Hazte premium Hazte premium

Baja el VIH, pero suben los casos de infecciones de transmisión sexual en Madrid

Las autoridades sanitarias preparan planes para combatir esta nueva lacra

Más de la mitad de los diagnósticos de VIH se realizan tarde en Europa

Punto de información y test rápidos de VIH en la Puerta del Sol isabel permuy
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bea y Sandra, 20 y 24 florecientes años, se paran ante la mesa informativa abierta en la Puerta del Sol y reciben, atentas, las explicaciones sobre el uso de preservativos. Después, pasan a la unidad móvil a hacerse la prueba rápida del VIH y la sífilis: una gota de sangre, y en cinco minutos saben si los portan o no. «Es cuestión de salud; si tú no sabes que lo tienes, puedes contagiarlo a otros», reflexionan. La Comunidad de Madrid está ganando la batalla de la lucha contra el sida: en los últimos cuatro años, el número de nuevos casos ha caído un 43 por ciento. Pero, mientras baja, las autoridades sanitarias están muy preocupadas por la explosión de las enfermedades de transmisión sexual.

«Tenemos un grave problema con ellas», reconoce la consejera de Sanidad, Fátima Matute. No es sólo cosa de Madrid: «Hay un aumento brutal de la incidencia de estas infecciones, debido a una falta de concienciación en la sociedad». La generación que creció con el 'Póntelo, pónselo' –la más famosa de las campañas de incentivo al uso del condón– ya se ha hecho mayor y los colectivos que por edad son ahora más activos sexualmente no tienen tan interiorizada la importancia de usar preservativos.

Las cifras confirman esta alarma: según los datos del último Informe Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, de esta semana, en lo que va de año, se han detectado 130 nuevos casos de hepatitis B (fueron 10 en el mismo periodo del año pasado); 458 de hepatitis C (265 en 2022); 5.456 casos de infección gonocócica (frente a 3.565 de los once primeros meses de 2022); 4.986 de clamidia (frente a 3.665 del año pasado); 518 casos de linfogranuloma venéreo (fueron 316 en 2022); y 1.690 casos de sífilis (más de los 1.571 del ejercicio anterior).

La Directora General de Salud Pública, Elena Andradas, visitó, con motivo del Día del Sida, la unidad móvil de pruebas rápidas que gestiona Cruz Roja y recordó que hay 52 de estos dispositivos repartidos por Madrid, además de las mesas informativas en los centros de salud, que gestiona la ONG Las Alamedillas. «Es muy importante detectar cuanto antes la infección», insistió. De hecho, las pruebas rápidas son una de las principales armas con que trabajan en la actualidad para combatir la expansión del VIH: en 2022 se atendió a más de 11.000 personas y se realizaron 18.860 pruebas rápidas, gratuitas y siempre anónimas.

Aunque los resultados en VIH han sido muy buenos –de 1.100 nuevos casos en 2017 se ha pasado a 610 en 2023–, Andradas avisa que «no hay que bajar la guardia». Insiste sobre todo en las políticas de prevención, empezando por el preservativo, del que recuerda que se reparten cada año desde la Comunidad «más de un millón de unidades».

Precisamente, la falta de uso de profilácticos, fomentado por el 'chemsex' (el consumo de drogas para intensificar la actividad sexual), es lo que está llevando al incremento exponencial de las enfermedades de transmisión sexual: «Sobre todo sífilis, gonococia y clamidia, entre jóvenes de 20 a 39 años», señala Elena Andradas.

Bea y Sandra siguen cacharreando entre los objetos que se exponen en la mesa informativa, mientras una voluntaria que les dobla la edad les va explicando: «Esto son preservativos femeninos, y esto barreras de látex, para sexo oral o anal».

Incidencia

Uno de cada diez hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres viven con el VIH, y uno de cada cuatro nunca se ha hecho una prueba; 7 de cada 10 casos de sífilis y la mitad de los de gonorrea que se diagnostican recaen sobre este mismo colectivo; y al sexo oral se le atribuye un tercio de esas infecciones por sífilis o gonorrea. Son datos de los folletos que se reparten entre quienes se acercan al dispositivo, con la intención de concienciarlos de la importancia del uso de preservativos en sus relaciones sexuales.

El Centro Sandoval es un histórico en el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual: es el único público en Madrid con atención especializada en este campo. Ello llevaba a que a su puerta se formaran colas en ocasiones y que la demanda creciente desbordara la oferta. Por eso, hace algunos meses comenzó a abrir también en horario de tarde. Y los responsables sanitarios de la región han anunciado que esta legislatura se abrirán otros dos nuevos puntos especializados en estas infecciones. No se ha anunciado aún dónde se situarán, pero sí que será en la zona sur.

Prevención y control

Para combatir esta oleada creciente, el Gobierno regional tiene un Plan de Acción para la Prevención y Control de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en la que intervendrán varias líneas: desde la educación afectivo-sexual en los colegios, al refuerzo del acceso a las pruebas diagnósticas rápidas, o acciones dirigidas a combatir el fenómeno chemsex y las prácticas sexuales asociadas al consumo de drogas.

En estas iniciativas de prevención participarán no sólo la Consejería de Sanidad, sino también otras como la de Educación, además del Ayuntamiento de Madrid, distintas sociedades científicas y organizaciones no gubernamentales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación