Hazte premium Hazte premium

El centro de día para ELA del Zendal ya ha atendido a 26 pacientes, y tiene capacidad para 60 plazas

La presidenta regional visita el espacio y charla con varios enfermos. En 2026 abrirá en el antiguo Hospital Puerta de Hierro la primera residencia para estos pacientes

Los primeros pacientes de ELA ya han llegado al Hospital Isabel Zendal

Ayuso, con una de las pacientes del centro de día de ELA en el Zendal COMUNIDAD
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Raquel utiliza un dispositivo que transforma los textos que escribe en voz. De esta forma, desde su silla de ruedas y en casi completa inmovilidad (salvo los ojos, que le brillan, y la sonrisa), recibe a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el centro de día para pacientes de ELA que acaba de abrir sus puertas en el Hospital Zendal. «Ayuso for president!», termina su alocución. Raquel es una de las 26 pacientes que ya han utilizado esta instalación, abierta hace dos semanas, y que tiene capacidad para 60 pacientes.

En ella, reciben atención por parte de expertos sanitarios, médicos, enfermeras, fisioterapeutas y especialistas de otras disciplinas. El espacio se ha decorado para hacerlo más amable de lo que es en origen este hospital: cuenta con jardines interiores, unos falsos techos que permiten un ambiente más acogedor, habitaciones que permiten la necesaria intimidad para algunos tratamientos, un gimnasio y un comedor.

El centro es el primero de estas características que se abre en la región madrileña, y esa fue precisamente una de las peticiones de los pacientes: que se replique en otras comunidades autónomas. Ocupa 1.400 metros cuadrados dentro del Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Este hospital, que fue uno de los más utilizados durante la pandemia del Covid-19, está ahora ocupado -además de por este centro de día para pacientes de ELA-, por la unidad de rehabilitación funcional de pacientes que sufrieron Covid, que ha atendido a 800 pacientes. Y por el centro de rehabilitación neurofuncional, que ha atendido a otras 800 personas, aseguraba este jueves la presidenta madrileña.

Además, allí se ha instalado el Laboratorio Regional de Salud Pública. Y ahí está el Centro coordinador de llamadas del SUMMA, que recibe 3.500 llamadas al día y puede llegar a más del doble: en pandemia recibía más de 10.000 diarias.

Varios pacientes esperaban a la presidenta y la estuvieron saludando durante su visita, en la que la acompañó la consejera de Sanidad, Fátima Matute. «Quiero que nos ayuden a mejorar esta instalación, con sus quejas y sus opiniones». Los enfermos lucían en sus sillas de rueda pegatinas con el lema: «Fatigado, pero vivo». Y esa era su principal lección: la lucha por superar cada día.

Además de atenderles en el centro y de realizar desde allí labores ambulatorias, este espacio especializado también va a proporcionar formación a los cuidadores de estas personas, algo vital para el día a día de personas que necesitan cada vez más ayuda. Se les instruye, por ejemplo, en el uso de elementos asistenciales y manejo de los soportes clínicos que suplen la pérdida de función de los pacientes, tales como respiradores, gastrostomías o asistentes de la tos.

Díaz Ayuso, durante su recorrido por el centro de día para pacientes de ELA del Zendal COMUNIDAD

A este centro llegan a diario los pacientes procedentes de las Unidades ELA de otros complejos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS): los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos y La Paz de la capital, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles.

Con una superficie de 1.400 metros cuadrados, es la primera infraestructura de estas características en toda España. Los trabajos de adecuación se iniciaron a principios de este año. Cuenta con 40 profesionales, entre ellos ocho técnicos auxiliares, seis profesionales de enfermería, cinco fisioterapeutas, cinco celadores, tres logopedas, tres terapeutas ocupacionales, dos expertos en cuidados paliativos, un neumólogo, un internista, un rehabilitador y un psicólogo clínico.

Por último, la presidenta ha recordado que la Comunidad de Madrid albergará el primer complejo residencial del mundo dedicado en exclusiva a pacientes de ELA, que se pondrá en marcha en el antiguo Hospital Puerta de Hierro, si se cumplen los plazos, en 2026, y que atenderá las necesidades de 190 pacientes, para que tanto ellos como sus familias «cuenten con los mejores medios».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación