La Ciudad de la Justicia encuentra una salida 'in extremis': la oferta de ACS y Acciona para construirlo
El proyecto podría estar adjudicado a finales de marzo, y finalizado en 2027

En el último momento, prácticamente sobre la bocina, una unión temporal de dos empresas, ACS y Acciona, se ha presentado al procedimiento negociado sin publicidad para construir y explotar la Ciudad de la Justicia de Madrid por un periodo de 40 años. Y de ... este modo, ha salvado uno de los proyectos estrella de la legislatura de Díaz Ayuso y desde luego el más importante para el consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López.
Antes que ellos, la Ciudad de la Justicia -con este u otros nombres- ya estuvo sobre la mesa de diferentes políticos. Con un objetivo cargado de razones: unificar en un mismo espacio las decenas de sedes judiciales ahora desperdigadas por la ciudad. Ahora, la última versión de este macroproyecto encara su última oportunidad para salir adelante en esta legislatura: el Gobierno regional ha autorizado su tramitación sin publicidad, mediante invitación directa a las principales empresas para que entren en la iniciativa.
Una vez que el Consejo de Gobierno dio luz verde a la contratación, por el procedimiento negociado sin publicidad, de la Ciudad de la Justicia –una posibilidad que se abrió cuando el concurso previo quedó desierto, como ocurrió en este caso el pasado noviembre–, se invitó a aquellas empresas que cumplían los requisitos de solvencia y mostraron interés.
Que se quedara desierto el concurso para la construcción, conservación y explotación de la Ciudad de la Justicia de Madrid fue un auténtico mazazo para las autoridades regionales. No obstante, desde el primer momento su reacción fue buscar otra vía para sacarlo adelante. Y así fue como llegaron a este nuevo «procedimiento negociado sin publicidad y con pluralidad de criterios».
A finales de marzo
Si toda la documentación es correcta, la idea de reunir todas las sedes judiciales en una misma ubicación será una realidad en 2027, ha adelantado el consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López, que calcula que la adjudicación definitiva podrá estar lista a finales de marzo.
La mesa de contratación establecerá ahora un calendario para el estudio de esta oferta, que se iniciará la próxima semana. Una vez adjudicada, habrá un año para elaborar el proyecto y tres para construirlo, aunque estos plazos podrían acortarse. «Hoy estamos de enhorabuena; la concentración judicial más importante del sur de Europa va a realizarse», aseguraba el consejero.
El proyecto de Ciudad de la Justicia plantea que una empresa construya todos los edificios necesarios, cerca de una veintena, para reagrupar las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid. Esa misma empresa se encargará luego de conservar y explotar el lugar, durante 40 años, y a cambio recibirá un canon de la Administración que será de 49,3 millones de euros anuales.
La iniciativa primero no encontró respaldo empresarial, porque dada la coyuntura económica, las subidas de intereses y la incertidumbre sobre el futuro, ninguna compañía vio suficientemente rentable este proyecto. Por eso, se acudió al procedimiento negociado, en el que se han introducido algunos cambios aunque según asegura la Administración, no han sido de fondo sino en conceptos como liberar a la empresa concesionaria de la obligación de incluir la seguridad en el paquete.
No se ha tocado, aseguran, la cuantía total del proyecto, lo que deberá abonar la administración durante la vida del contrato, que será de 2.547,3 millones de euros. Esa es la cifra que Hacienda ha autorizado, aseguran, y no se ampliará. No obstante, sí es posible que el concesionario decida variar la cuantía del canon en función de los años, distribuyendo esa cantidad en el tiempo como estime más oportuna. Pero «la esencia del contrato se mantiene», ha asegurado el consejero López.
Las empresas invitadas a participar en este proceso, tras quedar desierto el primer concurso, fueron Aldesa, FCC, OHLA, Rover Grupo, Sacyr, Dragados, el grupo Azvi, Iridium (del grupo ACS), Concesiones de Infraestructura, Ferrovial y Acciona.
La Comunidad ha recibido una única oferta, lo que permitirá, una vez adjudicado el contrato, agrupar la totalidad de las 28 sedes judiciales existentes en la actualidad en un único complejo situado en la zona de Valdebebas. Se calcula que más de 33.000 personas visitarán a diario estas instalaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete