Carminho: «La Revolución de los Claveles me hace pensar en las que están por hacer»
La cantante presenta su nuevo disco 'Portuguesa' este viernes en el Festival de Fado de Madrid
Raquel Tavares: «El fado tuvo un vacío muy grande tras la liberación de Portugal porque mucha gente lo catalogó como una música de la dictadura»
![La cantante portuguesa Carminho](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/06/CARMINHO-Rv5b9da6Okw1etDufg1H0JK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Festival Internacional de Fado de Madrid, que se está celebrando estos días en Caixaforum Madrid y Umusic Hotel Teatro Albéniz, está dedicando la programación de su XIV edición a conmemorar el 50º aniversario de la Revolución de los Claveles. Ocasión perfecta para disfrutar ... de 'Portuguesa', sexto álbum de Carminho (viernes 7 en Teatro Albéniz a las 21h, entradas desde 35 euros) en el que presenta catorce canciones que rinden tributo a la libertad, algunas de ellas con letra y música de su propia autoría, que cuenta además con la participación de otras compositoras y letristas de la talla de Luisa Sobral, Joana Espadinha, Alfredo Marceneiro o Antonio Campos.
¿Cómo va a ser este concierto en Madrid?
Será especial y estará dedicado al tema del Festival de Fado de 2024: 'Libertad'. Un repertorio elegido especialmente para este concierto único, recorriendo temas de toda mi carrera, con una mirada sobre la idea de libertad en mi vida artística y de cómo esa libertad ha definido mi camino en el fado.
¿Cómo valora la iniciativa del Festival de Fado de Madrid, y qué le parece el cartel de este año?
Desde 2011 canto en este maravilloso festival y a lo largo de estos años he podido ser testigo del servicio e impacto que tiene en la divulgación y concienciación del público sobre este género tan particular y especial. La programación integrada entre conciertos y conferencias brinda la posibilidad de que la audiencia pueda informarse y acercarse cada vez más a la escena actual del fado, conociendo su historia y raíces.
¿Qué particularidades tiene 'Portuguesa' en comparación con álbumes anteriores?
El disco 'Portuguesa' fue un ejercicio de abordar la práctica del fado como un objeto de análisis. Normalmente, los fadistas practican el fado de manera intuitiva, en mi caso, desde el vientre de mi madre, pero esta vez me enfoqué en esa práctica de una manera más cerebral. Traté de entender y descifrar la construcción de un repertorio de fado y la composición de nuevos fados tradicionales. La combinación de los mismos elementos en diferentes órdenes me trajo nuevas combinaciones de la misma matriz.
¿Hacia dónde le gustaría llevar su carrera en los años venideros?
Lo que realmente espero es poder seguir cantando fado en vivo y, en particular, mi visión del fado. Poder seguir lanzando discos y llevarlos a varios escenarios.
¿En qué aspectos del fado es más fácil innovar, y en cuáles es más difícil?
Esa es una cuestión difícil. Pero pienso que la temática siempre puede renovarse ya que la posibilidad de intercambiar las letras de las canciones abre la puerta a una renovación del discurso. El fado es así una lengua viva y como tal, está siempre en constante movimiento. Quizás sea más difícil trabajar la parte musical por ser un lenguaje muy propio y complejo, aunque no lo parezca dado su carácter de improvisación. Innovar significa, en este caso, conocer profundamente y dedicar tiempo a los detalles.
¿Qué tal se lleva con otras estrellas de la música portuguesa, como Dulce Pontes, Mariza o Salvador Sobral? ¿Hay rivalidad o complicidad?
Como en cualquier comunidad o entorno, hay personas que son amigas y otras que no. Los artistas me inspiran. Su objeto artístico y su carrera son para mí fuente de inspiración, observación y admiración.
Fue muy bonita su colaboración con Pablo Alborán. ¿Con qué otros artistas españoles le gustaría cantar, y por qué?
La vida siempre ha sido mucho más original que yo. Yo sueño, pero la vida siempre me sorprende más. No hago muchas previsiones en ese sentido.
¿Qué le parecieron las celebraciones del 50º aniversario de la Revolución de los Claveles?
Es un hito histórico y un símbolo de que las generaciones que vinieron pueden estar agradecidas por su libertad. No siempre fue así. Pero sobre todo me hace pensar en el futuro y cómo estaré contribuyendo para mantener mi libertad y la de los que me rodean. Me hace pensar en qué otras revoluciones aún necesitan hacerse.
MÁS INFORMACIÓN
¿Cree que el fado tiene algún aspecto político? ¿Le gustaría ver más implicación política en la escena de Fado?
Para mí, ser artista es también un acto político. No solo en las palabras de connotación revolucionaria más literales está la expresión política de un artista, sino también en las muchas formas de concienciar, de expresarse y posicionarse.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete