Hazte premium Hazte premium

El bosque atómico oculto en Alcalá de Henares: historia de un experimento fallido

A mediados del siglo XX se construyó un campo de rayos gamma con el objetivo de mejorar la agricultura. Tras echar el cierre, su 'cadáver' resiste a un lado de la A-2

El generador de estrellas escondido en las entrañas de Madrid

La circunferencia central del antiguo bosque atómico de Alcalá BELÉN DÍAZ
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Átomos para la agricultura, 11 de junio de 1978. «Penetrar en esta finca, 'El Encín (720 hectáreas de cultivo y pastos con zonas forestales), entre el río Henares y el kilómetro 38 de la carretera Madrid-Barcelona (término de Alcalá), es como sumergirse de pronto ... en auténtica ciencia-ficción, en el que coinciden dos misterios: el de la propia Naturaleza, con su oculto laboratorio de las raíces, y el de la invisible técnica nuclear». Así comenzaba un reportaje a triple página publicado en esta Casa, el Diario ABC, tras la visita del periodista Juan Antonio Cabezas y el fotógrafo Ángel Carchenilla a una de las mayores parcelas de Europa dedicada «a realizar experiencias sobre la aplicación de las radiaciones a la agricultura». Hoy, casi 50 años después, el regreso a este desconocido enclave, clausurado desde hace tiempo y en parte vandalizado, es bien diferente.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación