Hazte premium Hazte premium

China multiplica las rutas a Madrid con 3.000 viajeros al mes

Los visitantes del gigante asiáticos se dejan una media de 365 euros, muy por encima del resto de internacionales, que en año pre-Covid desembolsaban 240 euros

Madrid se lanza a por 400.000 turistas asiáticos para recuperar el gasto prepandemia

M. R.

Madrid

Madrid quiere recuperar el turismo procedente de China que, en 2019, alcanzó los 200.000 viajeros. Este propósito pasa, entre otras medidas, por el aumento de la conectividad aérea entre Madrid y Pekín, así como retomar las acciones de promoción de la ciudad en China.

Para trabajar en ambas direcciones, la concejala delegada de Turismo, Almudena Maillo, mantuvo ayer un encuentro con la directora general de Air China Madrid, Yinghui Zhang, en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Esta aerolínea es la líder en el gigante asiático. Su matriz está en Pekín, donde ofrece rápidas y excelentes conexiones con destinos domésticos e internacionales, uniendo todos los principales destinos comerciales y turísticos de China.

Desde el día 18 de febrero de este año, la frecuencia de Madrid-Pekín ha pasado de uno a tres vuelos semana y a lo largo de las próximas semanas, en plena temporada alta, Air China tiene previsto incrementar una frecuencia más, hasta cuatro semanales, lo cual va a permitir la llegada de más que 3.000 viajeros al mes procedentes del país asiático.

Asimismo, gracias a la estrecha relación entre el Ayuntamiento de Madrid y la aerolínea por el interés mutuo en una reactivación del número de pasajeros y, por consiguiente, de turistas chinos a Madrid, Maíllo y Zhang anunciaron una próxima acción conjunta de presentación del destino Madrid en Pekín.

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid organizará en septiembre, en la capital china, un evento donde explicará, ante un nutrido grupo de agencias, empresas de turismo y medios de comunicación convocados por Air China, todos los atractivos del destino Madrid.

Mayor gasto medio

Los visitantes del país asiático fueron los sextos en el ranking de mercados emisores en 2019, y su gasto medio superaba en esas fechas los 365 euros, muy por encima del resto de extranjeros, que en año prepandemia estaba en unos 240 euros.

Por ello, según la concejal delegada, «estamos trabajando desde hace semanas para atraer y recibir a los ciudadanos chinos que, después de tres años, ya empiezan a viajar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación