Hazte premium Hazte premium

Ayuso dará un cheque formación de 1.500 euros a los jóvenes desempleados con las rentas más bajas

Se dedica a menores de 30 años y va a invertir 200 millones de euros en 2024-2025

Ayuso aprobará una ley para evitar los términos peyorativos sobre discapacidad en las normas autonómicas

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, presenta el nuevo plan de empleo joven EFE
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un cheque formación de 1.500 euros ayudará a los jóvenes con las rentas más bajas para que puedan adquirir los conocimientos necesarios para incorporarse al mercado laboral. Es una de las medidas estrella del Plan de Empleo Joven que ha presentado este lunes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la Real Casa de Correos. Y que también incluye ayudas mensuales de 360 euros a jóvenes sin estudios que inicien una formación. El Gobierno regional asume el desafío de combatir el desempleo juvenil.

Según los datos oficiales, un 70 por ciento de los jóvenes desempleados no han terminado sus estudios secundarios. Díaz Ayuso ha asegurado que «vamos a mover toda la base de datos de raíz» en las oficinas de empleo para que lleguen a todos ofertas de empleo o de formación. Y ha anunciado un centro de formación en el espacio La Cantueña, de Fuenlabrada, el mismo en el que se están acondicionando las construcciones para alojar un centro de acogida de menores inmigrantes no acompañados.

El Plan, dedicado a menores de 30 años , ha contado con la colaboración de la patronal CEIM y los sindicatos CC.OO. Y UGT, y en él ha trabajado la Consejería de Economía y Empleo junto con las de Educación y Digitalización. Cuenta con ocho líneas de actuación y 50 medidas diferentes, y va a suponer una inversión de 200 millones de euros. Entre otras medidas, se plantea diseñar planes personalizados para cada desempleado, que le permita acceder a un puesto de trabajo.

Además, se utilizará la red de oficinas de empleo como punto de encuentro entre profesionales y empresarios, para que los jóvenes conozcan la realidad del sector laboral en el que están interesados y las empresas sabrán qué perfiles demandan los puestos de trabajo que ofertan.

Habrá, asimismo, un primer programa de incentivos de 360 euros al mes para jóvenes desempleados sin estudios, siempre que cursen formación en cualquier centro acreditado por la Comunidad de Madrid en certificados profesionales con una inserción laboral superior al 70%.

El talento digital es otro de los ejes de este plan, y para ello la Comunidad ha buscado la colaboración de cuatro fabricantes tecnológicos: Amazon, Microsoft, Oracle y SAP. Se calcula que esto va a beneficiar a unas 9.000 personas, y se acompaña de un compromiso de contratación de al menos el 60 por ciento de los participantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación