Hazte premium Hazte premium

Este es el nuevo mapa del Metro de Madrid para llegar a sitios turísticos

La última edición de esta herramienta informa de espacios culturales, de interés como monumentos y parques y zonas comerciales a los que llegar en metro

Este es el palacio que se puede visitar gratis en Madrid

Metro de Madrid ha publicado un nuevo mapa para llegar a monumentos, parques y zonas comerciales
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque para muchos el viaje en Metro se relacione directamente con el trayecto desde y hacia el trabajo, son muchos los momentos en que lo utilizamos por ocio; no en vano, es el medio de transporte público más fiable y eficiente de cuantos existen. Y quienes más lo valoran –según un reciente informe– son los extranjeros que nos visitan: hacer turismo en Metro te permite recorrer de punta a punta la ciudad en un tiempo récord. Para facilitar esta tarea, la Consejería de Transportes y la de Cultura acaban de editar una nueva versión del plano turístico de Metro, muy intuitiva y con más de 120 puntos que visitar a lo largo de la red.

En el suburbano se puede llegar a todas partes. El mapa lo explica: se puede ir a la Dehesa de la Villa, o al Mercado de Maravillas; o visitar los Teatros del Canal; o bajarse junto al Museo Geominero. O transportarse hasta el Estadio Metropolitano; o visitar el Parque de El Capricho; o llegarse hasta el Museo de Ciencia y Tecnología de Alcobendas. O visitar, sin salir de la estación, el Museo de los Caños del Peral, en Ópera. O acercarse a la Ermita de San Antonio de la Florida y contemplar los frescos de Goya.

O viajar en el Teleférico sobre la Casa de Campo; o contemplar la puesta de sol desde el Templo de Debod; o recorrer El Rastro los domingos; o ver el yacimiento paleontológico de Carpetana; o el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Cuatro Vientos. O el Puente de Toledo; o las vistas desde el Cerro del Tío Pío, o el Museo de Arte Contemporáneo CA2M de Móstoles, o un espectáculo en la Caja Mágica.

Estos, y todos los demás espacios culturales más clásicos de la ciudad –de la Plaza Mayor al Museo del Prado, la iglesia de Los Jerónimos o el Teatro Real– aparecen recogidos en el plano turístico de Metro, con unos simpáticos pictogramas que señala 127 espacios diferentes. De los que 68 son nuevos, y se suman a los 59 que ya aparecían en la anterior versión del plano.

El mapa de Metro para llegar a lugares turísticos

Los consejeros David Pérez y Marta Rivera de la Cruz aprovecharon ayer la inauguración oficial de Fitur, la feria internacional de turismo más importante de España y de las más populares del mundo, para dar a conocer esta nueva herramienta, con información útil sobre cómo llegar a museos, teatros, parques, mercados, etc.

Se va a distribuir una primera tirada de 500.000 ejemplares en las principales estaciones

«Este plano va a ser un instrumento muy útil no sólo para los visitantes, sino también para los propios madrileños, que tienen la oportunidad de conocer muchos de los atractivos que tenemos yendo en Metro, de forma sostenible», explicó el consejero de Transportes.

Imagen - Este es el nuevo mapa del Metro de Madrid para llegar a sitios turísticos

Algunos lugares de interés del nuevo mapa de Metro

  • Palacio Real y Jardines de Sabatini

  • Templo de Debod

  • Teleférico

  • Zoo

  • Parque de atracciones

  • Puente de Segovia

  • Conde Duque

  • Puente de Arganzuela

  • Puerta de Toledo

  • Catedral de la Almudena

  • Campo del Moro

  • Museo del Ferrocarril

  • San Francisco el Grande

  • Plaza de la Villa

  • Mercado de San Miguel

  • Plaza de España

  • Colegiata de San Isidro

  • Teatro Real

  • La Casa Encendida

  • Edificio Capitol

  • Banco de España

  • Museo Reina Sofía

  • Parque Tierno Galván

  • Puerta del Sol

  • Edificio Telefónica

  • Biblioteca Nacional

  • Museo de Ciencias Naturales

  • Jardín Botánico

  • Mercado de San Antón

  • Puerta de Alcalá

  • Plaza de Toros de las Ventas

  • Torre España

  • Banco de España

  • Parque El Capricho

Está previsto distribuir una primera tirada de 500.000 ejemplares en las principales estaciones del suburbano. 

El plano de transporte público también estará accesible para quien lo quiera en la página web de Metro, y en la aplicación móvil de la compañía. Es bilingüe, muy intuitivo y cuenta también entre sus contenidos con referencias a zonas de interés comercial en la capital.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación