Ayuso anima a los restaurantes a 'europeizar' los horarios de comidas y cenas para gustar más al turista
Les anima a que comidas y cenas comiencen antes, según las costumbres de otros países. Los hosteleros recuerdan que un decreto de 2022 ya recoge sus horarios
Madrid espera alcanzar 20.000 millones de gasto turístico total este año
![Turistas en la Plaza Mayor de Madrid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/02/mayor-RUtz0YpDbyQPdE726VnbSCI-1200x840@diario_abc.jpg)
Madrid es un paraíso hostelero, con más de 10.200 restaurantes y puestos de comida y cerca de 17.000 bares y cafeterías. Muchos de estos establecimientos están en el centro de la ciudad, allá donde se concentran los turistas. La presidenta madrileña, Isabel ... Díaz Ayuso, lanzaba esta semana un guiño al sector al invitarles a adaptar los horarios de comidas y cenas a los gustos de los visitantes extranjeros, que ya se sabe que acostumbran a sentarse a la mesa horas antes que los españoles.
Díaz Ayuso simplificaba su propuesta: «Del mismo modo que nos pasa a los españoles, que muchas veces, cuando salimos fuera, a poco que nos descuidamos, no comemos o no cenamos, pues al revés también». Por eso, pedía a los restaurantes «adaptarnos a quienes nos visitan». Quiere «seducir» a los turistas, convencida de que este es un sector clave para la economía en la región. Su postura es diagonalmente opuesta a la corriente de 'turismofobia' que ha surgido en distintos puntos de la geografía nacional.
Aseguró la presidenta que desde la Comunidad de Madrid se está trabajando con el sector en esa línea de «fomentar la libertad para ofrecer más turnos» especialmente en las zonas turísticas, para acercarse a los gustos y las costumbres de los turistas internacionales que visitan Madrid. Siempre, insistían en su entorno, desde «la libertad» y «sin imponer horario alguno».
Desde la principal asociación del sector, Hostelería Madrid, no quisieron entrar en debate sobre el asunto, aunque sí matizaron que no se está produciendo negociación alguna para introducir cambios de horarios. Estos, recordaron los empresarios, se rigen por un decreto de abril de 2022 que ya establecía los límites en que debían moverse; los cambios ya se introdujeron allí y no hay en perspectiva ningún cambio, concluían.
El decreto en cuestión fue redactado por la Consejería de Presidencia y fija los criterios máximos: cafeterías y bares, de las 6 de la mañana a las 2 de la madrugada; restaurantes y asimilables, de las 10 a las 2 de la madrugada. Ese mismo decreto permitía también que las discotecas y salas de baile que dispusieran de servicio de restauración en su licencia de funcionamiento ofrecieran comidas «a partir de las 12:00 horas». La norma recoge una amplitud tal que sin duda permite adaptar el horario de apertura y cierre de cocinas al que los propietarios consideren más ajustado a las necesidades o deseos de su clientela, sin tener que ajustar la norma.
entre restaurantes (10.200), bares y cafeterías (casi 17.000) ofrecen sus servicios en Madrid en la actualidad, con una enorme variedad.
De hecho, a día de hoy son muchos los establecimientos de restauración que ya han adelantado su apertura para captar a esa clientela: muchos de los principales restaurantes anuncian que sus mesas están disponibles desde las 13.30 o desde las 13 horas para las comidas, y desde las 20.00 para las cenas. Algunos, incluso, van más allá y abren a las 12 del mediodía su turno de comidas, o a las 19.00 horas el de las cenas, horas muy alejadas de las tradiciones españolas, incluso cuando éstas se han visto alteradas desde la pandemia, adelantándose respecto de lo que ocurría algunas décadas atrás.
El interés de Díaz Ayuso por atraer turismo extranjero está directamente relacionado con los buenos datos de llegada de visitantes a la región y el impacto económico que ello tiene sobre el territorio. La Comunidad de Madrid ha recibido más de 8.000 millones de euros de gasto turístico en el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a 2023. Además, la región lidera el gasto medio por viajero, que ha aumentado un 8 por ciento y rebasa los 1.800 euros, frente a los 1.307 de media en España, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística.
La previsión regional es que el año se cierre con un gasto turístico récord, de 16.000 millones de euros, por encima de los 13.000 conseguidos en 2023, y que superarán los 20.000 millones cuando se le una lo ingresado por el turismo nacional que llega a Madrid.
El apoyo de Díaz Ayuso a la flexibilización de horarios en que los restaurantes sirven las comidas y cenas se evidencia unos meses después de la polémica que mantuvo con la ministra Yolanda Díaz el pasado marzo, cuando ésta propuso adelantar la hora de cierre de restaurantes y bares y chocó frontalmente con la oposición de la hostelería.
A la ministra le parecía «irrazonable» que España tenga los restaurantes abiertos «a la 1 de la madrugada», algo «desfasado con el resto de Europa» y propuso el cambio también para proteger los derechos de los empleados. La presidenta madrileña no tardó en contestarle: «Somos diferentes. España tiene la mejor vida nocturna del mundo, con las calles llenas de vida y libertad. Y eso también da empleo. Nos quieren puritanos, materialistas, socialistas, sin alma, sin luz y sin restaurantes porque les da la gana. Aburridos y en casa», decía su mensaje en redes sociales.
Esa misma libertad para abrir hasta la madrugada es la que ahora pide aplicar Ayuso para flexibilizar los horarios de comidas y cenas. Su portavoz gubernamental, Miguel Ángel García Martín, lo explicaba ayer: «Se refería a algo que aplicamos en la Comunidad de Madrid hace mucho tiempo, dar libertad horaria a los restaurantes para dar servicio y adecuarse al turismo y también a los visitantes de aquí». E insistía en esa libertad para que «ellos, que son los mejores conocedores del sector, puedan abrir cuando lo consideren o si tienen la necesidad de adaptar sus horarios. Abrir el tiempo y de la forma que consideren más adecuadas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete