Hazte premium Hazte premium

Ciudadanos le abre al PP una vía para llegar al gobierno sin pactar con Vox en tres ayuntamientos madrileños

En Alcobendas, el alcalde en funciones se abre a pactar la alcaldía o una concejalía

Ciudadanos renuncia a presentarse a las elecciones generales tras el fracaso del 28M

Dirección de Ciudadanos, en una imagen tras las elecciones del 28M jaime garcía

Sara Medialdea

Madrid

Los 15 concejales que ha logrado Ciudadanos en las elecciones del 28M, más los dos que se presentaron en listas conjuntas con otras formaciones, son todo el capital de la formación naranja en Madrid. Y, como en el refrán clásico, ya que la vida les da limones, han decidido hacer limonada. En la dirección de CS dejan vía libre a los candidatos para que negocien pactos que supongan aplicar su programa y modernizar sus ayuntamientos. Y en esta vía, CS puede ser la solución para que, al menos en tres municipios, el PP pueda gobernar esquivando el pacto con Vox.

En El Molar, el PP ha obtenido 5 concejales y la mayoría absoluta está en 7. Los 3 de CS le garantizarían la gobernabilidad. Igual ocurre en San Agustín de Guadalix, donde la absoluta está en 9 ediles y el PP tiene 8; el concejal electo de la formación naranja le permitiría gobernar con total tranquilidad, aunque también pueden hacerlo en minoría, sin su apoyo.

Caso distinto es el de Guadalix de la Sierra, donde haría falta un tripartito entre PP (4 ediles), Vox (2) y CS (1) para superar los seis ediles del PSOE, la fuerza más votada. Otras circunstancias se dan en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. En la primera ciudad, el actual alcalde (ya en funciones) es Aitor Retolaza, de CS, que se presentó con la papeleta Futuro Alcobendas-CS y logró su acta de concejal. El PP cuenta con 13 ediles, y con uno más alcanzaría mayoría absoluta.

Retolaza, aseguran en su entorno, está «dispuesto a pactar» porque cree que esta «debería ser la naturaleza de los que se dedican a la política». Aporta su experiencia como regidor, que le permite «conocer bien la ciudad y los proyectos terminados, en proceso o en preparación». Estaría dispuesto a sumar «ya sea desde la alcaldía o desde una concejalía». Hasta ahora no ha habido contactos con el PP, más allá de la felicitación de la noche electoral, que la ganadora, Rocío García, le agradeció.

En San Sebastián de los Reyes, el vicealcalde en funciones, Miguel Ángel Martín Perdiguero, ha revalidado su acta de concejal bajo las siglas Vecinos por San Sebastián-CS. Y puede ofrecerlo al PP, que tiene 11 ediles (uno más que la oposición). Pero aún así, no llegarían a la mayoría absoluta, les faltaría uno más. Vox cuenta con 3.

Desde la dirección regional de Ciudadanos, Aruca Gómez explica que los concejales elegidos «están muy cansados de sus campañas, pero con ganas de seguir haciendo cosas por los vecinos». Sienten que han recibido el castigo que iba para otro lado: «El mensaje era echar a Pedro Sánchez, y lo que hablábamos ha quedado en segundo plano». De cara a las negociaciones que ahora se abrirán, la directriz que tienen sus cargos es «libertad» porque hay que «atender a la cultura de cada municipio».

En el PP, la presidenta Isabel Díaz Ayuso no tiene previsto dar ninguna instrucción a sus aspirantes a alcaldes para que pacten o dejen de pactar con Vox allá donde se necesite.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación