Buscan la fórmula más rápida para reabrir el castillo de Manzanares el Real: con visitas públicas, bodas y eventos
La Comunidad afirma que no son usos incompatibles, y propone abrir los jardines del espacio los fines de semana
El castillo de Manzanares, envuelto en un lío burocrático que podría alargar el cerrojazo un año

El castillo de Manzanares el Real, en el que se firmó el Estatuto de Autonomía de Madrid y uno de los monumentos más visitados de la región, podría abrirse en un plazo aún indeterminado para retomar las visitas públicas, pero también para mantener otro ... tipo de usos como la organización de bodas o eventos, que «no son incompatibles» con su condición de Bien de Interés Cultural, según señaló ayer el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco. Las administraciones regional y municipal y los propietarios del castillo trabajan juntos y al parecer en buena sintonía con la intención de encontrar cuanto antes una fórmula que permita reabrirlo. De momento, mientras se deshace el entuerto, que mantiene el lugar cerrado al público y a las visitas desde el pasado 5 de enero, el Gobierno regional propone que se abran los jardines del espacio a las visitas del público, de manera que no se pierda el que es uno de los grandes atractivos turísticos de la región y un factor vital para la economía de la localidad.
En el Gobierno regional han estado gestionando este castillo las últimas décadas, concretamente desde 1965 –primero la Diputación, y luego la Comunidad de Madrid– y de hecho, desde 2019 hasta este año, han pasado por allí más de 470.000 visitas. Por ellas se obtenía una recaudación que apenas superaba los 300.000 euros, señalan fuentes de la Consejería de Cultura. Muy poco, comparando con los 1,4 millones de euros al año que se gasta en el mantenimiento del edificio, insistían.
Desde mayo del año pasado, la propiedad manifestó su deseo de volver a hacerse cargo de este bien, para lo que se iniciaron gestiones. Pero con el inicio del año, el castillo ha quedado cerrado a las visitas, dado que no existía licencia para esta actividad, algo que podía suceder cuando lo gestionaba una administración, pero no puede mantenerse en el caso de que sea un privado quien lo gestione.
Además, el abogado de la familia Arteaga, Miguel Temboury, que además ejerce de portavoz, señalaba recientemente a ABC que el castillo, situado en suelo catalogado como urbanizable no sectorializado, podría abrir al público y dedicarse a actividades turísticas en el futuro. Algo compatible con actividades como bodas o eventos, y que además puede compaginarse también con las visitas del público, señalaba ayer el consejero Mariano de Paco.
El Gobierno regional está muy interesado en que se mantenga el servicio público en el castillo, con las visitas del público que deberían mantener, opinan, los precios populares. No se descarta que para ello se recurra a fórmulas como las subvenciones, aunque podría haber también otras alternativas. En caso de alcanzar un acuerdo con la propiedad, volverían a llevarse muebles y enseres como los tapices históricos, que servían para musealizar el lugar.
Hay conversaciones fluidas entre las partes: propiedad, Ayuntamiento de Manzanares el Real y Gobierno regional, para encontrar entre todos la solución mejor y más rápida. No obstante, desde la Consejería de Cultura recuerdan que «es el ayuntamiento el que tiene que dar la licencia», y esta, al tratarse de nuevos usos, tiene una tramitación difícil de comprimir y que podría prolongarse durante meses. Incluso durante un año, señalaba la alcaldesa de la localidad, Alicia Gallego.
La Consejería de Cultura pretende incrementar la oferta cultural en torno a Manzanares el Real, para atraer visitantes
De hecho, el pasado 16 de diciembre se mantuvo ya una reunión con la directora general de Urbanismo del consistorio, la subdirectora de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid y los técnicos municipales, en la que se llegó a la conclusión de que se debía realizar una modificación de las normas para poner en marcha el proyecto. Un «procedimiento complicado que conlleva trámites administrativos, un periodo de exposición pública, pedir informes a diferentes organismos y al final es la Comunidad la que hace la aprobación definitiva», detallaba la alcaldesa.
Mientras se alcanza la solución, Cultura propone abrir los jardines del castillo los fines de semana para hacer visitas públicas por allí, y contemplar desde fuera el castillo. Una posibilidad que mantendría de algún modo el interés del público por este punto dentro de la oferta cultural madrileña, y que se reforzaría con más propuestas que se desarrollarían en la zona, para la que la afluencia de visitantes al castillo es muy importante desde el punto de vista de la economía local.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete