Antonio Romero: «Madrid, para el actor, es una cuestión de tiempo y de perseverancia»
COLONOS
Su ciudad adorada es la suburbial, la que pasa por Usera, por Vallecas, por 'los Carabancheles'
Joaquín Reyes: «En La Mancha, Madrid está siempre en tu horizonte, como el lugar para prosperar»
![El actor junto al ministerio de Agricultura](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/28/aromero-RvwhPkZKzkQ9fsOPyP6WeiJ-1200x840@abc.jpg)
Antonio Romero es de Lucena, la 'Lusena' que dicen los nativos y los de los alrededores de Córdoba. Se autoproclama, en broma, como el segundo actor de la zona en tanto que el primero es Rafael Álvarez 'El Brujo'. Los amantes de las ... series lo tienen en un altar laico por su papel de Antoñanzas en 'La casa de papel', aunque en su currículum figuran otros muchos hitos. El más reciente, la participación en 'Te estoy amando locamente', la película que narra la lucha de los homosexuales por su dignidad en la Sevilla de los 80.
Romero, como andaluz, saca a relucir el acento cuando quiere, pero su dicción es impecable; acaso por haber estudiado en Málaga, pasarse por Granada y tener la capacidad de empatía con las variedades dialectales. Una empatía que habla mucho de su forma de ser, tranquila, que no esconde un amor casi sacrosanto por su oficio, Ahí, batiéndose el cobre a 300 kilómetros de su casa está Romero, que sabe que los sinsabores de su oficio se vencen a fuerza de una vocación inquebrantable, una disciplina y una fortaleza mental que parecen desmentir sus gestos amables en la sesión fotográfica.
Claro que adora Madrid, aunque el que más aprecia es el suburbial, quizá el más auténtico, y que pasa por los 'Carabancheles', Vallecas y Usera. Madrid, en todo caso, es para él una cuestión de tiempo, carácter y voluntad: una trinidad que se impuso desde que dejó sin dejar su Andalucía natal. Al igual que la ciudad, la vida del actor es discontinua, oscilante, pero ya se ha dicho que todas estas incógnitas vitales y laborales las arregla con su carácter. No le gusta cuando los madrileños se ponen centralistas, pero esto es una cuestión primeramente geográfica.
—Lo primero que preguntamos es cómo, cuándo y por qué 'pone el huevo' en esta Corte de los milagros.
—Bueno, en Madrid, lo que se dice instalarme en Madrid, lo hice en el 2014, pero ya había hecho algunas avanzadillas, por cursos y eso. Piensa que viví y estudié en Málaga, y que pasé una temporada en Granada. Venía picoteando la ciudad hasta que decido venir a comérmela. Pero pasa otra cosa, aquí no se llega y se triunfa al momento, es cuestión de tiempo y perseverancia. Te diría que Madrid, para el actor, es una cuestión de tiempo y de perseverancia. En un principio vienes con un machete entre los dientes, diciéndote a ti mismo que hay que sobrevivir, tirar para adelante. Es cuestión de asumir esa realidad y obrar en relación a cumplir tu sueño.
—Estoy muy interesado por ver cómo discurre la vida de un actor en Madrid. Empecemos por la parte más personal si lo desea. Eso de si Madrid le pesa demasiado.
— La vida aquí es muy guay, ¿eh? La vida es muy guay, sí. Porque, para ser una capital europea, me parece un sitio muy accesible, muy cómodo, muy grato donde vivir, menos ciertos episodios que, bueno, por ahora se pueden asumir. Pero sí, sí, es una vida muy agradable.
—Insisto. Le pido que me hable en concreto de la vida del actor, tan sujeta a tópicos.
—Pues mi día a día en esta ciudad es diferente cada mañana. Absolutamente. Y no es una manera de hablar. Es que, la verdad, cada día es distinto. Del curro intenso a no hacer nada. De temporadas enfocado en proyectos a momentos en que me amargo porque no hay expectativas. Cada día es una movida distinta. Necesitas ser muy fuerte mentalmente para sobreponerte a esa inestabilidad que te digo. Imponerte hábitos.
—En su negociado, ¿ qué papel juega Madrid en comparación con Hollywood?
—Si lo vemos desde la perspectiva a nivel europeo, a nivel mundial... Pues de unos años atrás, la verdad que ha sido un bum esta ciudad; algunos dicen incluso que hasta una burbuja. Hay que tener en cuenta en todo este fenómeno la llegada de las plataformas, Ha sido un bum, repito, y aquí en Madrid se trabaja mucho porque se ha dado mucho trabajo.
—Entonces, y retomo la pregunta anterior, la vocación es lo que cura los sinsabores de la capital.
—Efectivamente.
—¿Qué obra de teatro relacionaría con Madrid? No es necesario que se desarrolle concretamente en estas latitudes. La cuestión va más de evocación.
—Pues una que vi en el Centro Dramático Nacional, 'Historias de Usera', de Alfredo Sanzol, Miguel del Arco, José Padilla, Denise Despeyroux, Alberto Olmos y Alberto Sánchez-Cabezudo. Es una obra curiosa, sobre todo a nivel de personajes. Participan incluso actores del barrio contando diversas historias de la propia Usera, lo que le da ese sabor del Madrid puro.
— La misma cuestión, pero con una película.
—Cuando estudiaba en la Escuela Superior de Arte Dramático, algunos compañeros y yo mismo identificábamos 'El otro lado de la cama' con Madrid. Por el reparto, no sé.
—Y porque está rodada en Madrid...
—También, también.
—Deme un paseo por sus 'must' madrileños, que dicen los cursis.
—Me flipan Carabanchel, Vallecas, Usera, Vallecas Pueblo.
—Menosprecio de centro y alabanza de barrio. No es el primero. Por último, me gustaría que me propusiera un individuo para esta sección.
—Sin duda, Marcos Fernández Alonso, un gallego que estudió Derecho y que se vino a Madrid a cumplir su sueño que era el de ser director de teatro y actor. Y con treinta años cambió de vida radicalmente. Por eso y porque es un dramaturgo y un actor cojonudo tienes que entrevistarlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete