificarán su trayectoria para empezar y terminar en Cuatro Vientos, donde los usuarios podrán optar por coger el metro o bien la línea C-5 de Cercanías. Las 17 líneas que modifican su itinerario y finalizarán en Cuatro Vientos afectan a Alcorcón (líneas 511, 512, 513, 514, 516 y 517), Móstoles (líneas 521, 522, 523, 524, 525 y 534), Navalcarnero, Arroyomolinos, Moraleja de Enmedio y El Álamo (líneas 495, 538 y 539), Villaviciosa de Odón (línea 518) y Brunete, Villanueva de la Cañada y Quijorna (línea 581). Por otro lado, la línea 573 de Boadilla del Monte mantendrá su cabecera en Moncloa, pero modificará su itinerario por la M-40 y M-500, llegando a su destino sin pasar por Príncipe Pío.
Además, los buses 541, 545, 546, 547, 548, 551 que recorren los municipios de Villamanta, Aldea del Fresno, Villa del Prado, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Navas del Rey y Chapinería alterarán su itinerario y llegarán a Cuatro Vientos haciendo parte de su recorrido por la Radial 5, que será gratuita para el transporte público. La 532 de Sevilla La Nueva y la 510 de Villaviciosa de Odón, que finalizarán su recorrido en Colonia Jardín. La 510A modificará su itinerario dejando de pasar por la Universidad Europea para acortar su recorrido en el tramo Villaviciosa-Alcorcón. Por otro lado, se crea una nueva línea, la 510B (Alcorcón–Villaviciosa de Odón), con la terminal en la Universidad Europea de este municipio. Las líneas nocturnas no sufrirán modificaciones, manteniendo su cabecera en la glorieta de San Vicente, en Madrid (N501, N502, N503, N504, N505, N808 y N905).
Por carretera
En coche, se recomienda entrar a Madrid a través de la A5-R y su enlace con la M-40, carretera que configura una ronda y que permite alcanzar la M-30 norte a través de la M-503 y la M-30 sur a través de la A-42. Del mismo modo, se recomienda el uso de la propia M-40 como vía de circunvalación más cercana a la ciudad, siendo posible utilizar cualquier otra vía que evite la zona de obras, como es el caso de la M-45, la M-50 o la R-5.
La salida desde Madrid a través de la conexión de la A-5 con la M-30 sur se puede realizar a través de la A-42 o la Vía Lusitana y de ahí a la M-40 o, incluso, a través de la salida de General Ricardos para alcanzar la avenida de los Poblados.
Para los vehículos procedentes del norte de la M-30, el itinerario alternativo preferente sería a través de la conexión con la A-6, que permite conectar con la M-40 y de ahí con la A-5 sentido salida a la altura de Cuatro Vientos.
Respecto a la movilidad interior en el ámbito en el que se desarrollarán los trabajos (tráfico a nivel de barrio), se establece que las vías alternativas principales será la calle del Concejal Francisco José Jiménez Martín a través de la calle de Caramuel, que conecta con el paseo de Extremadura y permite acceder a la M-30. Se realizarán los ajustes en la regulación semafórica que sean necesarios en todos los cruces ubicados en las vías afectadas con el fin de coordinar los enlaces propuestos. Los cruces de la carretera de Carabanchel a Aravaca (M-502) y la avenida de los Poblados desde la A-5 hasta el cruce con la calle Valmojado se adaptarán al incremento de flujo previsto durante las obras.
Más señalización
Para evitar que los conductores se pierdan o vayan derechos al atasco, se va a reforzar la señalización en las vías de alta capacidad del entorno de la A-5 . Se situarán desde un principio en la M-40, antes de la conexión con otras vías de gran capacidad como la A-42 o vías urbanas como la Vía Lusitana o la avenida de la Peseta. También en el Nudo A-5/M-40 con el objetivo de avisar a los conductores que acceden desde Móstoles y Alcorcón; en el enlace de la R-5 con la M-45 y en kilómetros anteriores de ambas vías para ofrecer alternativas antes de llegar al nudo; a lo largo de la M-40, para informar de las conexiones con M-503 y M-511 y evitar la entrada a través de la carretera de Boadilla; en la M-501, antes del enlace con la M-40, para evitar la entrada en la carretera de Boadilla y en la M-503, antes de las conexiones con la M-502 y la M-508. Igualmente se encontrarán en el interior de la almendra centra.
Antes de comenzar cada nueva fase de la obra, el ayuntamiento realizará una monitorización de aforos que arrojará una imagen real del flujo de tráfico en obras. Se prevé también el empleo de datos de tráfico de Floating Car Data-FCD procedentes de TomTom y de diversas fuentes como OEM (equipos de navegación en vehículos de fábrica), dispositivos de navegación embarcados, datos GPS de aplicaciones móviles o dispositivos telemáticos, entre otros. Pese al aumento de la señalización y la información de la obra a tiempo real, si no queda más remedio que coger el coche lo más operativo será recurrir a un navegador lo más actualizado posible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete