Ayuso da la bienvenida a la Fórmula 1 en Madrid: «Es una gran noticia, aportará 4.500 millones de euros a la economía y se crearán 8.200 empleos»
La presidenta de la Comunidad de Madrid calcula que 850.000 turistas vendrán a la región por este gran evento
La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026 sin un euro público
![Isabel Díaz Ayuso, en la sesión de control de la Asamblea](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/14/ayuso-pp_20231214110747-Rzw2Dv2YasEMNWUGD1cLW4M-1200x840@abc.jpg)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado la bienvenida a la previsible llegada del Gran Premio de Fórmula 1 a Madrid, una «gran noticia» que demuestra, a su juicio, que esta ciudad está de moda en el mundo. Ayuso ha explicado que aportará 4.500 millones de euros a la economía madrileña en diez años, 8.200 puestos de trabajo y la llegada de 850.000 turistas, que luego podrán conocer el resto de España.
El portavoz del Grupo Popular, Carlos Díaz-Pache, ha preguntado a Ayuso, en la sesión de control de la Asamblea, qué repercusiones sociales y económicas tendrá la llegada del Gran Premio de la Fórmula 1 a Madrid, que está previsto que llegue a esta ciudad en 2026.
En esta sesión de control de la Asamblea, Ayuso ha explicado que la llegada de la Fórmula 1 a Madrid es una «gran noticia» para esta región. «No conozco ninguna capital ni ninguna región del mundo que diga a no a algo como la Fórmula 1». «Solo ocurre paradójicamente en una región donde la izquierda también se oponía a la construcción de 12 hospitales, el soterramiento de la M-30 y pone sobre sospecha cualquier transformación de servicios públicos y de oferta que sea buena para Madrid, porque si es buena para Madrid es malo para sus intereses electorales».
«La Fórmula 1, cualquier administración pujaría por ello, es esa gran noticia, puesto que demuestra que Madrid es una región que está de moda en el mundo, donde la inversión quiere llegar».
Ayuso ha ofrecido estos datos: supondrá una aportación de 4.500 millones de euros a la economía madrileña, la creación de 8.200 puestos de trabajo y va a permitir que 850.000 turistas primeros visiten Madrid y después conozcan el resto de España. Además, «cada año 119 millones de personas nos seguirían, 70 millones a través de televisión y otros 49 millones por internet».
«Es una oportunidad única para promover Madrid como un lugar de negocios y para mejorar nuestra imagen como capital internacional del deportes». Además, ha explicado que al celebrarse en un recinto como el de Ifema afectaría «muchísimo menos» a la conectividad, al transporte diario del resto de la región y la capital.
«No hay una región en el mundo que pueda ofrecer semejante cantidad de oferta hotelera, cultural y tenga tanta flexibilidad para celebrar eventos de esta magnitud».
«Estamos en esto trabajando solos, es evidente. Nosotros no sabemos si seguirá o no el gran Premio de Cataluña. A mí, desde luego, me gustaría, porque creo que Cataluña y Madrid debemos seguir trabajando juntas, y así lo decimos siempre. Pero desde luego nosotros si tenemos esta oportunidad seguiremos apostando por ella. Entiendo que la izquierda buscará el lugar más conveniente para poner la pancarta, y atacar la imagen de la Fórmula 1, pero el sentir mayoritario de los madrileños y de cualquier persona con un poco de criterio es que un evento de estas características es bueno».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete