Hazte premium Hazte premium

La Asamblea de Madrid reprueba al ministro Urtasun y defiende la tauromaquia como patrimonio cultural

El diputado del PP Pedro Corral da un repaso histórico y cultural a Más Madrid y arranca la mayor ovación del día en el Pleno, con pañolada incluida

Ayuso anuncia un plan de choque antidrogas en Madrid contra el consumo de marihuana y los vapeadores

Isabel Dïaz Ayuso, durante el Pleno de la Asamblea
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asamblea de Madrid ha votado este jueves a favor de la fiesta de los toros y de la reivindicación de la tauromaquia como patrimonio cultural, al mismo tiempo que ha censurado al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por suprimir el Premio Nacional. El PP ha subrayado que su iniciativa en defensa de los toros es una respuesta «a los ataques del Gobierno de Sánchez». El PP ha obtenido el apoyo de Vox, pero la izquierda se ha situado enfrente.

El diputado del PP Pedro Corral ha defendido la proposición no de ley de su partido. Sus primeras palabras han sido de agradecimiento al Rey, por asistir el día anterior a la corrida de la Prensa. Su intervención ha sido la más aplaudida de todo el Pleno en la Asamblea. En la votación, la proposición no de ley del PP que incluye la defensa de la tauromaquia y el reproche al ministro de Cultura ha contado con el apoyo de 79 diputados (PP y Vox), el rechazo de 25 (Más Madrid) y la abstención de 26 (PSOE).

«Esta PNL es respuesta a los ataques que desde el Gobierno de Sánchez se están haciendo contra la fiesta, como la supresión del Premio de la Tauromaquia», ha explicado Corral. El diputado del PP ha acusado al ministro de Cultura de ignorar la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.

Corral ha recordado que los toros recaudaron en 2022 cinco veces más IVA que el cine español, y con 6,5 millones de espectadores superaron a la música clásica o la danza.

«Si la izquierda tiene a la tauromaquia en su punto de mira es porque ataca los que nos unen, empezando por el español, nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra cultura, como es la tauromaquia». «Pierdan toda esperanza, España y la libertad prevalecerán», ha concluido, entre los aplausos cerrados, y algún pañuelo al viento, de sus compañeros de escaño.

Por Vox, Ana Velasco Vidal-Abarca ha subrayado que es un arte arraigado en la sociedad española y desvinculado a las ideologías. El problema es, según ha dicho, que el Gobierno da pábulo a quienes quieren acabar con la fiesta de los toros. La diputada ha lamentado que el PSOE «no gobierna nada, porque los ministros de Sumar van por libre». «Hace falta mucho valor, temple y arrojo para ponerse delante de un toro. Los toreros combates con el toro, no lo torturan y se juegan la vida», ha explicado. «El día que no haya afición, los toros se acabarán por sí mismos, pero no parece que ese día esté cercano». «Señorías de la izquierda, por más que se empeñen, no van a dar ustedes la puntilla a la fiesta de los toros. Señorías del PP, esta vez no han sido cobardes», ha remarcado.

Desde el PSOE, la diputada Mar Espinar ha acusado al PP de disparar «a las tripas» de los españoles. «Dejemos a un lado los ataques a la tauromaquia, que siempre los ha habido y los va a haber, pero no olviden que los toros no pertenecen a la derecha», ha advertido. «Las críticas a los toros salen de un sector muy identificable, sale de un grupo de gente que tienen todo el derecho del mundo a defender su posición. Lo que hay que hacer es respirar hondo, porque discutir con ellos no es nada productivo».

El PSOE no ha presentado enmiendas a la propuesta del PP porque cree que los populares no buscan un acuerdo y «politizan los toros mucho más si cabe que los antitaurinos».

Por Más Madrid, Marisa Escalante ha asegurado que si Federico García Lorca estuviese hoy vivo estaría sentado en la bancada de su partido, y no en la del Partido Popular. «Lorca estaría en el lado de Más Madrid, de la defensa de los derechos, la libertad y la cultura, y si hoy estuviese vivo no habría tortura, dolor y banderillas a las cinco de la tarde».

Escalante ha subido a la tribuna con dos banderillas: «Nosotros lo llamamos tortura. Lo clavan a un animal vivo, esto es maltrato animal». «La tauromaquia es una práctica violenta, perversa y sádica», ha insistido. Lo ha comparado con la mutilación genital femenina, con la violencia machista e incluso con el «genocidio» de Gaza.

Pedro Corral casi se lleva las orejas y el rabo cuando, en su réplica, se ha referido a la diputada de Más Madrid, y ha mostrado una imagen de cuando era concejal de Talamanca del Jarama, cuando patrocinó unos carteles con los festejos taurinos y era teniente de alcalde, en un gobierno con el PSOE. «¿Por qué no suprimió los festejos taurinos en Talamanca del Jarama?», le ha preguntado. «Deje de dar lecciones en esta tribuna, deje de hacer el ridículo».

«Yo no sé dónde estaría García Lorca, pero fue amigo de Primo de Rivera, no sé si alguno de ustedes lo llegarían a ser», ha recordado, en una lección de historia dedicada a Más Madrid, un grupo que se ha quedado mudo ante las palabras de Pedro Corral.

La diputada de Más Madrid ha llamado a Corral «manipulador» y le ha pedido que se lave la boca antes de hablar de su gestión en Talamanca. En un tono muy airado y elevado, ha cargado también contra el PSOE, partido que había defendido la libertad para ir a los toros.

La diputada de Vox también ha pedido a la de Más Madrid que igual que ha mostrado banderilla podía llevar a la Asamblea los instrumentos con los que «se mata a los fetos».

En la proposición no de ley que ha defendido el Grupo Popular se incluyen los siguientes puntos:

- Reconocer la plena vigencia de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, y de todos sus mandatos, frente a aquellos ataques ideológicos que pueda sufrir.

- Reconocer la importancia de la Tauromaquia en España en sus tres vertientes, cultural, económica y ecológica, exhortando a los poderes públicos a protegerla y fomentarla.

- Mantener el Premio Nacional de Tauromaquia y rechazar comportamientos, manifestaciones y acciones conducentes a degradar y menospreciar la Tauromaquia, como las recientes declaraciones del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech.

- Además, la Asamblea de Madrid insta también al Gobierno de la Comunidad de Madrid a continuar fomentando la celebración de festejos y actividades relacionadas con la tauromaquia en los municipios de la región, así como apoyar el otorgamiento de premios y distinciones a los principales actores relacionados con la actividad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación