Suscríbete a
ABC Premium

Amparanoia: «El amiguismo pesa mucho en los festivales»

La pionera del mestizaje presenta su proyecto junto a Artistas del Gremio este viernes en el festival Bee Week

Amparanoia celebra sus 20 años de historia entre «amigos» con «El coro de mi gente»

Amparo Sánchez, líder de Amaparanoia abc

Nacho Serrano

La tercera edición de Bee Week, que comenzó el pasado sábado 8 de marzo con el trío madrileño 84 llenando La Riviera, llega este fin de semana a su final con un cartel protagonizado por Amparanoia, que presenta este viernes presenta en la sala But (20h, entradas a 22 euros) su nueva banda los Artistas del Gremio, con los que ha multiplicado el carácter festivo de su repertorio.

¿Ilusionada con la Bee Week? ¿Qué te parece el planteamiento y el cartel del festival?

¡Claro! Muy ilusionada, con muchas ganas del 28 de marzo, con el recuerdo del doblete del año pasado y un público, el madrileño, el mejor, que reúne a gente de muchos lugares y viven la música con éxtasis. El cartel me parece una propuesta muy interesante y variada y para nosotros será el primero del año con Artistas del Gremio, y eso siempre es motivo de alegría.

Creo que ya son algo más de dos años con Artistas del Gremio, ¿qué os habéis aportado mutuamente? ¿Cuál ha sido vuestro momento más bonito hasta ahora?

Creo que nos damos sobre todo cariño y disfrute tocando juntos,para mí ha sido una bocanada de aire fresco, de motivación también para volver a dar vida a mis temas,y mucha inspiración para crear nuevos, me he atrevido a combinar la electrónica con lo acústico y el público está respondiendo muy bien. Hay varios momentos para el recuerdo, desde el primer encuentro para grabar 'Mi Genética' al primer concierto con ellos que además fue en Zaragoza. Nos mirábamos y pensábamos: «¡Lo hemos hecho! ¡Que gozada!» Hasta los que están por venir. El sábado me dieron un premio de la música en Aragón y vinieron a acompañarme para a tocar un tema juntos en la gala, ¡fue muy emocionante!

¿El proceso de «fanfarriear» tus canciones ha debido ser divertidísimo no? ¿O ha sido más laborioso de lo que pensabas?

¡Muy divertido! Como te decía, ya venía preparando bases electrónicas para darle otro aire a Amparanoia, y al encontrarnos, la fusión con los arreglos de charanga fueron la pieza perfecta para redondear todo lo que tenía en la cabeza. Fueron meses de producción y algunos directos de prueba hasta arrancar del todo, y la verdad es que he disfrutado mucho cada parte del proceso.

En una época dominada por los solistas (entre otras cosas porque son proyectos más rentables), vosotros sois ciento y la madre como quien dice. ¿Es fácil que salgan las cuentas?

No estamos en la música para ganar dinero, pero sí para vivir dignamente de ella y sobre todo para crecer y sumar experiencias. Sé que no todos los artistas tienen esta aspiración utópica y bohemia, las cuenta salen porque el público siempre está ahí y además a cambio tenemos libertad, para crear, para tomar decisiones… Mis compañeros tienen libertad para que hagan sus conciertos y yo para hacer los míos, con la banda o en mi faceta solista. Creo que con respeto y libertad todo es posible.

El proyecto debe sonar como un cañón en sala, pero a priori parece una propuesta bastante festivalera también, ¿ha habido interés por el grupo desde este sector?

Más que festivales, que es un circuito donde el amiguismo y las modas pesan mucho, nos llaman para muchas fiestas, y hay muchos artistas que se niegan a hacerlos, o sus representantes, pero en mi opinión es un lujo poder llevar mi mensaje a todos los rincones de una manera gratuita y para todos los públicos. No solo para los que pagan una entrada, y de alguna manera salir al escenario en fiestas es como saltar al vacío, a ver qué pasa. Si te los ganas, es un gran triunfo.

En la formación también tocan tus dos hijos ¿verdad? ¿Cómo es tocar en familia?

Este año viene solo uno de ellos, el otro está volcado en su proyecto terminando un álbum. Nos ha encantado la experiencia, pero también sabíamos que era con un proyecto en concreto y por un tiempo limitado. Ellos tienen que volar, ¡aunque nos guste volar juntos a los tres!

Amparanoia siempre ha sido un nombre ligado a la crítica social, ¿qué cosas te preocupan más actualmente? Hay para dar y tomar… no?

Me preocupa a nivel local, cómo sube todo menos los sueldos, la privatización de la salud y los precios de la vivienda, sin olvidar la violencia hacia las mujeres, en particular y la violencia y discursos de odio en general a nivel global. Me preocupa el discurso y modos de los dirigentes mundiales, la hipocresía con las guerras, el dolor de la guerra, el dolor de todos los pueblos que están injustamente en guerra y sentir que no podemos hacer nada para detener tanto sufrimiento. Me preocupa que nos acostumbremos al conflicto, y no trabajemos por la paz y la convivencia.

Fuiste parte esencial de aquella ola musical de los noventa que vino a llamarse «mestizaje». ¿No crees que fue clave para allanar el terreno al nuevo paradigma de fusión y eliminación de fronteras estilísticas que se ha producido en los últimos años, y que en parte, los artistas más jóvenes de ese paradigma no son conscientes de ello? ¡Que deberían agradeceros muchas cosas a ti y otros compañeros, vaya!

Gracias, no se si deben agradecer pero sabemos que hace falta más cultura en general y musical en particular. Soy consciente de cómo mi música y mi trayectoria ha inspirado a otras y a otros, porque vienen y me lo dicen, y sí creo que hay gente actualmente contando a través de la música historias necesarias de toma de consciencia y de sus realidades. No es lo más comercial, pero esos proyectos están ahí, solo hay que buscarlos.

¿Esta formación va a tener continuidad discográfica, o tu próximo disco volverá a ser de la Amparanoia de siempre?

Actualmente Amparanoia ya tiene dos formaciones, una con Artistas del Gremio y otra sin ellos, pero con el mismo repertorio y show, salvando las distancias porque hay diez músicos menos, pero la propuesta y los temas están ahí. Este año van a salir unos singles con temas nuevos, siempre voy buscando ampliar el repertorio y darle cositas nuevas a mi gente, un álbum como tal no está pensado, lo que sí, es que se acerca el 30 aniversario. Será en 2027 y para eso si estamos preparando una gran celebración, y cierre. Creo que cumplir 30 años con el 'Que te den' como himno y banda sonora sería un buen momento para despedir el proyecto. No dejaré de cantar, ¡la idea es continuar y envejecer con mi carrera como solista!

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación