Ayuso presenta su recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Amnistía
La presidenta de la Comunidad de Madrid pide la recusación del presidente del Tribunal, Cándido Conde Pumpido. A ella se han unido otros presidentes autonómicos del PP
Ayuso anuncia que la Comunidad de Madrid presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley de Amnistía
![Isabel Díaz Ayuso en el desayuno informativo esta mañana](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/09/ayusodesyauno-RKhV2nwjkzvmjOe8w7RoroJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes, en el foro Nueva Economía Fórum, la presentación del recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Amnistía, para defender la igualdad de los españoles, la seguridad jurídica y la ... división de poderes. Ayuso ha añadido que pedirá la recusación del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, por su falta de imparcialidad.
Ayuso ha explicado que la Comunidad de Madrid ha pedido la recusación de Conde Pumpido, pero también del exministro Juan Carlos Campo y de Laura Díez por su «pública y notoria vinculación ideológica con el PSOE», el partido que presentó el texto, «lo que le inhabilita para enjuiciar su constitucionalidad».
La presidenta regional ha señalado que la Comunidad de Madrid «no puede quedarse de brazos cruzados ante el mayor acto de corrupción política que se ha perpetrado en la historia de la democracia»: «Es una ley escrita al dictado de los que trataron de dar un golpe de Estado desde Cataluña, es arbitraria y obscenamente inconstitucional».
Ayuso se ha preguntado cómo se va a deshacer tanto daño: «¿Cómo piensan que podemos tragar con la mentira de que esto se hace por la convivencia si sabemos que todos los socialistas abominaban de la amnistía por ser claramente inconstitucional?».
La Comunidad de Madrid también denuncia que en la tramitación de esta ley de Amnistía se han infringido preceptos de la Constitución y del Reglamento del Congreso de los Diputados y esto «ha dado como resultado una reforma encubierta de la Constitución Española». «Esto ni en las dictaduras», ha avisado. Por eso, ha prometido que hará todo lo que esté en sus manos para que no puedan «hundir España».
«Es una ley escrita al dictado de los que trataron de dar un golpe de Estado desde Cataluña»
Ayuso estrena la semana política, que culminará con el debate sobre el estado de la región en la Asamblea de Madrid, con un duro mensaje contra Pedro Sánchez, al que ha acusado de promover un cambio de modelo territorial para llevar a España a una república federal o confederal, sin que lo haya votado nadie, y sin contar con el poder legislativo.
Ayuso también ha criticado el trato «despiadado» que el Gobierno de Sánchez está dando a Madrid y lo ha calificado de «injusto». Ha defendido que Madrid es la región más dinámica y atractiva, y «no hay derecho a destrozar todo esto, tanto trabajo, tantos esfuerzos». «No sé cómo algunos piensan que atacando la capital de España a algunos les va a ir mejor».
Otros presidentes autonómicos
Otros presidentes autonómicos del PP se han unido a la presidenta madrileña y han presentado también un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía. En el caso del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha convocado este lunes un pleno extraordinario de su Gobierno para aprobarlo. El dirigente valenciano ha expresado que el objetivo de esta iniciativa es velar por «la igualdad en el Estado de Derecho ante la Justicia de todos los españoles».
El Gobierno de Aragón ha sido de los primero en presentar esta misma mañana su propio recurso. El Ejecutivo que preside Jorge Azcón recoge en un texto que se trata de «una quiebra total del Estado de Derecho, consagrado en el artículo 1 de la Constitución, por vulneración del valor superior de la justicia y el principio de separación de poderes, de modo que se excluye del control judicial al poder político». Y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha comunicado que el Gobierno autonómico lo presentará asimismo hoy.
Jorge Azcón recoge en un texto que se trata de «una quiebra total del Estado de Derecho»
En Cantabria, el Parlamento regional se ha dirigido al Tribunal Constitucional y ha presentado de la misma manera su recurso, puesto que, como bien ha expresado la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, «vulnera el principio de igualdad entre los españoles».
Del mismo modo, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este lunes durante un acto en Lucena: «Es un atropello a la igualdad de los españoles y Andalucía no va a mirar para otro lado».
Regiones socialistas
También Castilla-La Mancha, región presidida por el socialista Emiliano García-Page se ha unido a las comunidades del PP. Así lo ha confirmado la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en declaraciones a los medios en Villarrubia de Santiago (Toledo): «la Ley de Amnistía "es una ley inconstitucional porque rompe el principio de igualdad entre los ciudadanos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete