Cineteca celebra la Navidad con clásicos del cine alemán y películas para toda la familia
Se podrán ver títulos míticos, desde 'Fitzcarraldo' o 'Nosferatu' a 'Eduardo Manostijeras', 'Los Cazafantasmas' o '¿Quién mató a Roger Rabbit?'
Grandes del Góspel, la melodía de la espiritualidad
![Fotograma de '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' (Robert Zemeckis, EEUU, 1988)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/08/1-roger-Rh6TqKs7h7a705VcA788ccP-1200x840@diario_abc.jpg)
Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se suma a la celebración de la Navidad a través de una selección de grandes clásicos del cine familiar con estas fechas tan especiales como telón de fondo. Además, el ciclo 'Siempre clásicos' tendrá ... como protagonista a Alemania -país invitado al programa de actividades del Ayuntamiento 'Madrid, Navidad de encuentro'-, con la proyección de 15 películas que han marcado la historia del país germano. A este nutrido cartel se sumarán proyecciones conmemorativas del 35º aniversario de la caída del comunismo en Europa del Este.
Esta cartelera reúne a figuras esenciales del cine alemán, como F.W. Murnau, Fritz Lang, Lotte Reiniger, Josef von Sternberg, Alexander Kluge, Margarethe von Trotta, Werner Herzog y Wim Wenders, y pone especial énfasis en el cine realizado por mujeres. Cineteca Madrid ofrece esta oportunidad única para descubrir o revisitar una de las cinematografías más complejas y vibrantes de Europa, que ha sabido reflejar las transformaciones políticas, sociales y artísticas de su país con una creatividad inagotable. Destacan entre esta amplia muestra la poética 'El cielo sobre Berlín' (1987), de Wim Wenders, así como 'Las aventuras del príncipe Achmed' (Lotte Reiniger, 1926), el largometraje de animación más antiguo que se conserva de la pionera de la animación en sombras Lotte Reiniger.
Otras películas incluidas en el ciclo son: 'Ein Blick – und die Liebe bricht aus' (Jutta Brückner, 1986), 'Adiós, invierno' (Helke Misselwitz, 1988), 'El ángel azul' (Josef von Sternberg, 1930), 'Los árboles no dejan ver el bosque' (Maren Ade, 2003), Barbara (Christian Petzold, 2012), 'Fitzcarraldo' (Werner Herzog, Alemania-Perú, 1982), 'Una muchacha sin historia' (Alexander Kluge, 1966), 'Der traumhafte Weg (Angela Schanelec, 2016), 'Las hermanas alemanas' (Margarethe von Trotta, 1981), Corre, Lola, corre (Tom Tykwer, 1998) y 'Más allá del silencio' (Caroline Link, Alemania-Suiza, 1996), además de las emblemáticas 'Nosferatu' (F.W. Murnau, 1922) y 'M, el vampiro de Düsseldorf' (Fritz Lang, 1931).
Estas fiestas, Cineteca Madrid abrirá sus puertas al cine familiar con una selección de clásicos navideños. Desde las entrañables y disparatadas secuencias de 'Solo en casa' (Chris Columbus, EEUU, 1990) hasta la fantasía de 'Cristal oscuro' (Jim Henson, Frank Oz, EEUU, 1982), historias que han dejado una huella imborrable en varias generaciones, quedando para siempre ligadas al imaginario de la Navidad.
El ciclo reúne diez títulos emblemáticos del cine estadounidense, perfectos para redescubrir en familia el poder evocador del séptimo arte. Además de despertar la nostalgia de los adultos, permitirá que los más jóvenes disfruten por primera vez de aventuras llenas de humor, emoción y valores universales. Merece especial atención la incursión en el universo visual de Tim Burton a través de su icónico filme protagonizado por Johnny Deep, 'Eduardo Manostijeras' (EEUU, 1990).
También se proyectarán las películas 'Cuenta conmigo' (Rob Reiner, EEUU, 1986), 'Los Cazafantasmas' (Ivan Reitman, EEUU, 1984), 'Hook' (Steven Spielberg, EEUU, 1991), 'El chip prodigioso' (Joe Dante, EEUU, 1987), 'Gremlins' (Joe Dante, EEUU, 1984), 'Legend' (Ridley Scott, EEUU-Reino Unido, 1985) y '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' (Robert Zemeckis, EEUU, 1988).
35 años después de la caída del comunismo en Europa del Este, Cineteca Madrid recuerda este hito histórico con un ciclo de películas que reflejan los cambios democráticos en la región. La programación incluye películas de Alemania, Polonia, Lituania, Rumanía, Hungría y la República Checa, que exploran el impacto social de este cambio de época. Títulos como 'Ciudadano Havel' (Pavel Koutecký, Miroslav Janek, República Checa, 2007) y '12:08 al este de Bucarest' (Corneliu Porumboiu, Rumanía, 2006) muestran distintas perspectivas de un proceso histórico complejo y decisivo para el mundo.
Este ciclo es una invitación a reflexionar sobre las profundas transformaciones políticas y culturales que redefinieron Europa en el último cuarto del siglo XX, con películas como Wałęsa. 'El hombre de la esperanza' (Andrzej Wajda, Polonia, 2013), Blockade (Ádám Tősér, Hungría, 2022), 'The Jump' (Giedre Zickyte, Lituania, 2020) y 'Querido Thomas' (Andreas Kleinert, Alemania, 2021).
Entre el 19 y el 22 de diciembre, Cineteca Madrid rendirá homenaje a Burnin' Percebes, con motivo de su décimo aniversario, a través una retrospectiva especial de sus cuatro largometrajes. El dúo de cineastas Fernando Martínez y Juan González celebra su trayectoria con títulos tan irreverentes como 'Searching for Meritxell' (2014) y 'La reina de los lagartos' (2019), que redefinen las convenciones del cine español con humor y originalidad. El ciclo también incluirá encuentros con los cineastas y presentaciones especiales en una celebración de su estilo único, que combina humor absurdo con una estética DIY (Do It Yourself).
MÁS INFORMACIÓN
Este último mes del año tendrán cabida también en Cineteca tres estrenos nacionales y uno internacional. Comienza el viaje a través de la vida en una ciudad pequeña como 'Ferrol en La parra' (2024) de Alberto Gracia, pasando por 'Mariposas negras' (2024) de David Baute, que aborda la crisis climática desde una perspectiva innovadora en el cine de animación, hasta llegar a 'Reír, cantar, tal vez llorar' (2024) de Marc Ferrer, que celebra la amistad con humor y música pop. Cierra el año de estrenos 'Cuando cae el otoño' (Francia, 2024) de François Ozon, una comedia negra cargada de giros sorprendentes, que participó en la sección oficial del último Festival de San Sebastián.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete