Ayuso: media lista nueva y desembarco en Cibeles de cara a las elecciones del 28M en Madrid
Tres consejeros regionales y varios diputados de la Asamblea se mueven al equipo de Martínez-Almeida. Los ediles de Ciudadanos que dejaron el partido, Niño, Aniorte y Miranda, no están entre los 20 primeros puestos
La canción de Ayuso para la campaña de las elecciones del 28M: «Ganas»
![Isabel Díaz y Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, en un acto de presentación de candidatos municipales en la plaza de toros de Las Ventas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/17/ayuso-almeida-RvoT4aW08UwCaIp20g9FsFO-1200x840@abc.jpg)
Hasta última hora de la mañana de ayer se prolongó la negociación para cerrar todos los flecos de las listas del PP al Ayuntamiento de Madrid y la Asamblea de cara al 28M. Muchas conversaciones, tiras y aflojas hasta alcanzar el consenso y ... dar a conocer, poco después de las 13 horas, los primeros 20 nombres de esas listas electorales. Una relación de nombres que concentran varios mensajes: una renovación de hasta el 50% en el Parlamento madrileño, la inclusión de varios nombres del equipo de la presidenta entre los candidatos del alcalde; y no dejar sitio en esa cabeza de lista para los ediles que dejaron CS, Ángel Niño, Pepe Aniorte y Sofía Miranda.
Hay consejeros que se 'caen' de la lista a la Asamblea, y algunos reaparecen en la de la ciudad de Madrid. Hay concejales que descienden varios puestos, como Andrea Levy (del 2 al 13), empujados por el desembarco del equipo de Díaz Ayuso: los consejeros Marta Rivera de la Cruz (puesto 3), Carlos Izquierdo (6) y David Pérez (12). También se incorporan los diputados regionales Carlos Segura, que fue asesor de Almeida (8); Lola Navarro, ex concejal madrileña de Servicios Sociales y presidenta del PP de Arganzuela (15), y Juan Peña, presidente del PP de Barajas (20); así como el ex senador y ex consejero con Cifuentes, Jaime González-Taboada (16).
«No se ha dejado nada al azar», afirmaba Díaz Ayuso. Lo que significa que cada nombre está en el sitio que han querido darle. Incluidos los ausentes. Entre los primeros 20 puestos de la Asamblea, diez aparecen por primera vez o cambian de puesto, y ocupan el de otros diez que desaparecen. El núcleo más cercano a Díaz Ayuso la sigue: Alfonso Serrano (2), los consejeros Enrique Ossorio (3), Javier Fernández-Lasquetty (5) y Paloma Martín (6); la presidenta de la Asamblea, María Eugenia Carballedo (4), y su portavoz parlamentario, Pedro Muñoz Abrines (9).
También aparecen en puestos destacados cargos de peso en el PP de Madrid: Ana Millán (8), Jorge Rodrigo (10), Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz (11) y Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos (12). Y a la diputada más joven, Elisa Vigil (13), los viceconsejeros José Antonio Sánchez (14), Carlos Díaz-Pache (16) y Miguel Ángel García (18); Marimar Blanco (15); Miguel López-Valverde, director de Salud Digital (17); la diputada regional Ana Dávila (19); y Patricia Reyes, ex diputada nacional de CS y directora general de Igualdad con Ayuso desde 2021 (20).
Integrar a los naranjas
El resto de los puestos se conocerán hoy. En ellos podrían aparecer algunos de los nombres hasta ahora ausentes –de la cabecera de lista de 2021 faltan también Alicia Sánchez Camacho, Paloma Adrados o Eduardo Raboso–. Pero lo que adelantan fuentes populares es que la lista va a seguir el mismo tenor: mucha renovación, y con personas del Gobierno, del partido, diputados, representantes del municipalismo, jóvenes y veteranos. E integrando a los que vienen de otros partidos: además de Patricia Reyes, en la lista de Díaz Ayuso seguirán estando los ex naranjas Marta Marbán y Sergio Brabezo.
Díaz Ayuso quiere a un equipo alerta, que no dé nada por sentado. El mejor ejemplo es el presidente de Nuevas Generaciones en Madrid, Ignacio Dancausa: para el 28M cerrará simbólicamente la lista, y tendrá que comenzar su carrera política desde lo municipal, en su pueblo, Las Rozas de Madrid.
«No se ha dejado nada al azar», dice Díaz Ayuso, que promete la misma fórmula para el resto de nombres, que se conocerán hoy
En cuanto al ayuntamiento madrileño, si algo quieren destacar tanto en Sol como en Cibeles es que todos los cambios se han alcanzado con buen talante: «Sin traumas ni dramas ni puñaladas», decía el regidor. Aunque la presidenta Díaz Ayuso parte de una posición de fuerza –como máxima dirigente del partido en Madrid y ganadora de su batalla contra Pablo Casado, una pugna que dejó algo debilitado al alcalde Martínez-Almeida–, el regidor ha sabido mantener con mucha dignidad su lista, en la que de hecho se ha producido una renovación menor, en porcentaje, de la que ha sufrido la lista a la Asamblea: entre los 20 primeros candidatos locales, han cambiado un 35 por ciento. Una cifra muy similar a lo que era tradicional en el PP: un tercio de los nombres los ponía el alcalde, un tercio el partido en Madrid y otro tercio la dirección nacional.
Almeida mantiene a 14 de sus 15 concejales actuales –salvo Blanca Pinedo, que pidió su relevo–, aunque de ellos sólo están entre los primeros 20 puestos 13. Los dos que faltan podrán aparecer en el resto de la lista, igual que los concejales de Ciudadanos que han dejado el partido y han ofrecido sumarse al proyecto de Almeida. Según las encuestas, el PP puede conseguir 29 escaños el 28M, por lo que aún habría margen para colocarlos en puestos que tendrían asegurado
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete