Suscríbete a
ABC Premium

La Asamblea de Madrid reclama la derogación de la ley de Memoria y se desmarca de los actos por la muerte de Franco

La iniciativa del PP ha salido adelante con los votos de los populares y de Vox

Mar Espinar, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid: objetivo, echarse al barro contra Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Pleno de la Asamblea EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno de la Asamblea de Madrid ha instado al Gobierno de Sánchez a derogar la ley de Memoria Democrática y ha pedido al Ejecutivo de Ayuso que no participe en los actos anunciados por el presidente Sánchez para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Franco. La iniciativa ha salido adelante con los votos del PP y de Vox (78 votos a favor) y el rechazo del PSOE y Más Madrid (52 votos en contra).

El diputado del PP Rafael Núñez Huesca ha defendido la proposición no de ley que ha presentado su grupo parlamentario y ha lamentado la retórica «guerracivilista» de la izquierda. En su intervención, ha criticado que el PSOE ya «no exista» y ha acusado a los socialistas de practicar una estrategia que consiste en dividir a la sociedad en todos los frentes.

El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, se ha unido con entusiasmo a la petición de derogación de la ley de Memoria y ha pedido en su lugar una ley de Concordia, y ha reprochado al PP que «jamás haya presentado iniciativa alguna en el Congreso para derogar la ley de Memoria». «¿Por qué Rajoy estafó a millones de españoles a los que prometió derogar la ley de Zapatero?», se ha preguntado. Fúster ha explicado que Vox votaría que 'sí' por el diputado del PP Pedro Corral, «un diamante en una mina de carbón», autor de un libro sobre Paracuellos que, reconoció, le conmovió profundamente.

La diputada del PSOE Marta Bernardo ha subrayado que «el PSOE está aquí desde hace 145 años». «No sé lo que pasa que cuando se pone el debate sobre la dictadura sobre la mesa se ponen ustedes muy nerviosos». «Sí, se van a celebrar 50 años de libertad», ha subrayado y ha acusado al PP de «blanquear la dictadura».

Por Más Madrid, Manuela Bergerot ha acusado al PP de llevar una iniciativa que propone derogar los derechos de víctimas de la violación de derechos humanos.

En el texto aprobado se subraya que «la ley de Memoria tiene entre sus objetivos investigar un presunto franquismo posterior a la aprobación de la Constitución, lo que supone una alteración interesada de la verdad histórica, la deslegitimación de la Transición Española, y lo que es más peligroso: manipula la Historia, y siembra deliberadamente la discordia en la sociedad española, buscando resucitar el guerracivilismo». «El intento de hacer de la Real Casa de Correos, con más de 250 años de historia, un símbolo del régimen franquista, es el último ejemplo».

El texto de la proposición denuncia que los actos anunciados por Sánchez solo buscan dividir la sociedad: «El ciclo de actos antifranquistas anunciado por el gobierno de Sánchez persigue dividir la sociedad en función de la adscripción política de padres o abuelos, reprobar a los partidos de la oposición, y lo que resulta aún más grave: comprometer a la Corona».

«Para colmo», se añade en la proposición no de ley aprobada por el Pleno de la Asamblea, «el programa de actividades asume una presunta relación causa-efecto entre la muerte de Francisco Franco y el advenimiento de la democracia. El gobierno del PSOE y Sumar ignora que la democracia no sobrevino espontáneamente y que fue fruto de un admirable proceso de concordia entre todas las fuerzas políticas y de toda la sociedad española, cuya obra fue refrendada en referéndum por los españoles el 6 de diciembre de 1978. Tal es la efeméride que celebramos desde hace 46 años, la única que concita el consenso de los españoles».

Con la proposición no de ley aprobada por el Pleno, la Asamblea insta al Gobierno de Ayuso a tres cosas:

- PRIMERO.- No participar de actividades ideológicas que tengan por objetivo quebrar el espíritu de concordia que dio lugar a la Transición, recuperar viejos rencores o comprometer la figura de S.M el Rey.

- SEGUNDO.- Instar al Gobierno central a proponer la derogación de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que alienta el guerracivilismo como estrategia política, divide artificialmente a los españoles en dos bandos irreconciliables y convierte a los gobiernos de la UCD y del PSOE (hasta 1983) en cómplices necesarios del franquismo, al mismo tiempo que es un ejercicio de amnesia selectiva respecto a los crímenes del otro bando y del totalitarismo, que se ensayó en España, antes de estallar en la Segunda Guerra Mundial.

TERCERO.- Instar al Gobierno central a restituir públicamente la Transición y su más alta plasmación jurídica, la Constitución, como causa y origen del actual sistema democrático y de libertad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación