Los patinetes eléctricos desaparecerán de Madrid el 25 de octubre
Los operadores tienen 15 días hábiles para retirar los vehículos desde este martes, cuando se ha firmado el decreto de revocación definitivo
Además, las bicis de alquiler sin base fija, cuya licencia expiró el 30 de septiembre, deberán dejar de circular por la ciudad este viernes
Adiós a las bicis de alquiler privado en Madrid
Los patinetes de alquiler tienen ya los días contados. Madrid ha firmadp este martes el decreto de revocación definitivo y el miércoles se les comunicará a las tres empresas que prestan servicio en la ciudad: Dott, Lime y Tier Mobility. Así, los operadores, que gestionan cerca de 6.000 vehículos, tienen 15 días hábiles para retirarlos. De esta forma, el 25 de octubre ningún patinete eléctrico de alquiler sin base fija podrá estar estacionado en las calles de la capital, ha informado el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.
En caso de incumplimiento, recuerdan desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, la Policía Municipal podrá retirarlos a partir de esa fecha y sancionar a las empresas con hasta 1.500 euros por infringir la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, informó hace un mes de que el Ayuntamiento de Madrid iba a revocar la autorización para los 6.000 patinetes de tres empresas que podían circular por sus calles, 2.000 por compañía, al considerar que no se está cumpliendo con las condiciones de la concesión. «No se han dado las mejoras tecnológicas para garantizar que no circularan por la acera ni se aparcaran en sitios inadecuados», precisó Almeida entonces. Desde el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad explican que tampoco han podido comprobar, por la falta de información remitida por las empresas, que cumplen con la distribución que exigía la concesión y que limitaba a 3.600 los patinetes ubicados en el interior de la M-30 y 2.400 en el resto del municipio. «Por tanto entendemos que no se dan las condiciones para que estas empresas puedan seguir operando».
Además, el alcalde puntualizó que la movilidad queda «garantizada» con la extensión de Bicimad a los 21 distritos de la ciudad, por lo que no cree que haya un gran impacto entre los madrileños.
Tras presentar las correspondientes alegaciones, desde Lime muestran una vez más «su disconformidad» por esta decisión «unilateral» del ayuntamiento. «Estudiaremos adoptar medidas legales», añadieron. Aunque el consistorio anunció su decisión en septiembre, desde Dott aseguraban este martes que estaban a la espera de recibir la comunicación oficial del ayuntamiento para tomar una decisión respecto al futuro de su flota.
Bicis de alquiler privado
Asimismo, las bicicletas eléctricas de alquiler privado dejarán de circular por la capital el próximo viernes. Hace una semana, el ayuntamiento decidió que no renovaría las autorizaciones que otorgó en 2022 a los prestatarios de este servicio, cuya última prórroga expiró el 30 de septiembre.
Según argumentó el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, se había constatado que las empresas «no estaban prestando servicio» porque el sistema público, Bicimad, «ha llegado a todos y cada uno de los distritos». «No era rentable para ellos y las fueron retirando», explicó.
Asimismo, recordó que cuando las autorizaciones se concedieron en 2022 la «realidad de Madrid era completamente distinta a la de hoy» con Bicimad a «pleno rendimiento en todos los barrios» y una flota de 7.500 bicicletas. Cuando se dieron estos permisos para desplegar hasta 2.800 vehículos, el sistema municipal estaba en 15 distritos y había 2.964 bicicletas.
A 1 de febrero de 2024, según los últimos datos públicos del área, había en Madrid 1.456 bicicletas compartidas de Bicimad Go, Bird, Lime y Ride Dott.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete