Cantó dejó a Ayuso por la falta de futuro político y la tensión con la consejera
El exdirector de la Oficina del Español ficha por 7NN para un programa de televisión de fin de semana
Poco más de dos años ha durado la aventura política de Toni Cantó en la Comunidad de Madrid. En junio de 2021 fue nombrado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como director de la recién creada Oficina del Español de Madrid ... y el jueves anunció en Twitter que dejaba el cargo para emprender un «nuevo proyecto profesional». Su marcha no ha sorprendido al gobierno, ya que en verano les trasladó su intención de acometer un nuevo proyecto, aunque pensaban que no lo anunciaría hasta que finalizaran los actos con motivo del Día de la Hispanidad. Sin embargo, los acontecimientos se han precipitado.
Las razones que han empujado al exdiputado de UPyD, Ciudadanos y candidato frustrado en las listas del PP en las elecciones autonómicas de 2021 están relacionadas con el difícil encaje en el equipo de la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz; así como con su nulo futuro político en las listas de los populares para los comicios autonómicos de 2023, según aseguran las fuentes consultadas.
La puesta en marcha de esta oficina dependiente de la Consejería de Cultura siempre estuvo rodeada de polémica, sobre todo porque su creación se vinculó a la necesidad de recolocar a Cantó, tras quedar fuera de la lista encabezada por Ayuso. Un fichaje promovido por el entonces secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, e impuesto a Ayuso, que se vio obligada a dar cobijo al exdiputado de la formación naranja cuando se frustó su presencia en la candidatura por no realizar su empadronamiento en Madrid en tiempo y forma.
Aislado en el PP
La caída de la cúpula popular que encabezaba Pablo Casado y Teodoro García Egea dejó en la intemperie política a Cantó. El exparlamentario quedó al albur de una Isabel Díaz Ayuso que ya tenía manos libres para decidir sobre su futuro, y de una consejera de Cultura que no mantenía una buena sintonía con Cantó, con el que compartió militancia política en Cs.
En estos dos años, Rivera de la Cruz no le ha dado a Cantó el protagonismo que él quería, según las fuentes consultadas: «Esperaba tener más visibilidad, y no la ha tenido. Es muy difícil lidiar con personas con tanto ego y acostumbrados a tener tanto protagonismo». De hecho, estas fuentes apuntan a que Cantó aspiraba a ocupar la Consejería de Cultura y finalmente se quedó en un cargo en el que tenía por encima a un director general, un viceconsejero y una consejera. Incluso en el sueldo se quedó por debajo, ya que no llegó al de director general, que es de 98.000 euros, «en el argot de la administración es un sueldo de 'menos veinte', salario de director general menos un veinte por ciento. Cantó estaba en 75.000 euros».
Otras fuentes insisten en que «Ayuso se lo 'come', pero no le da sueldo de director general . Ocupa una figura intermedia, no es el nivel treinta, que es el asesor de mayor rango, ni el de director general. No tenía prácticamente competencias». En este sentido, advierten de que «hace meses que no lo vemos en fotos junto a Marta Rivera de la Cruz. Su trabajo no tenía mucha visibilidad y ha notado esta carencia de 'estoy trabajando y la foto se la lleva la consejera'».
Fuera de las listas
A esta situación de estar relegado en la proyección pública se une el hecho de que su futuro político dentro del proyecto que ahora lidera Ayuso al frente del Partido Popular de Madrid tampoco estaba claro. La presidenta de los populares madrileños tiene que elaborar ahora las listas municipales, autonómicas y generales de la Comunidad, y Cantó no tenía la certeza de que fuesen a contar con él. Teniendo en cuenta que llegó a la región de la mano de Teodoro García Egea y Pablo Casado, las posibilidades de que Díaz Ayuso contara con él eran bastante escasas, por no decir nulas.
Las fuentes consultadas admiten que están «empezando los nervios» y que la dirección regional ha abierto «otra etapa» en que que Cantó tenía difícil abrirse un hueco.
A la vista de estas circunstancias personales y políticas, ha decidido dejar la política y volver a su actividad artística, la misma que tuvo antes de entrar en política. Su futuro estará en 7NN, según adelantó ayer elplural.com y pudo confirmar ABC. La televisión digital terrestre (TDT), de ámbito nacional, y que se puede ver a través de plataformas como Vodafone u Orange.
Desde esta televisión aseguraron a ABC que Cantó presentará un programa de fin de semana, aunque todos los detalles se conocerán el próximo lunes. No será solo un colaborador de la cadena, sino que se incorporará totalmente en el equipo de trabajadores. Aunque algunas fuentes vinculan a 7NN con Vox, ésta lo niega tajantamente: «Somos un canal independientemente, no tenemos ninguna vinculación con partidos políticos ni con grupos editoriales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete