Hazte premium Hazte premium

Broncas, peleas, avalanchas y ahogados el día en que la Casa de Campo se abrió al público

Historias capitales

La primera jornada atrajo a una avalancha de vecinos y se registraron hasta 45 heridos

Hallados restos del palacio original de la Casa de Campo de Madrid que enamoró a Felipe II 

Familias madrileñas, merendando en la Casa de Campo en los años 60 ARCHIVO ABC
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Casa de Campo, ese enorme espacio verde de más de 1.700 hectáreas al noroeste de Madrid, fue durante siglos un parque cerrado para uso y disfrute de la realeza. Sus majestades cazaban allí, patinaban en su lago cuando se helaba en invierno, paseaban ... por sus pinares o se ejercitaban en distintas actividades como el tiro de pichón. Y así fue hasta que, el 20 de abril de 1931, un decreto del Ministerio de Hacienda que dirigía entonces Indalecio Prieto dispuso la cesión de la que hasta entonces era posesión real al Ayuntamiento de Madrid, y le hizo entrega de la misma al pueblo de Madrid a través de su alcalde, Pedro Rico, el 1 de mayo de ese mismo año. Un día de fiesta que muchos madrileños aprovecharon para acudir en tromba a su nueva zona verde. Y allí fue Troya.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación