Ayuso hace crecer un 4% su presupuesto para 2025, que supera ya los 28.660 millones de euros
Sanidad es el área que más aumenta su inversión: sube 294 millones y alcanza los 10.459
Ayuso redobla su apuesta por las rebajas fiscales: más bonificaciones a familias y al alquiler
![Díaz Ayuso, en un acto en Las Rozas el pasado martes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/29/image00012-ROFJgjVFY1T7esqbG4rBycN-1200x840@diario_abc.jpg)
Un año más, el presupuesto de la Comunidad de Madrid vuelve a crecer. Para 2025, lo hace un 4 por ciento con respecto al actual ejercicio. El escenario presupuestario que prepara Isabel Díaz Ayuso, y que este miércoles va a aprobar su consejo de ... Gobierno, alcanza los 28.662 millones de euros. Ahora, tras su paso por el órgano ejecutivo, las cuentas regionales serán presentadas en la Asamblea por la consejera de Economía, Rocío Albert, mañana jueves, y comenzará su trámite parlamentario.
En el proyecto de Ley de Presupuestos, la parte del león se la llevan las áreas de Sanidad, Educación, Vivienda, Políticas Sociales y Transporte, que suman 22.889 millones de euros. Estas cuentas tienen el aval de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Son los segundos presupuestos consecutivos de la Legislatura iniciada en 2023.
Entre las inversiones que podrán financiarse con ellos, destacan las ampliaciones del Metro en las líneas 5 y 11, la construcción de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, o la nueva Ciudad de la Salud en el entorno del actual Hospital Universitario La Paz.
El área que más ve crecer su presupuesto, en términos absolutos, es la de Sanidad: se incrementa en 294 millones de euros, que son un 2,9 por ciento más que el ejercicio actual, y suponen 10.459 millones de euros para este campo. De ellos, 2.622 van a parar a Atención Primaria, lo que supone un 2 por ciento más.
También destacan en estos presupuestos para a2025 las subidas en políticas de vivienda con un 34 por ciento de incremento con respecto al ejercicio anterior. Y se alcanza un nuevo máximo histórico para becas y ayudas al estudio: 254 millones de euros. Y lo destinado a Dependencia se incrementa un 11,9 por ciento, hasta rebasar los 710 millones de euros.
Por último, se aumenta un 10 por ciento el presupuesto para el área de Digitalización, para seguir avanzando en la revolución tecnológica de la región, explican en Sol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete