Ayuso, sobre los menores inmigrantes: «Nosotros no los abandonamos, es el Gobierno el que los manda sin ningún criterio»
La presidenta de la Comunidad de Madrid considera que «el volumen» de menas que va a recibir su región en comparación con otras es demasiado elevado
Ayuso recurre al Constitucional el reparto de menas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido entrevistada en la mañana de este jueves por Carlos Alsina en Onda Cero. Allí, el periodista ha aprovechado para preguntarle a la líder acerca del recurso que han presentado desde el Ejecutivo regional al reparto de los menas, que obliga a trasladar a 4.400 menores inmigrantes llegados desde África hasta Ceuta y Canarias hacia otras partes de España, en un acuerdo suscrito por PSOE y Junts.
En el encuentro también se han abordado otros asuntos de interés general, como la simpatía que siente la mandataria por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, o el presunto delito fiscal cometido por Alberto González Amador, pareja sentimental de la líder. Pero, sin duda, uno de los ejes centrales del encuentro se ha producido cuando Alsina le ha preguntado a Ayuso sobre el reparto de menores tutelados.
Ante este hecho, la presidenta Ayuso se ha querido pronunciar y ha mostrado su rechazo ya que en 2024 la Comunidad de Madrid acogió a 2.442 menas, mientras que ahora Cataluña acogerá a 2.204, a pesar de contar con muchos más habitantes. Asimismo, ha querido hacer hincapié en que por cada 60.000.000 de euros invertidos por la administración autonómica en el asilo de estos menores, el gobierno central tan solo aporta 1.600.000 euros.
«Nosotros no abandonamos a los menores. Es el gobierno el que los manda sin ningún criterio», ha dicho la presidenta. En cuanto al porqué de la situación, Ayuso lo tiene claro: «no hay control en los menores que entran, ni de dónde vienen, ni qué traen. Muchas veces lo que hay detrás de esta inmigración son mafias», ha señalada la líder regional.
Asimismo, Ayuso ha indicado que «según las previsiones, el crecimiento poblacional de África en los próximos años hará que todos los países del subcontinente tengan más población, llegando en ocasiones a superar la de algunos países europeos».
La mandataria reconoce que lo único que pueden hacer desde la Comunidad de Madrid es «cumplir la ley», y que este debate le ha traído muchas «pinzas» a su grupo parlamentario con Vox en la Asamblea de regional, incluso con Santiago Abascal, líder de la formación conservadora, quien reprocha al Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso que no se hagan pruebas para verificar la edad de los menores ya que, según se considera desde Vox, «los menas son los menos».
Pese a todo, la presidenta reconoce que «aunque en algunos barrios de Madrid hay inseguridad entorno a los centros de acogida, no todos los menores tutelados vienen a delinquir», y ha querido terminar diciendo que muchos de ellos han podido encontrar una segunda oportunidad gracias a los cursos de Formación Profesional (FP), y que Madrid siempre seguirá siendo una región abierta para todos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete