Hazte premium Hazte premium

El centenario del Matadero de Legazpi: la carne se hizo cultura

Cine, historia, música, arte, arquitectura y reflexión son los ejes de la efeméride

Un Titanic inmersivo atraca en Matadero

Reses en el matadero en 1927 ABC
Jesús Nieto Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay una imagen desoladora en una obra menor de Berlanga. Se llama 'La muerte y el leñador'; el burro con el que arrastra su pobreza el organillo del protagonista pasa a ser carne de despiece en el matadero de Madrid. El matadero, ... en minúsculas, resulta que ha estado casi desde siempre en el perfil bajo de la urbe creciente. Al menos desde que fue inaugurado, hace un siglo, por un sueño arquitectónico de Luis Bellido, que quiso, en palabras de la diseñadora, Daniela Martagón, autora del mapa interactivo del centenario, «una pequeña ciudad próxima». Acaso porque tanta industria de la proteína daba miedo y había que embellecerla. Y así era, y así la chavalería de entonces concebía este espacio de la Arganzuela con algo de temblor.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación