Hazte premium Hazte premium

Caen un 17% los accesos de coches con etiqueta B al centro de Madrid pese a la moratoria

En los 21 primeros días del año, entraron 57.460 vehículos menos que en el mismo periodo de 2022

Uno de los accesos a la zona de bajas emisiones de Centro Isabel Permuy

M. R. Domingo

Madrid

Más Madrid llevó a los tribunales la suspensión cautelar de la moratoria que permite que los vehículos industriales B sigan entrando en Madrid Central. También denunciaron que la excepción que permite que cada comerciante autorice hasta tres coches generaría que accedieran 57.402 nuevos vehículos, un 40% más que con la zona de bajas emisiones ideada por Manuela Carmena. Lo que consideraban una regresión que generaría efecto llamada, por el momento no se ha cumplido.

Según los datos registrados por las cámaras del perímetro, a los que ha tenido acceso ABC, durante los primeros 21 días de enero, accedieron al Área de Bajas Emisiones del Distrito Centro 284.197 vehículos con etiqueta B de la DGT, un 16,8% menos que el año pasado, cuando llegaron a los 341.657 automóviles con esta pegatina.

También bajaron las entradas de los coches sin distintivo hasta un 33,5%, al pasar de 33.562 coches a 22.304 en el mismo periodo de lo que va de año. En cuanto a los C, disminuyeron, aunque en menor medida: de los 790.790 que circularon por la zona centro en enero de 2022 se ha pasado a 789.894 vehículos.

En lo que se refiere a emisiones, el año ha comenzado con la misma tendencia a la baja con la que lo terminó. La media horaria de dióxido de nitrógeno en las estaciones de calidad del aire ha disminuido en lo que va de mes un 23,6% respecto al año anterior: Escuelas Aguirre (-22%), Ramón y Cajal (-13%), Arturo Soria (-21%), Villaverde (-23%), Farolillo (-33%), Casa de Campo (-32), Barajas Pueblo (-19%), Plaza del Carmen (-20%), Moratalaz (-28%), Cuatro Caminos (-21%), Barrio del Pilar (-22%), Vallecas (-29%), Méndez Álvaro (-26%), Castellana (-14%), Parque del Retiro (-32%), Plaza de Castilla (-20%), Ensanche de Vallecas (-24%), Urbanización Embajada (-18%), Plaza Elíptica (-32%), Sanchinarro (-21%), El Pardo (-16%), Juan Carlos I (-21%) y Tres Olivos (-32%).

«El dato de Plaza España en enero no consta porque se cambió de ubicación para la reforma y cuando se instaló de nuevo en su ubicación hubo que hacer un nuevo expediente de acometida eléctrica que tardó y no estuvo operativa«, aclaran desde la concejalía que dirige Borja Carabante (PP).

Por primera vez desde 2010, la capital no sobrepasó durante todo 2022 los valores de dióxido de nitrógeno que marca como límite la UE. Gracias a ello, la condena que impuso el Tribunal de Justicia Europeo en la que condenó al ayuntamiento de la capital (y a Barcelona) por infringir desde 2010 y hasta 2021 los umbrales ha quedado sin efecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación