Hazte premium Hazte premium

Ayuso recupera el 'impuesto a los ricos' y aprueba un alivio fiscal de 153 millones de euros en el IRPF para Madrid

La deflactación del impuesto de la renta en 2023 beneficiará a 3,5 millones de contribuyentes

El PSOE vota con el PP la proposición para eliminar la bonificación del impuesto de Patrimonio en Madrid

Ayuso anima al PSOE a ponerse «bótox en la ceja porque se les está cayendo, cada vez están más solos»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en el Pleno de la Asamblea
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso se mueve y debate en la Asamblea de Madrid con un poderío que no se esfuerza en ocultar. Tiene mayoría absoluta y eso le permite aprobar el programa electoral a su antojo, en el momento que cree oportuno y de la manera que considera más apropiada. Al resto de los grupos, Más Madrid, PSOE y Vox, solo les queda ser espectadores de este huracán político que representa Ayuso, para quien los portavoces de la oposición no dejan de ser 'sparring' semanales, para regocijo de su legión de seguidores. Los vídeos de las intervenciones de la presidenta se multiplican en las redes sociales en cuanto acaba la sesión de control.

Pues en medio de ese ciclón ayusista, este jueves han llegado al Pleno dos de las iniciativas más relevantes de este inicio de legislatura: la recuperación del impuesto de Patrimonio y la deflactación de IRPF. En apenas un par de horas, se debatieron en lectura única y quedaron vistas para sentencia. El PP quería aprobar ambas cuestiones cuanto antes, para que estén en vigor con la entrada del año nuevo, y decidió que no era necesario el farragoso procedimiento habitual, con enmiendas, comisiones parlamentarias, comparecencias y largos debates. Total, el reglamento permite hacerlo de forma exprés y el resultado iba a ser el mismo. A las cinco de la tarde ya estaban aprobadas las dos cuestiones por el Pleno de la Asamblea, con un trasfondo de respuesta política evidente frente al sanchismo.

El proyecto de ley para deflactar el IRPF se ha aprobado por 80 votos a favor, del PP y Vox, y 53 en contra, del PSOE y Más Madrid. La proposición para la recuperación del impuesto del Patrimonio ha salido adelante con los votos del PP y del PSOE, 96 en total, frente a 26 votos en contra, de Más Madrid, y 11 abstenciones, de Vox.

En la sesión parlamentaria de este jueves ha habido tiempo para más. El Gobierno defendió su proyecto de Presupuestos de 2024, en este caso por el procedimiento común, porque el reglamento prohíbe expresamente que esta ley, la más importante del año, puede ser vista con urgencia. Más Madrid y el PSOE presentaron sendas enmiendas a la totalidad, que fueron tumbadas por la mayoría absoluta del PP, con el apoyo cómplice de Vox. A este partido tampoco le gustan las cuentas públicas que ha presentado el Gobierno regional, pero se ha ahorrado el trabajo de presentar su propia enmienda a la totalidad y reserva sus energías para las modificaciones parciales, que empezarán a registrarse desde ahora.

Todos los tramos de renta

El Ejecutivo de Ayuso había impulsado el proyecto para deflactar el IRPF de 2023 un 3,1 por ciento de media. Se aplicará a todos los tramos de la renta, por la subida de los precios que han sufrido los madrileños en este último ejercicio. Es el segundo año en que la Comunidad de Madrid aprueba una deflactación, frente a un Gobierno de Sánchez que se ha negado en rotundo a esta medida, pese a la alta inflación en el conjunto de España. Se trata de una medida de «alivio fiscal», que beneficia a 3,5 millones de madrileños, con un ahorro total estimado de 153 millones de euros.

La consejera de Economía, Rocío Albert, fue al ataque desde el principio. Recordó que es una medida que se ha tomado en otras regiones para ayudar a los ciudadanos ante la presión de los precios, pero curiosamente regiones socialistas como Asturias o Castilla-La Mancha no lo han hecho, ni tampoco Cataluña, «que está a otras cosas». «Tampoco lo va a hacer en el tramo estatal Sánchez. Sería muy ingenuo esperarlo de un Gobierno que optó por no deflactar el año pasado cuando tuvimos la mayor inflación desde 1986», acusó. De paso recordó que el Gobierno de Sánchez ha aprobado 54 subidas de impuestos desde 2019 y ahora prepara un «nuevo hachazo fiscal» para los contribuyentes.

Una vez consumida la dosis correspondiente de ataque al sanchismo, trató de desmontar algún mantra de la izquierda, como que la deflactación beneficia sobre todo a las rentas altas. Error, dijo la consejera. Puso algún ejemplo: un ciudadano de menos de 65 años, con dos hijos y unos ingresos brutos de 20.000 euros, tendrá un ahorro del 4,08 por ciento respecto a 2022 en el IRPF. Si los ingresos son de 30.000 euros, el ahorro es del 2,47 por ciento. Y si las rentas son mayores de 90.000 euros, ya baja hasta el 1 por ciento. «Beneficia a todos los ciudadanos, pero sobre todos a los de rentas bajas», concluyó.

Al PP le bastaban sus votos para aprobar esta ley y la que se le ponga por delante esta legislatura. Por eso no puede evitar mirar con cierta superioridad a Vox, que tanto le hizo sufrir no hace mucho cuando necesitaba sus votos. El partido de Rocío Monasterio apoyó la deflactación porque está dentro de su discurso de bajar todos los impuestos posibles a los madrileños. «Lo aprobaremos inevitablemente», comentó su portavoz de forma sincera.

Las izquierdas se mueven en otros parámetros, en este caso en el 'no es no' de Sánchez a la deflactación, pero más por el seguidismo de la posición marcada desde el Gobierno de la Nación que por otras cuestiones. Lo reconoció Más Madrid, quien dijo con total transparencia que ellos no están en contra de la deflactación, «depende del contexto». Su queja viene más, al parecer, por las prisas del PP y sus «tropelías parlamentarias» al querer aprobarlo de una forma tan urgente, por lectura única. Es «una chapuza», denunció, que no comparte.

La portavoz del PP, Alicia Sánchez-Camacho, puso otra nota política nacional con un mensaje a Sánchez cuando defendió la posición de su partido: «¡Los madrileños no nos rendimos. Frente a ustedes, golpe a golpe, verso a verso. España no se rinde y Madrid tampoco!»

El debate, igual de rápido, de la Proposición por la que se modifica de manera temporal de la bonificación del Impuesto sobre el Patrimonio en la Comunidad de Madrid durante el periodo de vigencia del Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, tuvo también una buena carga política. La izquierda, y Vox, considera que el Gobierno de Sánchez ha doblado el pulso en este caso a Ayuso, de ahí que esta haya reaccionado recuperando un impuesto, el de Patrimonio, que estaba bonificado al cien por cien en la Comunidad desde hacía diez años.

La recaudación

Ayuso tomó la decisión de dar marcha atrás en la bonificación de este impuesto a las fortunas de más de tres millones de euros a principios de noviembre, después de que el Tribunal Constitucional tumbara el recurso que había interpuesto contra el 'impuesto a los ricos' del Gobierno de Sánchez. La presidenta regional quiere ahora que los 555 millones que recauda el Estado por el impuesto a las grandes fortunas, en las regiones donde no hay impuesto de Patrimonio, se queden en Madrid, de donde procede la práctica totalidad de la recaudación.

Al PP le salió un aliado no buscado, el PSOE de Juan Lobato, que aplaudió la rectificación de Ayuso, porque, según recordaron los socialistas, es una medida que habían presentado ellos semanas antes, y que no había salido adelante por el rechazo de los populares.

La idea del PP es recuperar la recaudación, para que no vaya a manos del Gobierno de Sánchez y evitar que la destine a «atacar a España», como creen los populares. De hecho, este partido sostiene que su proposición forma parte de las dos señas de identidad de los populares: «impuestos bajos y defensa de España», a las que luego sumaron una tercera, «la libertad».

«La suspensión de la bonificación del impuesto de patrimonio es de carácter exclusivamente temporal, mientras se aplique el impuesto de grandes fortunas, es decir, mientras quiera Sánchez», precisó el PP. La presidenta regional se ha comprometido a devolver ese dinero a los contribuyentes mediante nuevas bajadas de impuestos, aunque en el debate exprés de ayer no quedó nada claro cómo se canalizarán esas rebajas ni quiénes serán los beneficiarios concretos. En Más Madrid se temen que al final salgan ganando de nuevo «los ricos» y explica cuántos son: «En Madrid hay 10.302 patrimonios de más de tres millones de euros». Y ahí, añade, están el 96 por ciento de los patrimonios de más de 30 millones de euros de toda España. «Ustedes van a destinar esta recaudación a devolvérsela a los ricos de la Comunidad de Madrid», sentenciaron.

Desde Vox, el diputado José Luis Ruiz Bartolomé advirtió de que el impuesto de Patrimonio que se iba a recuperar es «confiscatorio». «Siempre encuentran excusas para no eliminarlo de manera definitiva. Madrid está dejando de ser referencia en impuestos bajos», avisó a la bancada del PP.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación