Ayuso, con la mayoría del PP en el Senado, vuelve a defender que se intente la ilegalización de Bildu
La presidenta de la Comunidad de Madrid ya pidió en mayo la aplicación de la ley de Partidos para los herederos de Batasuna, pero la dirección del PP se opuso
Ayuso deflactará el IRPF autonómico de Madrid un 3,1% a todos los niveles de renta en la próxima declaración
![La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en Valdemoro este lunes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/23/ayuso-pp-RjBCvJuNXaVZPzHATbrhPRM-1200x840@abc.jpg)
Isabel Díaz Ayuso vuelve a la carga con la posible ilegalización de Bildu. En plenas negociaciones de Pedro Sánchez con distintos partidos, incluido el heredero de ETA / Batasuna, para conseguir sus votos y seguir siendo presidente del Gobierno, la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha preguntado si realmente se está haciendo todo lo posible para situar a Bildu fuera de la ley. En este momento, y después de las elecciones generales del 23 de julio, el PP tiene mayoría absoluta del Senado, una Cámara que, según la ley, tiene capacidad de instar al Gobierno para iniciar los trámites de la ilegalización de un partido, aunque la decisión final corresponda al Tribunal Supremo.
En Valdemoro, donde ha inaugurado una nueva sede judicial que dará servicio a 150.000 vecinos del sur de la Comunidad de Madrid, Ayuso ha cuestionado si se ha hecho todo lo posible para ilegalizar EH Bildu, como preguntar al Tribunal Supremo, y si el país puede permitirse que esta organización política con «el presente y el pasado que tiene a sus espaldas» pueda «influir en la política de todos».
Ayuso ya planteó la posibilidad de intentar la ilegalización de Bildu en el mes de mayo, en plena campaña electoral, pero la dirección nacional de su partido, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, se opuso a esa posibilidad.
En rueda de prensa después de inaugurar la nueva sede judicial, y cuando se le ha preguntado por las negociaciones para la investidura de Sánchez, Ayuso ha advertido de que ya hace mucho tiempo que le parece «increíble» que ni siquiera el país se haya planteado si se han utilizado «todos los recursos» que tiene el Estado para «protegerse y sobre todo para hacer las cosas conforme a Derecho».
«Yo me pregunto si no deberíamos instar una vez más a usar todos los resortes que tiene para hacer las cosas correctamente. Si hemos preguntado al Supremo si esta organización política debería ser o no ilegalizada», ha subrayado.
La presidenta de la Comunidad ha advertido de que los miembros de Bildu «no solo han cometido los más graves delitos contra la vida y la libertad, como ha hecho el señor Otegi y su entorno». Además ha denunciado «el régimen corrupto que han instalado en el País Vasco». La jefa del Ejecutivo madrileño considera que una nación no puede permitirse que decidan la política española y el futuro «aquellos que a través de ese régimen de corruptela, miedo, extorsión y asesinatos viciaron el censo en el País Vasco».
«Esas personas que hoy se ven vencedoras y, por tanto, como tienen su escaño y van a intentar gobernar el País Vasco, parecen estar contentadas y no lo están, ni lo estarán. Si volviera la alternativa política a la región vasca, yo estoy convencida de que no serían tan simpáticos ni tan agradables ante la opinión pública», ha trasladado a continuación.
Ayuso ha dejado claro que ella solamente se plantea si se ha hecho «todo lo correcto como Estado», si se ha «preguntado a la Justicia» y si España puede permitirse que «esta organización política, con el historial, el presente y el pasado que tiene a sus espaldas, puede influir en la política de todos».
La presidenta del PP de Madrid no cree que haya repetición electoral porque «todos aquellos que se están repartiendo el botín de todos los españoles a espalda de ellos no se han visto en una igual». A su parecer, esta «todo pactado» desde hace muchos meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete