Arco Verde, la M-30 vegetal de Madrid, llega ya a los 100 kilómetros
La presidenta informa del registro de 83 parejas de águila imperial en la región
![Arco Verde, la M-30 vegetal de Madrid, llega ya a los 100 kilómetros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/23/ayuso-aguila-RFWfnx5gVssvE0cy48k2amL-1200x840@abc.jpg)
Arco Verde, la M-30 vegetal que recorre la región uniendo espacios paisajísticos y grandes zonas naturales de la Comunidad de Madrid, llega ya a los 100 kilómetros. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, visitó ayer un nuevo tramo de este corredor medioambiental, ... en San Sebastián de los Reyes, y plantó allí el árbol número 400.000. Y aprovechó para dar noticia de otras actuaciones del área de Medio Ambiente relacionadas con la protección del patrimonio natural y de especies protegidas como el lince o el águila imperial.
En tres años, se han ejecutado estos 100 kilómetros de Arco Verde, la mitad del trazado comprometido. El total del proyecto, que conectará 25 municipios, se desarrollará en un total de ocho años, y tiene un presupuesto de 15 millones de euros de los que ya se han ejecutado cinco.
Además de comunicar mediante corredores peatonales y ciclistas las principales zonas verdes y parques regionales y nacionales de la autonomía, el área de Medio Ambiente que dirige Paloma Martín se ha fijado como objetivo plantar 500.000 árboles nuevos antes de finalizar la presente legislatura.
Liberar águilas
Díaz Ayuso se encargó ayer del número 400.000, y lo hizo en el trazado de Arco Verde en San Sebastián de los Reyes. De paso, también liberó dos ejemplares de águila imperial en este mismo espacio. Y aprovechó para explicar las acciones de su Gobierno para intensificar la protección del patrimonio natural y de algunas especies con especial protección.
Por un lado, ha dado cuenta de los espacios para la reintroducción del lince ibérico, que como adelantó ABC, estarán en la zona centro –lo que incluye montes del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Pardo– y la zona suroeste madrileña . Y, más concretamente, las Zonas de Especial Conservación (ZEC) Cuenca del río Manzanares y la de la Cuenca de los ríos Alberche y Cofío, lo que incluye montes públicos y de particulares de áreas de Colmenar Viejo, San Agustín de Guadalix, Tres Cantos, o de Hoyo de Manzanares y otros municipios como Robledo de Chavela, Navalagamella o San Martín de Valdeiglesias.
Además, hay otro frente abierto para la recuperación del águila imperial. Según explicó Díaz Ayuso, hay registradas en la actualidad 83 parejas de esta especie en la región. El águila imperial es una especie autóctona de la Península Ibérica y estuvo al borde de la extinción. Pero ahora, ya hay confirmada la presencia de 83 parejas, la mejor cifra de los últimos años y que casi duplica las contabilizadas hace una década –que eran 50–.
MÁS INFORMACIÓN
De hecho, aquí se concentran, explicaron en Medio Ambiente, el 15 por ciento de los ejemplares a nivel mundial, algo que ha sido posible gracias al trabajo del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid, donde se atienden a ejemplares heridos para que después puedan ser puestos en libertad, como los dos que ayer emprendieron el vuelo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete