Ayuso mira a viceconsejeros y directores generales para su futuro gobierno tras el 28-M
Aunque la decisión no se cerrará hasta junio, la presidenta apuesta por la renovación y se fija en perfiles que ha visto trabajar los últimos cuatro años
Escudero, el consejero de Sanidad que sobrevivió a la pandemia, será senador por Madrid tras el 28-M
La política se compara a veces con el mar porque, como él, siempre está en movimiento. Desvelados los nombres de quienes repetirán o no como candidatos a municipios de entre los actuales alcaldes populares, comienza ahora la agitación en torno a las personas que formarán ... el próximo gobierno de Isabel Díaz Ayuso, si como señalan las encuestas, vuelve a ganar las elecciones. Fuentes consultadas por ABC señalan que, de momento, no hay nada cerrado, aunque sí planteamientos, que van desde una renovación más o menos profunda de cargos, a hacer «tabla rasa», dicen, y cambiar al cien por cien del gabinete. Nadie, a día de hoy, parece tener seguro el puesto, una excelente estrategia para mantener a todo el equipo muy despierto.
La presidenta regional, que también es líder de su partido en la comunidad, tiene en sus manos todas las palancas del poder y no duda en utilizarlas. Ayer, en el comité de dirección se propuso renovar a 23 candidatos –de 84 municipios en los que gobiernan–, que se presentarán por primera vez. Sus premisas: son gente «con ganas» y «elegidas por su capacidad para ganar».
Los que salen –algunos de municipios tan importantes como Pozuelo, Majadahonda, Villaviciosa o Colmenar Viejo– podrían seguir formando parte del proyecto de Díaz Ayuso, al menos eso es lo que apuntaba ayer la presidenta. «Algunos irán en mi lista a la Asamblea, algunos al Gobierno», adelantaba Díaz Ayuso. En todo caso, sí tiene claro que no quiere que los futuros consejeros sean también diputados; si alguno lo fuera, deberá renunciar a su acta, precisó.
«Afiliados o no»
La jefa del Ejecutivo regional no quiso pronunciarse públicamente sobre los nombres que suena que no van a repetir: los consejeros David Pérez, Enrique López y Carlos Izquierdo entre ellos. «Cuando vaya a hacer la lista de la Asamblea, ya decidiré quién va al Gobierno y quién a la lista, o qué». Es más, la presidenta asegura que hoy por hoy no tiene cerrado el Gobierno: «Es una decisión que tomaré en junio. Primero hay que ganar las elecciones, y luego hacer los nombramientos».
Eso sí, para elegir a su nuevo equipo avanzó que va a «analizar los cuatro años vividos» y «cómo han funcionado viceconsejeros, directores generales, afiliados o no». Su meta es «poner al frente al mejor equipo, después de cuatro años de experiencia». Con idea de «contar con todos, pero también de incluir renovación, nuevas personas que den un paso adelante, y no la endogamia de ver a las mismas personas repartiéndose los cargos».
Evitar rumores
El que ya se sabe seguro que no va a seguir es Enrique Ruiz-Escudero, consejero de Sanidad, achicharrado tras la pandemia y la larguísima huelga sanitaria. Su futuro será ser senador por designación autonómica. «Escudero –confirmaba Isabel Díaz Ayuso– es el consejero que lleva más años, y tiene una gran proyección y futuro político. Lo hemos acordado los dos, y hemos querido cerrarlo ya para evitar rumores».
Valores en alza
Viceconsejero de Presidencia
Miguel Ángel García Martín
Lleva años ocupando con eficiencia puestos de responsabilidad primero en Hacienda y Transformación Digital y ahora en Presidencia.
Viceconsejero de Transportes
Carlos Díaz-Pache
En Sol se aprecia su implicación por resolver el problema de los derribos causados por la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares.
Viceconsejero de Interior
Carlos Novillo
Se le considera uno de los viceconsejeros más 'potentes' por su excelente gestión al frente de la Agencia de Emergencias 112.
Vicenconsejera de Política Educativa
Rocío Albert López-Ibor
Es de la total confianza del actual equipo de Gobierno y está muy bien considerada en los círculos cercanos a la presidenta Díaz Ayuso.
El propio consejero aseguraba sentirse «muy contento» con el cambio, que agradeció vivamente a la presidenta. Según explicó, ambos lo hablaron tiempo atrás, en una decisión que «no ha sido fácil». Por su perfil, «muy orientado a la Sanidad», que, afirmó, «está en un momento muy importante», cree que es «una buena oportunidad llegar a la Cámara alta y ayudar en ese área desde la Comunidad de Madrid a Alberto Núñez-Feijóo«.
Más allá de esto, y aun con la precaución del tiempo que falta para tomar decisiones definitivas sobre el tema, fuentes consultadas por ABC aseguran que es intención de la presidenta darle una vuelta a su equipo de Gobierno, en el que piensa en varios cambios. Algunos ya se apuntaban, como el de Enrique López, que pudo perder la confianza de Díaz Ayuso a raíz de la crisis con Pablo Casado –él era uno de los hombres fuertes del entonces presidente popular– y anunció semanas atrás que se daba de baja en el PP para allanar una posible vuelta a la judicatura.
Por las mismas razones, la cercanía en su día a Casado, podrían estar también borrados del próximo gabinete de Díaz Ayuso tanto David Pérez, consejero de Transportes y ex alcalde de Alcorcón, como Carlos Izquierdo, consejero de Digitalización y antes de Medio Ambiente y Servicios Sociales.
Relevo generacional
Claro que la renovación que se apunta podría ir más allá, y serlo también generacional. Esto dejaría fuera a Enrique Ossorio, el hombre que según fuentes cercanas a la presidenta, «lo ha sido ya todo; después de ser vicepresidente, ¿qué se le puede ofrecer?».
La salida más lógica podría ser incluirle en la lista a la Asamblea y nombrarle después senador por designación autonómica, dentro del cupo de cinco nombramientos con que cuenta el PP, igual que han propuesto hacer con Ruiz Escudero. Sería cerrar con un broche de oro para una carrera política muy larga, explican: Ossorio ha sido consejero y portavoz parlamentario durante gobiernos de varias presidentas populares: Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes e Isabel Díaz Ayuso.
Dentro y fuera
Ni siquiera, explican las mismas fuentes, tendría todas consigo para la revalidar su cargo el todopoderoso consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty.
Para la renovación, la presidenta no sólo mira a fichajes externos, sino que también está muy atenta a varios viceconsejeros que han destacado especialmente por su buen hacer durante este mandato. Entre ellos, se citan a personas como el viceconsejero de Presidencia Miguel Ángel García Martín, detrás de muchos de los procesos de digitalización en marcha.
Otro nombre que destaca es el de Carlos Novillo, viceconsejero de Interior y director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112. También del mismo perfil generacional y de experiencia de gestión figura Carlos Díaz-Pache, viceconsejero de Transportes, y una de las personas que más se ha implicado en la resolución del conflicto generado por la ampliación de la Línea 7B de Metro en San Fernando de Henares, donde la inestabilidad del suelo ha causado daños estructurales en decenas de viviendas y obligado al desalojo de muchas familias.
Bien considerados
En la Consejería de Educación, está muy bien considerada en los círculos próximos a la presidenta la viceconsejera de Política Educativa, Rocío Albert Lopez-Ibor.
Algo menos claro está el panorama en el área de Sanidad, donde la salida del consejero Enrique Ruiz Escudero es ya segura para la próxima legislatura. Aquí, insisten las mismas fuentes, no existe una figura de segundo nivel tan potente como otros que señalan en diferentes consejerías.
La presidenta, mientras, continúa con su estrategia de confrontación con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Ayer, tras anunciar su lista de candidatos a los ayuntamientos madrileños donde ahora gobiernan, volvió a la carga: «Madrid no va a olvidar el daño que Pedro Sánchez le hace, discriminándola en inversiones o imponiendo nuevos impuestos». Y mientras esto ocurre, insistió, «la oposición de Madrid bailando por los tejados, no encuentra su espacio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete