El Canal de Isabel II anuncia el fin de la congelación de tarifas del agua, que suben tras 10 años
Las subidas, minimizan, serán de medio euro al mes desde la aprobación del nuevo plan estratégico este mismo ejercicio. La compañía invertirá 2.000 millones de euros en mejorar el servicio
El Canal de Isabel II solo pierde el 4 por ciento de agua en sus tuberías, 12 puntos menos que la media

Las tarifas del agua en la Comunidad de Madrid, que llevaban diez años congeladas, finaliza este mismo año. Así lo ha explicado el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel García Martín, que ha presentado el nuevo plan estratégico de inversiones de la empresa pública del agua, ... Canal de Isabel II, para los años 2025-2030, que supondrá un gasto de 2.000 millones de euros en mejorar el servicio. Una vez que se apruebe y ponga en marcha, se procederá a la subida de tarifas, que según sus cálculos supondrá «medio euro al mes para los usuarios medios».
Las tarifas del agua en Madrid llevaban congeladas diez años. Pero esa medida llega ahora a su fin. El consejero de Presidencia lo ha justificado por la necesidad de acometer nuevas inversiones, y ha señalado que supondrá apenas medio euro al mes por la actualización de tarifas para un usuario medio, y unos 13 céntimos al mes para los usuarios vulnerables.
Además, señala que como la medida irá sumando un 3 por ciento de actualización anual durante los cinco años que dure el plan de inversiones, cuando éste llegue a su fin, en 2030, serán 3,5 euros más al mes para el usuario medio en el recibo, y 0,85 euros más al mes para el vulnerable.
Señalan que el importe bimensual va a ser, para el usuario medio , de 37,2 euros en 2025, una cifra ha dicho muy inferior a la de Barcelona «donde se pagan 80,5 euros, o Bilbao, con 51 euros de media», y un 60 por ciento por debajo de lo que se paga en las capitales europeas.
En cuanto al plan de inversiones, van a suponer 2.000 millones de euros entre 2025 y 2030, con unos objetivos como la mejora de infraestructuras de captación, tratamiento y renovación de redes, evitar pérdidas de agua, reducir los efectos climatológicos o digitalizar la red.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete